Trabajo cooperativo y apoyos visuales para fortalecer habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada y severa del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Castilla” - UGEL Piura - Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorNavarro Velasquez, Seidy
dc.date.accessioned2019-09-25T14:53:05Z
dc.date.available2019-09-25T14:53:05Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa investigación de mi tesis la realice con estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria siendo dos mujeres con síndrome de Down y cuatro hombres; presentan discapacidad moderada y severa. En la fase de la deconstrucción de mi práctica pedagógica, es decir la autoreflexion pude identificar las fortalezas y debilidades así como las teorías implícitas que sustentan mi práctica; ya que aplicaba estrategias de enseñanza de forma inadecuada que no permitían fortalecer las habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada y severa del tercer y cuarto grado de primaria, los cuales me permitieron establecer la estructura de mi práctica, permitiendo proponer alternativas efectivas en el momento de planificar mis sesiones de aprendizaje ya que son importante seleccionar y diseñar actividades de acuerdo a las necesidades y características de los estudiantes, esto se evidenció con la reconstrucción en pro de corregir los errores encontrados y poder mejorar la práctica docente. Lecciones aprendidas: 1. Planificar sesiones de a aprendizaje tomando en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos. 2. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando estrategias de trabajo cooperativo y apoyos visuales considerando características, necesidades e intereses de los estudiantes. 3. Precisar los instrumentos de evaluación considerando la evaluación diferenciada con indicadores jerarquizados. 4. Utilizar material adecuado de acuerdo a las características, necesidades e intereses de los estudiantes. 5. Realizar la práctica pedagógica contando con sustento teórico en forma explícita. 6. Reflexionar sobre mi práctica pedagógica partiendo de la recurrencia de mis diarios de campo.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1501
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectTrabajo cooperativoes_PE
dc.subjectApoyos visualeses_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectPreparación de alimentoses_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual moderadaes_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual severaes_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleTrabajo cooperativo y apoyos visuales para fortalecer habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada y severa del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Castilla” - UGEL Piura - Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
NAVARRO VELASQUEZ, Seidy.pdf
Size:
933.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Navarro Velasquez
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: