Aplicación de técnicas grupales y estrategias lúdicas para el desarrollo de las capacidades de la expresión oral en los niños de alto riesgo menores de 3 años del PRITE “María del Rosario” de la Ugel Coronel Portillo, Distrito de Manantay, Región Ucayali

Thesis.degree.disciplineEducación Especiales_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad en Educación Especiales_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Educación Especiales_PE
Thesis.degree.programPrograma de Segunda Especialidad de Educación Especiales_PE
dc.contributor.authorGonzales Mori, Francisca
dc.contributor.authorGrández Paredes, Luis Alberto
dc.date.accessioned2018-04-04T05:04:09Z
dc.date.available2018-04-04T05:04:09Z
dc.date.issued2016-12
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación acción contribuye a responder a la problemática relacionada a la aplicación de estrategias para el desarrollo de las capacidades de la expresión oral en los niños de alto riesgo menores de tres años. Considerando estas particularidades, este trabajo de investigación pretende mejorar el desempeño profesional para desarrollar las capacidades de expresión oral. La metodología está basada en la investigación acción cuyo enfoque es cualitativo, porque permite transformar nuestra práctica pedagógica. El problema materia de estudio está formulado de la siguiente manera: “Aplicación limitada de las estrategias para el desarrollo de las capacidades de la expresión oral de los niños con alto riesgo en el PRITE María del Rosario”. Es por ello que hemos considerado como objetivo orientador de la investigación mejorar nuestra práctica pedagógica a partir de la aplicación de estrategias para el desarrollo de la expresión oral en los niños de alto riesgo menores de tres años del Programa de Intervención Temprana “María del Rosario” del Distrito de Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, UGEL Coronel Portillo. El trabajo de investigación se ha dividido en seis partes: Capítulo I: Descripción del contexto sociocultural, tomando en cuenta a los profesionales que laboran en el PRITE Capitulo II: La deconstrucción de la práctica pedagógica, conforma por la caracterización de la práctica pedagógica. Mapa de la deconstrucción; justificación y formulación del problema de investigación. Capitulo III: Está designada al marco teórico referencial, en cuyo interior se desarrollaron los puntos: fundamentos pedagógicos asociados a las teorías pedagógicas y enfoques del PRITE, características de los niños del grupo focal, capacidad a desarrollar en el grupo focalizado y el rol de los padres de familia en relación al desarrollo de las capacidades de los niños. Como segundo punto se considera el marco teórico categorial. Capitulo IV: Conformada por la metodología, en la que se incluye el enfoque y el tipo de investigación, objetivos, hipótesis de acción, beneficiarios del cambio, instrumentos (diario de campo, guía de observación, guía de entrevista, instrumento de línea base/salida) dichos instrumentos cuentan con su respectiva: Fundamentación, objetivo, estructura, administración y tratamiento de la información. Capítulo V: Se halla la reconstrucción de la práctica pedagógica, en la que se encuentra la descripción de la propuesta pedagógica alternativa. Mapa de la reconstrucción, plan de acciones, matriz de evaluación del plan de acciones, evidencias de la práctica reconstruida en la que se haya incluido el planificador de sesiones, sesiones de aprendizaje. Capítulo VI: Presentación de resultados, en la que se incluye el procesamiento y análisis de los datos en la que se incluye: resultados del análisis de los diarios de campo, entrevista, datos recogidos del acompañamiento y datos de la evaluación de la línea base y de salida. También incluye la matriz de triangulación, reflexión crítica en él se encuentran inmersos (análisis comparativo de la práctica pedagógica, lecciones aprendidas, nuevas rutas de investigación). Por último, se consideran las conclusiones, sugerencias, referencias y apéndices.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/126
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Montericoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectDidácticaes_PE
dc.subjectEstrategias lúdicases_PE
dc.subjectExpresión orales_PE
dc.subjectNiños en alto riesgoes_PE
dc.subjectUcayalies_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.titleAplicación de técnicas grupales y estrategias lúdicas para el desarrollo de las capacidades de la expresión oral en los niños de alto riesgo menores de 3 años del PRITE “María del Rosario” de la Ugel Coronel Portillo, Distrito de Manantay, Región Ucayalies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
GrandezP_F.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
AUTPRUBTA-GONZALES MORI-GRANDEZ PAREDES.pdf
Size:
529.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Grandezp_f_Compilation.zip
Size:
562.94 KB
Format:
Unknown data format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: