Experiencias directas y apoyos visuales para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista del nivel inicial 5 años del Centro de Educación Básica Especial “Trujillo” - UGEL 04 - Región La Libertad
| dc.contributor.advisor | Beltran Varas, Miguel Angel | |
| dc.contributor.author | Carlos Rodriguez, Esther Susana | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-24T19:14:14Z | |
| dc.date.available | 2019-09-24T19:14:14Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.description | Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad. | es_PE |
| dc.description.abstract | La Investigación se realiza para optar el título de 2de especialidad en diversidad e inclusión educativa de estudiantes con discapacidad; para ello, se elaboró la propuesta Pedagógica innovadora que nació del deseo de mejorar mi práctica pedagógica después de reflexionar sobre el desarrollo de las sesiones que lo ejecutaba y no alcanzaba un óptimo aprendizaje en los estudiantes, decidí mejorar la práctica docente a través de estrategias de enseñanza con el uso de apoyos visuales y experiencias directas, los cuales permitieran el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes, proyectados en la hipótesis de la ejecución de las sesiones de aprendizaje. Esta propuesta pedagógica está basada en el enfoque social y tiene como fundamento la teoría constructivista de Vygotsky y Bandura, quienes abordan la comunicación como un proceso de desarrollo cognitivo basado en estrategias de experiencias vividas a diario y a través de la observación de los apoyos físicos y verbales. Se realizó mediante la metodología de investigación acción cualitativa porque tuvo 3 fases: la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica pedagógica, se aborda el diagnóstico, la fundamentación y la justificación del problema, las fortalezas y debilidades, el análisis categorial y el análisis textual de las categorías implícitas acompañado de un sustento teórico, a partir del modelo social y los enfoques de la educación peruana, la importancia de la propuesta pedagógica, teniendo como base los campos de acción: planificación, implementación y ejecución, en relación al estudiante, en relación al problema y en relación la propuesta, finalmente la descripción de la propuesta según el enfoque constructivista y los campos de acción. La investigación acción pedagógica de acuerdo a las etapas de la investigación, como objetivos, hipótesis general y las hipótesis por cada campo de acción y los instrumentos utilizados como los diarios de campo y de la docente de aula, docente acompañante y encuesta a los padres de familia, explicando coherentemente por qué y para qué de la investigación, describiendo a los beneficiarios, y como se procesó la información, se validó y se interpretó los resultados propuestos mediante la triangulación. Se precisó el plan de acción de elementos coherentes de la investigación las actividades propuestas y la reconstrucción a través donde se analiza el resultado y sus de un mapa, con una estructura de análisis de la actual práctica pedagógica Se realizó una discusión de resultados se analizaron las diferentes actividades de la práctica docente, padres de familia y del acompañamiento pedagógico, produciéndose así la triangulación y finalmente la difusión de resultados donde se reflexiona la práctica pedagógica con un antes y un ahora, donde explicó los logros de la propuesta en los 3 campos de acción: planificación, implementación y ejecución, asimismo las lecciones que hemos aprendido a través de esta investigación y las conclusiones. Lecciones aprendidas: 1. A través de los diarios de campo sobre la práctica pedagógica permiten usar nuevas estrategias y optimizar el trabajo con los estudiantes con Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista. 2. Los diarios de campo, facilitan la reflexión y el cambio de la práctica pedagógica. 3. La planificación de las sesiones de aprendizaje, permiten desarrollar mejor los procesos pedagógicos, que muchas veces los evitan y nos lo efectivizan. 4. La elaboración de apoyos visuales mediante gráficos, tarjetas, videos y materiales concretos de acuerdo a las características de mis estudiantes, permiten desarrollar habilidades comunicativas convertidas en expresión orales o gestuales. 5. La aplicación de nuevas estrategias de enseñanza con aprendizaje basado en las experiencias directas es positiva porque despierta la motivación y el interés en los estudiantes, enriqueciendo a las sesiones de aprendizaje. 6. Al realizar experiencias nuevas como salir del contexto del aula, son situaciones significativas para los estudiantes que se ven reflejadas en un óptimo aprendizaje. 7. Las programaciones curriculares de las unidades, han cambiado considerando el tiempo para cada actividad y sus ritmos y estilos de aprendizaje. 8. El cambio de nuestro paradigma pedagógico, permite buscar información para buscar nuevas técnicas y estrategias de trabajo. 9. Las adaptaciones curriculares son necesarias para los grupos de estudiantes dentro del aula, e ir dosificándolas de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1489 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
| dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
| dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
| dc.subject | Propuesta pedagógica | es_PE |
| dc.subject | Estrategias de enseñanza | es_PE |
| dc.subject | Experiencia directa | es_PE |
| dc.subject | Apoyos visuales | es_PE |
| dc.subject | Habilidades comunicativas | es_PE |
| dc.subject | Discapacidad intelectual | es_PE |
| dc.subject | Trastorno del espectro autista | es_PE |
| dc.subject | Educación inicial | es_PE |
| dc.subject | Educación especial | es_PE |
| dc.subject | La Libertad | es_PE |
| dc.title | Experiencias directas y apoyos visuales para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista del nivel inicial 5 años del Centro de Educación Básica Especial “Trujillo” - UGEL 04 - Región La Libertad | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- CARLOS RODRIGUEZ, Esther Susana.pdf
- Size:
- 954.19 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Carlos Rodriguez
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: