Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81928 “Pedro Paulet Mostajo”, del Distrito de Sanagorán, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL Sánchez Carrión – La Libertad
No Thumbnail Available
Date
2018-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Pedagógico Nacional Monterrico
Abstract
El presente informe de trabajo académico, surge, luego haber hecho una reflexión
de la situación que viene atravesando la educación, del esfuerzo, tras haber realizado
un paciente trabajo, en esta experiencia se abre a la luz que los estudiantes tienen una
serie de dificultades en el aprendizaje, con mayor incidencia las competencias
matemáticas, esta se origina por la falta de aplicación de los procesos pedagógicos y
didácticos del área, en consecuencia, no se puede seguir así, sabiendo que es
competencia de la institución garantizar que todos los estudiantes aprendan y nadie se
quede atrás, siendo necesario establecer y validar un conjunto de estrategias para
revertir tal situación, buscar mecanismos en función de los aprendizajes y el
fortalecimientos de las capacidades docentes para retroalimentar de la práctica
pedagógica y sirva de soporte para la mejora de los aprendizajes.
Tras haber realizado un paciente trabajo, de recolección, y sistematización de una
serie de datos, se ha podido integrar diez aspectos que abordan la problemática que
permitió la formulación del problema y la alternativa de solución producto del
diagnóstico realizado, frente a esta situación nace la expectativa de emprender el
camino a superar las dificultades encontradas con los aprendizajes de los estudiantes,
relacionadas al área de matemática, resultando preocupante, debido a la inadecuada
aplicación de los procesos didácticos del enfoque centrado en la resolución de
problemas, esta problemática se expresa como el “Nivel de logro insatisfactorio de las
competencias del área de Matemática, en los estudiantes del III ciclo de Educación
Básica Regular de la Institución Educativa N° 81928 – “Pedro Paulet Mostajo”, del
caserío de Huarana, distrito de Sanagorán – UGEL Sánchez Carrión, región La
Libertad”.
En la segunda parte se ha realizado un diagnóstico utilizando instrumentos
cuantitativos y cualitativos para recoger información sobre las posibles causas que
dificultan el logro de aprendizajes en el área de matemática, luego se ha
contextualizado y relacionado con los procesos de gestión de la institución educativa,
en este caso, con el PO desarrollo pedagógico y convivencia escolar: PO04 Gestión de
los aprendizajes, PO04.1, PO04.2 ,PO04.3, PO05: gestionar la convivencia escolar,
PO05.1, PO05.2; los compromisos de la gestión escolar “cumplimiento de la
calendarización”, “acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica” y el
2
Marco del Buen Desempeño Directivo con el dominio 1y 2 con sus competencias 2, 3
y 6.
Con respecto a la tercera parte, se considera las características del rol del
liderazgo pedagógico desde las cinco dimensiones de Viviane Robinson y a través de
ello se planean estrategias como alternativas de solución que contribuyen a
solucionar el problema como: organización de talleres para la planificación de
sesiones de aprendizaje con los procesos pedagógicos y didácticos y planificación
colegiada de las sesiones de aprendizaje con los procesos pedagógicos y didácticos,
organización de círculos de interaprendizaje para contextualizar situaciones
problemáticas, uso de materiales en las sesiones de aprendizaje, teniendo en cuenta el
enfoque de resolución de problemas.
En la cuarta y quinta parte se hace hincapié a la mejora de los aprendizajes para
lo cual se plantea como alternativa de solución al problema, El Plan de Monitoreo,
Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica, con el respectivo sustento
teórico de la alternativa abordada, para ello se ha se recogido una serie de
información que respalda el por qué ayudará a solucionar el problema y a fortalecer
la práctica pedagógica de los docentes en la resolución de problemas del área de
Matemática.
Además, en sexta y séptima parte, a fin de mejorar el desempeño docente y la
mejora de los aprendizajes, se considera el diseño del Plan de Acción y el Plan de
Monitorio, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente, previamente se
ilustra e implementa a través de los informes a la gestión del clima escolar, gestión
curricular y gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación en la institución
educativa bajo una serie de actividades que operativizan el accionar del directivo en
esta tarea.
Finalmente, se establece el presupuesto, para la ejecución del proyecto de
monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, consecutivamente
se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción, el mismo que estuvo
integrado en cinco módulos, además también se hace conocer las lecciones
aprendidas en el trayecto. Es así que queda el compromiso de generar las condiciones
para que la escuela mejore, pero que esta propuesta tiene que estar liderada bajo el
liderazgo pedagógico del directivo de la institución.
Description
Keywords
Monitoreo, Acompañamiento docente, Matemática, Educación básica regular