Nivel de lenguaje oral en estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa Cuna Jardín “San Francisco” distrito Chorrillos UGEL 07
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El ser humano tiene como principal herramienta de la comunicación el lenguaje oral, este le permite transmitir información, ideas y/o necesidades que tenga en una determinada situación y para cada contexto.
Desde la primera infancia, el hombre utiliza el lenguaje oral; este está constituido por un sistema de sonidos que, cuando son combinados se convierten en palabras, frases, oraciones y finalmente permite que el ser humano exprese sus deseos, sentimientos e ideas sobre lo que observa a su alrededor. A medida que pasa el tiempo y el hombre crece, este va adquiriendo experiencias y así es capaz de desarrollar procesos mentales que le van a permitir la adquisición de aprendizajes gracias a la interacción con su entorno.
El Ministerio de Educación considera, en sus tres niveles, las competencias del área de Comunicación, en el nivel de educación inicial además, considera el Principio de comunicación ya que este proceso es una necesidad desde el inicio de la vida y por lo tanto el infante es un interlocutor con capacidades comunicativas y expresivas.
El presente trabajo de investigación se ha realizado después de haber observado la diversidad en el desarrollo del lenguaje oral de los niños, quienes, viven en diferentes contextos y que presentan diferencias notorias en el desarrollo de este. Estas diferencias se evidenciaron más en la Institución Educativa Cuna jardín “San Francisco” donde asisten niños de dos realidades; por un lado, se encuentran los niños que asisten a la institución diariamente desde casa, a quienes se les denomina “niños externos”; por otro lado, se encuentran los niños que viven de lunes a viernes en el Hogar Transitorio “San Luis”, denominados “niños internos”.
La presente investigación: “Nivel del lenguaje oral en estudiantes del nivel inicial de la Institución Educativa Cuna Jardín “San Francisco” distrito Chorrillos UGEL 07” tiene como objetivo establecer la diferencia del nivel del lenguaje oral de los niños de 3 años que viven con sus padres (niños externos) y de los que viven en el Hogar Transitorio “San Luis” (niños internos), para lo cual se utilizará como instrumento la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada (PLON – R) a 32 niños de la institución educativa, de los cuales 16 son niños internos y los 16 restantes, niños externos.
La investigación comprende tres capítulos; el primero corresponde al marco teórico que contiene el planteamiento del problema, donde se fundamenta y se pone en evidencia la importancia y significatividad de la investigación; los antecedentes; el sustento teórico que se divide en siete subtítulos que son: Concepción del lenguaje, Teorías del desarrollo del lenguaje, Etapas del lenguaje, Lenguaje Oral, Dimensiones del Lenguaje Oral, Lenguaje Oral en niños del II ciclo de Educación Inicial y, Lenguaje y contexto social. Por último, se plantean los objetivos generales y específicos, y se detalla la operacionalización de la variable.
El segundo capítulo contiene el marco metodológico donde se presenta el diseño de la investigación y la descripción del instrumento, donde se evalúan las tres dimensiones del lenguaje oral, que son: forma, contenido y uso del lenguaje, para medir el nivel de lenguaje oral de los participantes. La primera dimensión: Forma, implica la emisión de los fonemas y la organización de palabras en frases teniendo en cuenta que estas deben guardar relación con las normas gramaticales. En la segunda dimensión: Contenido, se evalúan las palabras que tienen una representación en el mundo real, así como por definir y comprender ideas y elementos de la realidad y de la fantasía. Finalmente, en la dimensión Uso, se califica el empleo correcto del lenguaje en un contexto social.
El tercer capítulo, presenta el análisis y el tratamiento de los resultados a través de los datos que han sido organizados en cuatro tablas de frecuencia. En la primera tabla se presentan los resultados obtenidos en cuanto a la dimensión forma; en la segunda tabla se presentan los resultados obtenidos de la dimensión contenido; en la tercera tabla se presentan los resultados del nivel de lenguaje en la dimensión uso y, finalmente, en la cuarta tabla se presentan los resultados del nivel de lenguaje oral en la prueba aplicada a los niños de 3 años de la I.E Cuna Jardín “San Francisco” distrito Chorrillos UGEL 07, así como sus interpretaciones y gráficos. Además, se presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas de la investigación.
Description
Programa de Formación Inicial Docente. Tesis para optar por el título de licenciada en Educación Inicial
Keywords
Lenguaje oral, Niños, Educación Inicial, Chorrillos