Aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial para desarrollar habilidades comunicativas de expresión no verbal en estudiantes con discapacidad intelectual del aula de inicial del Centro de Educación Básica Especial “Maria Reina de la Paz” – UGEL Sullana – Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorRosales Morales, Doris Joaquina
dc.date.accessioned2019-09-26T17:04:35Z
dc.date.available2019-09-26T17:04:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con la elaboración de una propuesta pedagógica que me ayudó a crecer como profesional al igual que brindar un servicio de calidad a las necesidades e intereses de los estudiantes del nivel inicial del centro de educación básica especial Maria Reina de la Paz. El propósito de la investigación fue desarrollar habilidades comunicativas de expresión no verbal en los estudiantes que presentan discapacidad intelectual, para ello utilice estrategias de enseñanza como aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial que se evidenciaban en las unidades didácticas, así como en las estrategias plasmadas en los momentos desarrollados en las sesiones de aprendizaje a través de los procesos pedagógicos y todo esto se demostraba en las actividades ejecutadas, utilizando situaciones de su contexto. Igualmente utilice un plan de acción que respondió a tres campos: planificación, implementación y ejecución con sus respectivas actividades, correspondiendo esto a la metodología de la investigación acción utilizada en todo el proceso de esta propuesta. La participación en una investigación acción permite accedera la reflexión crítica del quehacer pedagógico, identificar una problemática existente y a plantear nuevas e innovadoras estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, lo que evidencie en las conclusiones de triangulación como la de los padres de familia que percibieron que sus hijos tuvieron cambios en su comunicación y lo demostraban sus necesidades con gestos y movimientos corporales. Lecciones aprendidas: 1. Diseñe sesiones de aprendizaje incorporando las estrategias de enseñanza de aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial utilizando situaciones de contexto, que me ha permitido proponer adecuadas actividades respetando los criterios de elaboración. 2. Implementé los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje, que ha permitido evidenciar que son potencialmente significativos cuando estos se utilizan según las características de los estudiantes, procesos pedagógicos y cognitivos. 3. Ejecuté sesiones de aprendizaje, con estrategias de enseñanza de aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial, que ha permitido identificar claramente los criterios técnicos de su elaboración y la utilidad en el desarrollo de habilidades comunicativas de expresión no verbal. 4. El aprendizaje vivencial es viable cuando el estudiante se enfrenta a situaciones problemáticas de su entorno,surge desde la experiencia del propio individuo. Aprendemos más cuando nos involucramos en el aprender, ponemos activos todas las vías de recepción. La estimulación multisensorial como estrategia pretende provocar la maduración del sistema nervioso sensorial, a través de experiencias relacionadas con los sentidos. 5. El participar de una investigación acción pedagógica ha permitido desarrollar habilidades comunicativas expresión no verbal en los estudiantes, a reflexionar sobre la práctica pedagógica, a plantear nuevas formas de enseñanza, mejorando aprendizajes, a construir y saber pedagógico, a profundizar el conocimiento disciplinario, a conocer y acercarme a los estudiantes respondiendo a sus necesidades reales generando una transformación personal y profesional.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1546
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectAprendizaje vivenciales_PE
dc.subjectEstimulación multisensoriales_PE
dc.subjectHabilidades comunicativases_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectuales_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleAprendizaje vivencial y estimulación multisensorial para desarrollar habilidades comunicativas de expresión no verbal en estudiantes con discapacidad intelectual del aula de inicial del Centro de Educación Básica Especial “Maria Reina de la Paz” – UGEL Sullana – Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ROSALES MORALES, Doris Joaquina.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Rosales Morales
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: