Metodología blended en el área de inglés como lengua extranjera en instituciones públicas de educación secundaria en el Perú

dc.contributor.advisorPaucca Gonzales, Nelson
dc.contributor.authorBazan Castañeda, Carmen Cecilia
dc.contributor.authorCalero Fernández, Mirely Jasmin
dc.contributor.authorLópez Gutiérrez, Sandra Sofia
dc.contributor.authorMaldonado Isla, Jazmin Alice
dc.contributor.authorSeas Bringas, Blanca Elisa
dc.date.accessioned2019-12-16T15:49:21Z
dc.date.available2019-12-16T15:49:21Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.es_PE
dc.description.abstractEl mundo de hoy está inmerso a la revolución digital. La educación superior es un campo que puede beneficiarse de las tecnologías digitales. En 2015, el Ministerio de Educación de nuestro país, como parte de un proyecto de reforzamiento en el área de inglés en las instituciones educativas públicas de educación secundaria, implementó la Metodología Blended, que se ha convertido en un concepto innovador que consiste en el desarrollo de las clases presenciales, donde los estudiantes y los maestros tienen una interacción y comunicación continua; y clases virtuales, donde la tecnología se implementa como un recurso didáctico para fomentar el aprendizaje significativo en el aula. En comparación con la enseñanza-aprendizaje tradicional, con la Metodología Blended, los estudiantes son conscientes de la lengua extranjera volviéndose más autónomos de su propio aprendizaje, además los maestros son guías para ayudarlos a lograr los resultados del aprendizaje, esto significa que un maestro debe estar calificado para proporcionar las herramientas necesarias para los estudiantes. Esta metodología proporciona aulas no monótonas, sino activas, donde los estudiantes tienen la flexibilidad de aprender a través de su propio estilo de aprendizaje. Después de todo el análisis, se reconoce que la Metodología Blended podría tener un impacto positivo en el desarrollo de habilidades comunicativas debido al uso de actividades lúdicas, cooperativas e individuales durante las clases presenciales y virtuales.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1595
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectMetodología blended Learninges_PE
dc.subjectEnseñanza de segunda lenguaes_PE
dc.subjectIngléses_PE
dc.subjectEnfoque comunicativoes_PE
dc.subjectRecursos educativoses_PE
dc.subjectEducación Secundariaes_PE
dc.titleMetodología blended en el área de inglés como lengua extranjera en instituciones públicas de educación secundaria en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
MONOGRAFIA FINAL CORREGIDO 17_11_19.pdf
Size:
942.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trab.Inv. Bach. Ed. Bazan Castañeda
No Thumbnail Available
Name:
autorización Bazan.jpg
Size:
3.55 MB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Autorización Publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: