Juegos como estrategias en las sesiones de aprendizaje para favorecer el desarrollo del lenguaje oral de los niños menores de dos años de alto riesgo del PRITE “Canto Grande” perteneciente al Distrito de San Juan de Lurigancho, Ugel 05-Región Lima

No Thumbnail Available

Date

2016-12

Authors

Quevedo Melgarejo, María Rosario Isabel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterico

Abstract

El presente trabajo de investigación acción que realicé tiene como título “Juegos como estrategias en las sesiones de aprendizaje para favorecer el desarrollo del lenguaje oral de los niños menores dos años de alto riesgo del PRITE “Canto Grande” perteneciente al distrito de San Juan de Lurigancho Ugel 05-Region Lima” tiene como objetivo mejorar y transformar mi ejercicio docente a través del desarrollo de procesos de reflexión sobre mi práctica pedagógica, para ello desarrollé una serie de habilidades que me permitieron observar críticamente la realidad educativa aplicando técnicas e instrumentos de recojo de información sobre el contexto pedagógico y también situaciones pedagógicas del aula, reflexionar sobre estos datos para introducir planes de mejora que permitan fortalecer los procesos de aprendizaje. La metodología utilizada en mi investigación acción fue de orientación cualitativa ya que me permitió acercarme de manera reflexiva a mi práctica pedagógica y ejercer y aplicar el proceso cíclico de manera permanente. La deconstrucción fue el primer paso metodológico que a través de los diarios de campo me permitieron tener un diagnóstico de mi práctica pedagógica cuyo fin era identificar el problema y focalizar mi investigación. La reconstrucción me fue posible gracias a una deconstrucción detallada y crítica de mi práctica, donde consolidé lo bueno de mi práctica adicionando esfuerzos nuevos y transformando mis debilidades a través de la aplicación mi propuesta innovadora basada en un sustento teórico “ juegos como estrategias en las sesiones de aprendizaje para favorecer el desarrollo del lenguaje oral de los niños menores de dos años de alto riesgo” la ejecución de las sesiones de intervención constituyo la parte esencial de la investigación acción, lo cual me posibilitó ejecutar una serie de acciones y atacar las causas del problema. En la evaluación se procedió a utilizar la técnica de la triangulación para garantizar la objetividad, consistencia y validez a mi investigación ya que se confrontaron tres puntos de vista de la aplicación de la propuesta. El estudio lo estructuré en seis capítulos: En el primer capítulo detallo la descripción del contexto socio cultural donde abordo su ubicación, creación y la historia del PRITE canto grande desde sus inicios hasta el día de hoy En el segundo capítulo presento la deconstrucción de la práctica pedagógica donde se hace una caracterización de la práctica pedagógica, justificación y formulación del problema de investigación acción pedagógica, plasmado en una red y mapa de la deconstrucción. En el tercer capítulo describo el marco teórico referencial donde se incluye el marco teórico pedagógico y el teórico categorial, teorías vigentes y especializadas que dieron orientación a mi investigación. En el cuarto capítulo menciono la metodología se incluye los enfoques, los objetivos, las hipótesis, los beneficiarios del cambio y los instrumentos. En el quinto capítulo muestro la reconstrucción de la práctica pedagógica donde se visualiza la propuesta pedagógica alternativa, el plan de acciones, la matriz de evaluación del plan de acciones y las evidencias de la práctica reconstruida. En el sexto capítulo están los resultados de la práctica pedagógica, donde presento al análisis de los datos encontrados en los instrumentos de recojo de información y plasmados en las matrices de análisis de la información de los diarios de campo, entrevista, observación. Toda esta información ha sido registrada en la matriz de triangulación para ser contrastada y evaluada. Concluyo con las referencias bibliográficas y el apéndice donde se encuentra los instrumentos y fotos.

Description

Keywords

Didáctica, Aprendizaje, Desarrollo del lenguaje oral, Niños, San Juan de Lurigancho, Educación especial

Citation