Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81031 del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El trabajo está estructurado en diez acápites. En el acápite uno se hace una descripción breve del contexto socio-cultural de la Institución Educativa (IE) y del entorno, así como sus fortalezas y demandas; asimismo, se determinan sus causas, en forma detallada y sus consecuencias. En el acápite dos, luego de observar los resultados cuantitativos y cualitativos, se relaciona el problema con los Procesos de Gestión de la IE, los compromisos de Gestión Escolar y las competencias del Marco del Buen Desempeño del Directivo.
En el acápite tres, se describe el rol como líder pedagógico del director, siguiendo las dimensiones propuestas por Viviane Robinson. En el acápite cuatro, se fundamenta detalladamente la alternativa de solución priorizada por su pertinencia y viabilidad, la cual es la Implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica (MAE); para ello, se recurre nuevamente a documentos normativos de Gestión Escolar.
El acápite cinco presenta el marco teórico conceptual relacionado con el MAE y con el área de Matemática, en la cual se determinó el problema, así como metodología y estrategias para resolver problemas de cantidad y aludir a las causas del problema. Se adhiere también información de hechos relevantes para la presente investigación, tal como son las experiencias exitosas, dentro del ámbito nacional, en las regiones de la costa así como de la selva realizadas a través del PLANCAD, PEAR, PELA, etc.
En el acápite seis, se presenta el diseño de la matriz del Plan de Acción, el cual incluye el objetivo general así como los objetivos específicos con las estrategias y actividades que se plantea realizar, las metas y cronograma correspondientes. El acápite 7 incluye una matriz del Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, el cual permitirá tomar decisiones sobre los avances que se observen en la ejecución del Plan de Acción diseñado, así como los riesgos y dificultades que pudieran presentarse.
El acápite ocho contiene el presupuesto que demanda la implementación, ejecución y evaluación del Plan de Monitoreo, con una estimación de los costos que requerirá la ejecución de cada actividad. En el acápite 9, se detalla el proceso o ruta de construcción y/o elaboración que se siguió durante el desarrollo de los módulos cero hasta el módulo seis, es decir desde el inicio hasta el aterrizaje exitoso final, que tiene como cúspide la elaboración y presentación del presente producto o trabajo académico.
Se concluye con las lecciones aprendidas expresadas en el acápite 10, evidenciando los logros alcanzados en el Programa de Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del distrito y provincia de Chepén, región de La Libertad. Finalmente, se adjunta la relación de referencias que se consultó para trabajar el marco conceptual en relación con el monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como con el área de Matemática. Bajo el título de Apéndices, se presentan fotografías que constituyen evidencias de la labor directiva.
Description
Keywords
Práctica docente, Problemas matemáticos, Matemática, Educación básica regular