Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de III y V Ciclo del el área de comunicación de educación básica regular de la de la Institución Educativa 821102 del Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú; UGEL Gran Chimú – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorDíaz Velásquez, Mario Salomón
dc.date.accessioned2018-06-30T05:55:44Z
dc.date.available2018-06-30T05:55:44Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl presente Trabajo Académico permite afrontar uno de los problemas centrales de nuestra Institución Educativa. Bajo nivel de logro de aprendizajes en la competencia comprende textos escritos, los resultados mostrados en las evaluaciones censales realizadas por el Ministerio de Educación y las actas de evaluación, indican que el rendimiento de los estudiantes de los diferentes grados de estudios se encuentra por debajo del nivel esperado; por este motivo se ha propuesto desarrollarla competencia comprende textos escritos , porque la mayoría de estudiantes no comprenden lo que leen por lo tanto, egresan de la escuela sin las capacidades básicas para continuar sus estudios. Después de haber realizado un diagnóstico del contexto real de nuestra institución y haber identificado la problemática llegamos a la conclusión de que tiene que cambiar la actitud del maestro y lograr que asuma compromisos para desarrollar la lectura comprensiva en los estudiantes, y así brindarles una herramienta fundamental para mejorar sus aprendizajes. Mediante una buena comprensión lectora, los niños pueden localizar información que desean, enriquecer su vocabulario, resolver problemas, desarrollar su creatividad e imaginación, interpretar gráficos, tablas, leer mapas etc. Comprendiendo con profundidad, pueden seleccionar información de su interés, juzgando su relevancia y validez, pueden seguir pautas e instrucciones para cualquier trabajo, pueden distinguir lo principal de lo secundario. Sacar conclusiones, hacer inferencias, clasificar, resumir, captar la intención del autor. El contenido del presente trabajo ha sido estructurado en diez acápites los cuales se han desarrollado de la siguiente manera: iniciando con el primer acápite con la Identificación de la problemática, donde se encuentra la caracterización del contexto socio – cultural de la IE, así como la formulación del problema identificado, que permite tener una visión del contexto, reconocer las demandas del territorio, las fortalezas y oportunidades, las cuales servirán de punto de partida para el diseño de las alternativas de solución para luego poder elaborar una propuesta viable de realizar que responda a las demandas territoriales . Un segundo acápite contiene el diagnóstico, donde se detalla el procesamiento de los resultados de los instrumentos aplicados los cuales han sido de tipo cualitativo y cuantitativo, los cuales permiten confirmar las causas, factores y los efectos que generaron el problema. Se presenta la relación del problema con la visión de cambio, los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo los cuales serían herramientas para que el líder pedagógico asuma su rol y pueda tomar decisiones para la solución del problema priorizado, en el tercer acápite se encuentra la caracterización del rol como líder pedagógico que describe las dimensiones de Vivian Robinson que resultan ser recursos para que el directivo aborde el problema a partir de acciones concretas y colegiadas que ayuden a la solución deseada. Un cuarto acápite contempla el planteamiento de alternativa de solución, considerando como propuesta de solución el monitoreo, acompañamiento y evaluación en la práctica docente, el quinto acápite, está referido al marco conceptual en la cual se especifica la sustentación de la alternativa de solución priorizada teniendo como fundamento conceptos, teorías, estudios de investigación, así como las ideas y experiencias adquiridas de lo que significa el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación Pedagógica. Así también se consideran las estrategias e instrumentos de monitoreo, estrategias e instrumentos de acompañamiento y los modelos de evaluación de la práctica docente y en la parte final se relata una experiencia exitosa. El Plan de Acción se presenta en el sexto acápite con sus respectivos objetivos y la Matriz del Plan de Acción. En el sétimo acápite, se describe el Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción y en los acápites 8, el presupuesto del Plan de Acción en el que se detallan los costos de cada una de las actividades, las fuentes de financiamiento, con el fin de preverlos. Luego de ello se presenta la descripción del proceso de formulación del Plan de Acción en el acápite 9, en el cual se detalla cómo el proceso formativo ha permitido contar con los elementos necesarios para la formulación del Plan de Acción, las lecciones aprendidas durante el presente programa las encontramos en el acápite 10. Finalmente hace alusión a las principales referencias bibliográficas.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/962
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectEvaluación docentees_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComprensión de textoses_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de III y V Ciclo del el área de comunicación de educación básica regular de la de la Institución Educativa 821102 del Distrito de Cascas, Provincia Gran Chimú; UGEL Gran Chimú – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
díazv_mario.pdf
Size:
548.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_diaz velasquez mario salomon.pdf
Size:
57.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections