Estudio etnográfico sobre las manifestaciones de equidad de género que se dan en los alumnos y las alumnas del segundo año A de educación secundaria en el área de Persona Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa Parroquial Fe y Alegría Nº 3 del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01, 2009

dc.contributor.advisorHuisa Yucra, Maritzaes_PE
dc.contributor.authorBasilio Arnao, Rosio Victoriaes_PE
dc.contributor.authorAliaga Muñoz, Susana Marianellaes_PE
dc.contributor.authorAlvarado Mio, Allison Sheylites_PE
dc.contributor.authorCochachi Tamayo, Jessica Milagroses_PE
dc.contributor.authorPesantes Arzapalo, Lyana Dignaes_PE
dc.date.accessioned2022-01-26T15:44:18Z
dc.date.available2022-01-26T15:44:18Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es interpretar las manifestaciones de equidad de género que se dan en las alumnas y los alumnos del segundo año A de Educación Secundaria en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa Parroquial Fe y Alegría N°3 del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01. Por ello decidimos que nuestra investigación de tipo cualitativa sea de diseño etnográfico ya que en el campo de la investigación educativa la etnografía constituye una alternativa metodológica que se diferencia de los métodos tradicionalmente empleados en este campo que por mucho tiempo fueron exclusivamente aceptados y recomendados para la investigación educativa. Con este diseño hemos descrito, analizado e interpretado las manifestaciones de equidad de género en los alumnos y las alumnas del segundo año A de educación secundaria de la institución educativa Fe y Alegría Nº3 del distrito de San Juan de Miraflores, perteneciente a la UGEL 01. Como resultado se obtuvo que las alumnas y alumnos evidenciaron durante las entrevistas conocer en teoría la importancia sobre la equidad de género y el respeto de los derechos humanos, sin embargo, durante las sesiones de clase demostraron comportamientos que no correspondían a lo aprendido y reforzaban roles que no favorecían la equidad de género.es_PE
dc.description.tableofcontentsI. MARCO TEÓRICO -- 1. Planteamientos del Problema -- 2. Objetivos -- 3. Antecedentes -- 4. Definiciones -- 5. Sustento Teórico -- 5.1. Definición del género -- 5.1.1 Diferencia entre sexo, sexualidad y género -- 5.1.2 Patrones de género -- a) Roles de género -- b) Estereotipos de género -- 5.2. Equidad de Género -- 5.2.1. Diferencia entre equidad e igualdad -- 5.2.2. Definición de Equidad de género -- 5.2.3. Manifestaciones de equidad de género -- a) Valoración del género opuesto -- b) Participación sin exclusión -- c) Lenguaje no sexista -- 5.2.4. Factores que influyen en la equidad de género -- a) La familia -- b) La escuela -- El currículo -- El aula -- c) Medios de comunicación: la televisión -- 5.3. La Equidad de Género en el Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas -- 5.3.1 Fundamentación del área -- 5.3.2 Capacidades del área -- a) Construcción de la autonomía -- b) Relaciones interpersonales -- 5.3.3 La equidad de género en el componente de identidad y personalidad -- 5.4. El Adolescente de 13 a 14 años -- 5.4.1 Características socio – afectivas -- 5.4.2 Construcción de la identidad -- a) Ser femenino -- b) Ser masculino -- 5.4.3 El adolescente y la equidad de género -- 5.5 Enfoque cualitativo de la investigación -- 5.5.1 Investigación cualitativa -- 5.5.2 Investigación Etnográfica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1973
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectEquidad de géneroes_PE
dc.subjectInvestigación educativaes_PE
dc.subjectÁrea de Persona Familia y Relaciones Humanases_PE
dc.subjectEducación secundariaes_PE
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
dc.titleEstudio etnográfico sobre las manifestaciones de equidad de género que se dan en los alumnos y las alumnas del segundo año A de educación secundaria en el área de Persona Familia y Relaciones Humanas de la Institución Educativa Parroquial Fe y Alegría Nº 3 del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01, 2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
renati.advisor.dni10089673
renati.author.dni43875919
renati.author.dni43824650
renati.author.dni44551512
renati.author.dni44398384
renati.author.dni43610418
renati.discipline121196es_PE
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
thesis.degree.disciplinePrograma de Formación Inicial Docentees_PE
thesis.degree.grantorEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico. Programa de Estudio de Ciencias Histórico Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad: Ciencias Histórico Socialeses_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Tesis Basilio Arnao.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Lic Basilio Arnao
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN REPOSITORIO.pdf
Size:
652.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: