Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de matemática en III, IV y V Ciclo de EBR de la Institución Educativa N° 82004 del Distrito de Sarín, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

No Thumbnail Available

Date

2018-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Abstract

El primer acápite se refiere, a la caracterización del contexto socio – cultural en el cual se describe el contexto de la IE N°82004 y la localidad, como también se hace referencia a la formulación del problema que será abordado para darle solución en mejora de los aprendizajes; en el segundo acápite, está referido a los resultados de instrumentos aplicados, que permitió recoger la información para identificar la problemática que atraviesa la IE también se establece la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE, Compromisos de Gestión Escolar y el MBD Directivo, es decir, en este punto, se observa la relación del problema con los procesos, la visión de la IE, los Compromisos de Gestión Escolar y el MBD Directivo, que van a permitir, la construcción de aprendizajes de calidad en favor de los estudiantes En el tercer acápite, hace referencia a la caracterización del rol como líder pedagógico, en el cual contempla los cinco desafíos según Viviane Robinson, que será resuelto, tomándose en cuenta la tercera dimensión; en el cuarto acápite, trata sobre el planteamiento de la alternativa de solución, con la finalidad de darle solución adecuada al problema identificado; en el acápite cinco se refiere al marco conceptual, en donde se ha tomado al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) como punto importante para la solución del problema priorizado, ya que el directivo tiene la responsabilidad de acompañar a los docentes en su tarea pedagógica, apoyar a sus docentes a superar debilidades y alentar a aquellos que muestran profesionalismo para lograr en los estudiantes aprendizajes significativos a través de los resultados esperados; en el presente acápite se considera a una experiencia exitosa, que se relaciona con la alternativa de solución del problema identificado para tomar como modelo y mejorar la práctica docente. En el acápite seis, se refiere al diseño de Plan de Acción, que a su vez contiene el objetivo general, objetivos específicos, y lo más importante del presente plan contiene la Matriz del Plan de Acción, donde se especifica la alternativa de solución priorizada que es la implementación del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica a docentes que conforman el círculo de interaprendizaje; en el acápite siete, se refiere a la implementación del Plan de Monitoreo y Evaluación, que se desarrollará para mejorar la práctica docente y los aprendizajes de los estudiantes; en el acápite ocho, se refiere al Presupuesto, este acápite es muy importante porque permite la ejecución del Plan de Acción a través de la proyección y estimación de los recursos financieros destinados en la puesta en marcha del mismo. En el acápite nueve, establece la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción, es importante porque permite conocer el desarrollo de cada uno de los módulos formativos, que permitió brindar las orientaciones que favorecieron el empoderamiento en la gestión escolar y el ejercicio del liderazgo pedagógico, mediante el análisis y priorización de la problemática sobre el nivel insatisfactorio en la resolución de problemas y la toma de decisión estratégica de una alternativa de solución que involucró la participación de diversos actores de la institución educativa N° 82004, y finalmente en el acápite diez, está referida a las lecciones aprendidas, obtenidas en el proceso de elaboración del Plan de Acción, las mismas que se describen como un conjunto de aprendizajes sobre los aciertos y desaciertos en el proceso vivenciado, en el trabajo realizado.

Description

Keywords

Práctica docente, Competencia docente, Matemática, Educación básica regular

Citation

Collections