Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de LA Institución Educativa N° 80057 “Inmaculada Concepción” del Distrito de Paiján, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorValencia Oliva, Gladys
dc.date.accessioned2018-07-11T14:47:14Z
dc.date.available2018-07-11T14:47:14Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl presente trabajo está estructurado en diez acápites. Cada acápite contiene información relevante que enriquece la propuesta y están vinculados directamente con el problema. El primer acápite hace alusión a la identificación de la problemática, presenta la caracterización del contexto y la formulación del problema identificado, en él se presenta, de manera fundamentada, el árbol de problemas. El segundo acápite se centra en el diagnóstico, se describen los resultados de la aplicación de los instrumentos, así como la concordancia de la problemática priorizada con la visión de cambio. La caracterización del rol como líder pedagógico, se aborda en el tercer acápite, enfatizando en las dimensiones de liderazgo propuestas por Robinson. Asimismo, el cuarto acápite presenta el planteamiento de la alternativa de solución, en él se enfatizan las bondades del MAE y se delinea la implementación de estrategias como las jornadas de reflexión y el trabajo colegiado, con la finalidad de atender la problemática detectada. Para dar consistencia al presente trabajo, en el quinto acápite, se muestra, de manera organizada, la sustentación de la alternativa de solución priorizada; aquí se conceptualizan las acciones de monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica; asimismo, se define el enfoque del área y se proponen estrategias para atender la problemática detectada y con la finalidad de dar viabilidad a la propuesta, este acápite finaliza con la presentación de una experiencia exitosa implementada por la UNICEF en el año 2015 en escuelas de Chile. Luego, en el sexto acápite se muestra el diseño de Plan de Acción, aquí se proponen los objetivos y la matriz de plan de acción, la misma que contiene estrategias y actividades para fortalecer la práctica pedagógica. En el séptimo acápite, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos previstos en el Plan de Acción, se aborda, a través de una matriz, el Plan de monitoreo y evaluación del Plan de Acción, en la cual se precisa entre otros aspectos, el nivel de implementación de las actividades, los recursos y el porcentaje de logro de las metas. El octavo acápite está dedicado al presupuesto que demanda la implementación del Plan de Acción, en él se detallan las actividades, los costos y su financiamiento. En el noveno acápite se describe el proceso de construcción del Plan de Acción y se enfatiza en el aporte de cada uno de los módulos desarrollados durante el programa. Asimismo, las lecciones aprendidas en la elaboración del presente trabajo se señalan en el décimo acápite, aquí se explica la importancia de la construcción del diagnóstico para la identificación de la problemática.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1051
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de LA Institución Educativa N° 80057 “Inmaculada Concepción” del Distrito de Paiján, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
valenciao_gladys.doc
Size:
1.12 MB
Format:
Microsoft Word
Description:
DOC
No Thumbnail Available
Name:
valenciao_gladys.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_VALENCIA OLIVA GLADYS.pdf
Size:
56.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections