Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia comprende textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80515 del Distrito de Pias, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
En el primer apartado se establece la identificación del problema, donde primeramente se describe la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa N°80515, donde se identifica la ubicación de la institución, la realidad de su contexto, la demanda territorial, así como fortalezas y oportunidades. Por otro lado, se hace la formulación del problema identificado Nivel insatisfactorio de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en el área de Comunicación, se formula también las causas y factores que originan el problema.
En el segundo apartado se establece el diagnóstico para la identificación del problema, donde se explica los resultados cuantitativos y cualitativos de la investigación realizada y como estos se ha procesado para poder llegar a la alternativa de solución, por otro lado, en este mismo apartado se identifica la relación del problema, con los procesos de gestión escolar de la institución educativa, así mismo con los compromisos de gestión escolar y con el Marco del Buen Desempeño Directivo.
En el apartado tres se tiene la caracterización del rol como líder pedagógico, que de acuerdo a las dimensiones de Vivian Robinson se visualiza las características del rol del directivo dentro el enfoque del liderazgo pedagógico. También se hace referencia en el apartado cuatro, de algo muy importante del informe, que es el planteamiento de la alternativa de solución al problema priorizado, que es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica del docente, donde se relaciona con los procesos de gestión escolar, con los compromisos de gestión, con una visión de cambio y con el Marco del Buen Desempeño del directivo.
En el apartado cinco se plantea la sustentación de la alternativa de solución priorizada, dentro de ello está el marco teórico que sustenta el planteamiento del problema y de la alternativa de solución, la parte conceptual de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, así como las estrategias e instrumentos y el planteamiento de una experiencia exitosa. También se plantea el enfoque del área, así como la competencia sobre comprensión de textos escritos, y las estrategias a tener en cuenta referente a la parte didáctica, sobre los materiales educativas, el uso del tiempo, planificación curricular y también sobre convivencia escolar.
Se tiene también el diseño del Plan de Acción, en el apartado seis, donde se apunta el objetivo general y los objetivos específicos, así como también la matriz del plan de acción, que viene a ser un cuadro donde se presenta los objetivos específicos, los indicadores, las metas y estrategias, así como un conjunto de actividades debidamente cronograma das en el tiempo. Para dar seguimiento a la implementación de las estrategias y actividades del plan de acción se tiene el Plan de Monitoreo y Evaluación, en el apartado siete, donde se presenta las estrategias y actividades a cumplirse en un determinado periodo de tiempo. Por otro lado, tenemos en el apartado ocho el presupuesto fijado para la implementación del plan de acción, de acuerdo a las actividades y fuentes de financiamiento.
En el apartado nueve se presenta la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, que contempla los procesos seguidos durante la elaboración del presente informe, desde los primeros módulos de formación académica hasta donde se elaboró la alternativa de solución al problema. En el apartado diez se presente las lecciones aprendidas durante todo el proceso de formación, presentando lo más relevante. Finalizando el informe se hace mención de las referencias bibliográficas que sirvieron de fuente para la investigación que permitió elaborar el Plan de Acción, así como también en la parte final se presenta un apéndice con evidencias (fotografías) del plan de acción.
Description
Keywords
Práctica docente, Comprensión de textos, Comunicación, Educación básica regular