Modelado y análisis de tareas para desarrollar habilidades de autonomía en actividades de preparación de alimentos en estudiantes de primaria con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Niño Jesús” - UGEL Paita - Región Piura

No Thumbnail Available

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación se direcciona hacia una Investigación Acción de tipo cualitativa, dicha investigación acción pedagógica parte de la deconstrucción de la práctica docente y busca la reconstrucción de la misma, haciendo uso de recolección de datos que se reflejan en los diarios de campo elaborados de cada sesión de aprendizaje. Se aplicó estrategias de enseñanza como modelado y análisis de tarea para desarrollar habilidades de autonomía con actividades de preparación de alimentos en estudiantes de primaria con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial. Sabiendo que el modelado y análisis de tarea son estrategias de enseñanza, se logró bajo el enfoque constructivista que los estudiantes de primaria con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad puedan construir sus aprendizajes a través de procesos mentales conllevándolos a la adquisición de un nuevo conocimiento. Se hace mención que los autores que sustenta la investigación son Albert Bandura con la Teoría Aprendizaje Social quien sostiene que el aprendizaje humano se da en el medio social, al observar a los otros, las personas adquieren conocimientos, reglas, habilidades, estrategias, creencias y actitudes. Aprendemos acerca de la utilidad y conveniencia de diversos comportamientos fijándose en modelos y las consecuencias de su proceder, y actúa de acuerdo con lo que cree que debe esperar como resultado de sus actos, así mismo sostiene que "el aprendizaje es bidireccional, nosotros aprendemos del entorno, y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones" (Bandura, 1999, p. 154). Y Gagné con la Teoría del Procesamiento de Información que propone que la información del ambiente entran a través de los receptores del sistema nervioso central, luego pasa al registro sensorial (estructura hipotética), de aquí la información se va a la memoria a corto plazo donde se codifica conceptualmente, y fruto de este proceso, esa información procesada produce la emisión de una respuesta, es así como se da el aprendizaje como un "proceso de cambio en la capacidad o conducta de las personas y un producto (resultados), que pone énfasis en la naturaleza de los procesos internos, en las situaciones ambientales o eventos externos, en el tipo de conductas que pueden ser modificadas mediante el aprendizaje y las características que resultan del mismo" (Gagné, R. 1975, p. 65). Lecciones Aprendidas: Luego de terminar la investigación acción pedagógica realice una sistematización identificando los aciertos y desaciertos en la práctica pedagógica, las cuales mencionare: 1. Planificar sesión de aprendizaje considerando los momentos y procesos pedagógicos, así como los procesos cognitivos de la estrategia del modelado y análisis de tareas, me permitió proponer actividades significativas e innovadoras para desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos en los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad. 2. Implementar recursos y material educativos en las sesiones de aprendizaje como láminas e imágenes en secuencia de color y tamaño adecuado, que responden a las características y necesidades de los estudiantes permitieron desarrollar habilidades de autonomía en la preparación de alimentos. 3. Ejecutar sesiones de aprendizaje con estrategias de enseñanza de modelado y análisis de tareas permitió desarrollar respetando los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, competencias relacionadas a las habilidades de autonomía en la preparación de alimentos. 4. El sustento teórico de la propuesta en relación al problema se toman los aportes teóricos de Bandura con el modelado y Gagné con el análisis de tareas, y la propuesta pedagógica consideré el Modelo social de atención a la diversidad permitieron empoderarme de un conocimiento para favorezca el desarrollo de habilidades de autonomía en la preparación de alimentos dando igualdad de oportunidades considerando sus características y necesidades. 5. Realizar una investigación acción pedagógica permitió durante la deconstrucción reflexionar con los diarios de campo de la práctica pedagógica pasada y presente identificando fortalezas y debilidades, en la reconstrucción plantee y ejecute acciones alternativas para mejorar la situación problemática y terminé evaluando la nueva práctica, me permitió profundizar el conocimiento, identificar necesidades, respetar estilos y ritmos de aprendizaje, generando así una transformación en el ámbito personal, profesional y social.

Description

Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.

Keywords

Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Estrategias de modelado, Análisis de tarea, Autonomía, Preparación de alimentos, Discapacidad intelectual severa, Multidiscapacidad, Educación primaria, Educación especial, Piura

Citation