Estrategias de experiencia directa y modelado para favorecer la autonomía del aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual severa y visual del aula multigrado de primaria del Centro de Educación Básica Especial N°008 “Divino Niño Jesús” del distrito de Zorritos - UGEL Contralmirante Villar - Región Tumbes
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Abstract
La propuesta pedagógica innovadora está basada en el enfoque cognitivo social de Albert Bandura, según refiere que el aprendizaje por imitación o modelo, va más allá de observar una conducta, sino que influyen muchos factores internos y externos, es por ello que lo apliqué a los estudiantes con discapacidad intelectual severa y visual ya que no solo se les brinda un ambiente acogedor y preparado, sino que también se respetan sus ritmos de aprendizaje, considerando sus emociones y particularidades seleccionando sesiones de aprendizaje acorde a sus necesidades.
También se sustenta en la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner donde indica que la educación es toda transmisión de conocimiento, es sensible a las diferencias culturales, al papel que el medio pueda jugar en la evolución intelectual del niño. El aprendizaje es visto por Bruner como un proceso que puede acelerar el desarrollo cognitivo del niño y la instrucción sería la forma en que el maestro presenta al niño aquello que debe aprender. Es por ello, que a través de la experiencia directa se puede evidenciar lo importante que es la exploración durante las actividades; siendo muy importante desarrollarlas en niños con necesidad educativas especiales.
Lecciones aprendidas:
Luego de revisar las sesiones de aprendizaje desarrolladas y la identificación de categorías y subcategorías cuyas conclusiones se hallan en la matriz de triangulación; como docente investigadora, puedo extraer las siguientes lecciones:
1. Valoré la importancia de planificar sesiones de aprendizaje porque me permitió organizar el tiempo, seleccionar actividades y anticipar el uso de material necesario para cada estrategia.
2. Comprendí que el contar con diversidad de materiales para cada actividad de la sesión permitió mantener la motivación y facilitar la construcción del aprendizaje en los estudiantes con discapacidad.
3. Entendí que organizar los ambientes del aula por áreas permitió la accesibilidad a los materiales y orden para el desplazamiento de los estudiantes dentro del aula.
Description
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
Keywords
Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Estrategias de experiencia directa, Estrategias de modelado, Aseo personal, Discapacidad intelectual moderada, Discapacidad visual, Educación primaria, Educación especial