Estrategias de modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual severa del aula multigrado de educación primaria del Centro de Educación Básica Especial “Immanuel Kant” - UGEL Lucanas - Región Ayacucho
| dc.contributor.advisor | Rojas Castellanos, Patricia Isabel Milagros | es_PE |
| dc.contributor.author | Galindo Jauregui, Celia Violeta | |
| dc.date.accessioned | 2019-09-04T03:58:12Z | |
| dc.date.available | 2019-09-04T03:58:12Z | |
| dc.date.issued | 2018 | |
| dc.description | Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad. | es_PE |
| dc.description.abstract | Descripción: La tesis trata sobre la investigación que se realiza con el objetivo de desarrollar las habilidades de autovalimiento en alimentación mediante estrategias de modelado planteadas por Albert Bandura con base en la atención, retención, reproducción y motivación. Para ello se ha organizado por capítulos donde se fundamenta y justifica el problema de Investigación, se realiza el diagnóstico, la caracterización de la práctica pedagógica, también las fortalezas y debilidades de la labor, asimismo se ve el análisis categorial, textual, y el planteamiento del problema. Se plantea el sustento teórico en relación al estudiante; discapacidad intelectual severa, discapacidad motora y síndrome de Down, en relación al problema trata sobre la estrategia de enseñanza y el modelado y en relación propuesta pedagógica, enfoque social, definición, características y descripción de la propuesta, con planteamiento de objetivos general y específico, hipótesis de acción, beneficiarios, de igual manera los instrumentos como son diarios de campo, lista de cotejo y encuesta a los padres de familia, discusión de los resultados, procesamiento de la información, análisis de los resultado de los diarios de campo, análisis de la encuesta de los padres de familia, análisis de los datos del acompañamiento pedagógico y la triangulación. La difusión de los resultados, la matriz de difusión, reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora, análisis de la planificación de las sesiones de aprendizaje, análisis de la implementación de recursos y materiales y análisis de la práctica pedagógica. Lecciones Aprendidas: Luego de sistematizar mi experiencia de investigación acción, he identificado un conjunto de aprendizajes producto de la reflexión: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje contando con una coherente relación entre los procesos pedagógicos y cognitivos y la capacidad a desarrollar en cada uno de las sesiones, ha permitido desarrollar las habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual severa. Cabe resaltar que estas actividades fueron diferenciadas para las características y necesidades educativas especiales de los estudiantes. 2. Los materiales elaborados y contextualizados, presentando características como ser manipulables, seguros, de uso individual y/o colectivo, educativo, no tóxico, que capten el interés y atención de los estudiantes, ha permitido que los estudiantes se motiven al ser utilizados dando soporte a los aprendizajes y mejoren sus habilidades. 3. La implementación con recursos ilustrativos, tarjetas, fotografías, materiales concretos, adaptados, innovadores ha permitido captar la atención y favorecer en los estudiantes, que desarrollen procesos cognitivos, encaminándose al éxito del desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación. 4. Las actividades planificadas en las sesiones de aprendizajes y ejecutadas ha permitido el logro de la capacidad y habilidades a desarrollar, cabe resaltar que estas actividades fueron diferenciadas para las características y necesidades educativas especiales de los estudiantes. 5. La ejecución de mis sesiones incluyendo el enfoque cognitivo social propuesto por Albert Bandura en la estrategia aplicada ha permitido el desarrollo de habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes. 6. La encuesta y el diario de campo, instrumentos utilizados en la investigación, ha permitido obtener información valiosa y pertinente para la toma de decisiones con respecto a la prácticas pedagógica visualizando el proceso de la enseñanza aprendizaje. | es_PE |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12905/1290 | |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
| dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
| dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
| dc.subject | Propuesta pedagógica | es_PE |
| dc.subject | Estrategias de modelado | es_PE |
| dc.subject | Discapacidad intelectual severa | es_PE |
| dc.subject | Habilidades de autovalimiento | es_PE |
| dc.subject | Alimentación | es_PE |
| dc.subject | Educación primaria | es_PE |
| dc.subject | Modelo social de atención a la diversidad | es_PE |
| dc.subject | Educación especial | es_PE |
| dc.subject | Ayacucho | es_PE |
| dc.title | Estrategias de modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual severa del aula multigrado de educación primaria del Centro de Educación Básica Especial “Immanuel Kant” - UGEL Lucanas - Región Ayacucho | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- GALINDO JAUREGUI, Celia Violeta.pdf
- Size:
- 940.4 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Galindo Jauregui
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: