Percepción del uso de la plataforma Clicken1 de los miembros de la comunidad educativa del nivel secundaria de la Institución Educativa anexo al Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, perteneciente al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07.
No Thumbnail Available
Date
2018-03-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
A inicios del siglo XXI hemos sido testigos, tanto en nuestra formación en el Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) como en nuestras prácticas profesionales, de cómo el avance tecnológico se incrementa en diferentes campos y más en el ámbito educativo. Según un estudio del 2013, realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura (OEI) en Latinoamérica, el Perú ha aumentado el uso de la tecnología con fines educativos. Se calcula que hay ocho estudiantes por cada computadora y el 77% de escolares peruanos entre 10 y 18 años de edad usa recursos digitales para el estudio personal. Esto significa que el docente utiliza, cada vez menos, recursos tradicionales como la pizarra y los papelotes para desarrollar las sesiones de aprendizaje, siendo cada vez más frecuente el uso de proyector multimedia y la aplicación de software dirigidos a las distintas áreas curriculares.
Las instituciones educativas que buscan estar a la vanguardia de la tecnología están insertando en sus prácticas, el uso de plataformas virtuales educativas, como una estrategia para cambiar la educación tradicional que usualmente el docente está acostumbrado a emplear, como por ejemplo el uso de un solo libro de texto, pizarra, fichas, papelotes, etc., ahora se intenta implementar espacios virtuales donde participan tanto estudiantes, docentes y padres de familia, lo cual favorece la enseñanza y aprendizaje en las áreas curriculares. Sin embargo, en el contacto con los docentes titulares de las diferentes instituciones educativas, que vienen desarrollando la labor educativa con más de 20 años de servicio, hemos notado que existen temores frente a los nuevos desafíos que trae la tecnología, pues expresan que no tienen el dominio suficiente de las herramientas informáticas, manifiestan que les gustaría estar más capacitados ya que notan que sus estudiantes aprenden con mayor facilidad haciendo uso de la tecnología. Es por este motivo, que nuestra investigación se centra en describir cuál es la percepción desde los propios actores, del uso de una plataforma virtual, es decir cómo asumieron este reto de incluir en el proceso educativo, en sesiones de aprendizaje, medios virtuales como es la plataforma Clicken1.
La Institución Educativa Anexo al IPNM es un centro de aplicación, de gestión estatal, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, que brinda el servicio de educación en los niveles inicial, primaria y secundaria. Esta institución cuenta con la plataforma virtual educativa Clicken1, empleada como un recurso educativo que complementa la formación presencial de los estudiantes de educación básica regular. La plataforma Clicken1 permite ampliar el trabajo en las diferentes áreas curriculares, enfocado sobre todo en el nivel secundaria. Para realizar esta investigación nos apoyamos en un sustento teórico que nos informa sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación, softwares educativos, plataformas educativas y el uso de la plataforma Clicken1.
Description
Keywords
Clicken1, Plataforma, TIC, Aula virtual