Aplicación del taller “Improplay” favorece los recursos no verbales de la expresión oral de los estudiantes de 4° de Secundaria de la I.E. Los Precursores pertenecientes al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07
dc.contributor.advisor | Collantes Román, Rosario Elena | es_PE |
dc.contributor.author | Alfonso VIllanueva, Giovana | |
dc.contributor.author | Chancahuaña Montes, Angela Lucia | |
dc.contributor.author | Cuba Felix, Yoselyn Marina | |
dc.contributor.author | Miranda Mendoza, Katya Mayumi | |
dc.contributor.author | Vigo Torreblanca, Milagros Lucero | |
dc.date.accessioned | 2018-06-26T19:56:11Z | |
dc.date.available | 2018-06-26T19:56:11Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Secundaria, especialidad: Lengua, Literatura y Comunicación. | es_PE |
dc.description.abstract | La preocupación de trabajar la expresión oral en las aulas surge a partir de los cambios sociales y tecnológicos que vivimos en la actualidad. Uno de ellos es el uso de las redes sociales como medio de comunicación. A través de ellas manifestamos nuestras emociones y sentimientos por imágenes, memes o emoticones. Esto ha generado que las personas al expresarse de manera oral, dejen de lado el uso de gestos y posturas, etc. Según las rutas de aprendizaje el estudiante debe ser un individuo comunicativamente competente, es decir, saber expresarse de manera oral utilizando recursos expresivos de acuerdo a su propósito comunicativo. Para ello, los docentes deben favorecer el lenguaje kinésico y proxémico, pues son poco desarrollados en clase. Ante la necesidad de atender el problema, el presente grupo investigador propuso favorecer estas categorías de la expresión oral pues de acuerdo a lo observado por algunas practicantes, los estudiantes del 4to “A” de educación secundaria de la I.E.7086 “Los Precursores” muestran inseguridad al hablar; o bien, no utilizan gestos o posturas para dar más eficacia a lo que van a transmitir. Por lo mencionado anteriormente, se planteó la realización de un taller, que permita favorecer estos lenguajes. Por ello, se propuso trabajar como estrategia la improvisación teatral, pues permite desarrollar un eficaz desenvolvimiento de forma espontánea con su entorno familiar y social. Esta investigación se basó en el enfoque comunicativo y se realizó bajo el diseño experimental. Por otro lado, la variable independiente fue el taller denominado “Improplay” en él se desarrollan ejercicios, dinámicas e improvisaciones. La variable dependiente fue los recursos no verbales de la expresión oral. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12905/888 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Instituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM) | es_PE |
dc.source.uri | Repositorio Institucional - IPNM | es_PE |
dc.subject | Expresión oral | es_PE |
dc.subject | Recursos no verbales | es_PE |
dc.subject | Literatura | es_PE |
dc.subject | Comunicación | es_PE |
dc.subject | Lenguaje Kinésico | es_PE |
dc.subject | Santiago de Surco | es_PE |
dc.subject | Lima | es_PE |
dc.title | Aplicación del taller “Improplay” favorece los recursos no verbales de la expresión oral de los estudiantes de 4° de Secundaria de la I.E. Los Precursores pertenecientes al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TESIS MIRANDA MENDOZA.pdf
- Size:
- 1.44 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis Lic LLC Alfonso Villanueva
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: