Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81031 del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorQuiroz Castro, Lino Juan
dc.date.accessioned2018-06-11T05:52:02Z
dc.date.available2018-06-11T05:52:02Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEl trabajo está estructurado en diez acápites. En el acápite uno se hace una descripción breve del contexto socio-cultural de la Institución Educativa (IE) y del entorno, así como sus fortalezas y demandas; asimismo, se determinan sus causas, en forma detallada y sus consecuencias. En el acápite dos, luego de observar los resultados cuantitativos y cualitativos, se relaciona el problema con los Procesos de Gestión de la IE, los compromisos de Gestión Escolar y las competencias del Marco del Buen Desempeño del Directivo. En el acápite tres, se describe el rol como líder pedagógico del director, siguiendo las dimensiones propuestas por Viviane Robinson. En el acápite cuatro, se fundamenta detalladamente la alternativa de solución priorizada por su pertinencia y viabilidad, la cual es la Implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la Práctica Pedagógica (MAE); para ello, se recurre nuevamente a documentos normativos de Gestión Escolar. El acápite cinco presenta el marco teórico conceptual relacionado con el MAE y con el área de Matemática, en la cual se determinó el problema, así como metodología y estrategias para resolver problemas de cantidad y aludir a las causas del problema. Se adhiere también información de hechos relevantes para la presente investigación, tal como son las experiencias exitosas, dentro del ámbito nacional, en las regiones de la costa así como de la selva realizadas a través del PLANCAD, PEAR, PELA, etc. En el acápite seis, se presenta el diseño de la matriz del Plan de Acción, el cual incluye el objetivo general así como los objetivos específicos con las estrategias y actividades que se plantea realizar, las metas y cronograma correspondientes. El acápite 7 incluye una matriz del Plan de Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción, el cual permitirá tomar decisiones sobre los avances que se observen en la ejecución del Plan de Acción diseñado, así como los riesgos y dificultades que pudieran presentarse. El acápite ocho contiene el presupuesto que demanda la implementación, ejecución y evaluación del Plan de Monitoreo, con una estimación de los costos que requerirá la ejecución de cada actividad. En el acápite 9, se detalla el proceso o ruta de construcción y/o elaboración que se siguió durante el desarrollo de los módulos cero hasta el módulo seis, es decir desde el inicio hasta el aterrizaje exitoso final, que tiene como cúspide la elaboración y presentación del presente producto o trabajo académico. Se concluye con las lecciones aprendidas expresadas en el acápite 10, evidenciando los logros alcanzados en el Programa de Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del distrito y provincia de Chepén, región de La Libertad. Finalmente, se adjunta la relación de referencias que se consultó para trabajar el marco conceptual en relación con el monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como con el área de Matemática. Bajo el título de Apéndices, se presentan fotografías que constituyen evidencias de la labor directiva.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/769
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectProblemas matemáticoses_PE
dc.subjectMatemáticaes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81031 del Distrito de Chepén, Provincia de Chepén - UGEL Chepén – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
quirozc_lino.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
Formato_Autoriza_quiroz castro lino juan.pdf
Size:
52.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections