Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área de personal social del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1678 “Josefina Pinillos de Larco” del Distrito de Trujillo – UGEL N° 04 Trujillo Sur Este– La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterico

Abstract

El presente trabajo académico consta de diez acápites. En el primer acápite se identifica con precisión el problema pedagógico priorizado partiendo de la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y utilizando como principal herramienta el árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico con los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos. En el tercer acápite se hace una relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). El cuarto acápite caracteriza el rol del Líder Pedagógico de la Institución |Educativa N° 1678. En el quinto acápite se presenta la alternativa de solución priorizada y su respectiva sustentación con un marco conceptual sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como un marco teórico del área Personal Social, específicamente de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común cuyos logros de aprendizaje se busca mejorar. En el sexto acápite se presenta el diseño del Plan de Acción implementado en la Institución Educativa N° 1678 “Josefina Pinillos de Larco” elaborado y ejecutado para superar el problema priorizado. En este punto se adjunta la matriz con los objetivos, indicadores y cronograma de ejecución. El séptimo acápite hace referencia al plan de monitoreo y evaluación, adjuntándose una matriz con objetivos, indicadores, actividades ejecutadas y porcentaje de logro de la meta alcanzado. En el octavo acápite se presenta el presupuesto utilizado para la elaboración y ejecución del Plan de Acción. A continuación, en el noveno acápite se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción haciendo un recuento de los aportes de cada módulo desarrollado y que nos ha ido dando los insumos para la elaboración. Finalmente, en el décimo acápite se describen las lecciones aprendidas en el proceso de aprendizaje seguido tanto en el diplomado como en la segunda especialidad y que ha sido enriquecedor para todos los Líderes Pedagógicos de nuestra Región.

Description

Keywords

Práctica docente, Personal social, Bien comun

Citation