Estrategia multisensorial y movimiento coactivo para desarrollar habilidades de autonomía en la alimentación en niños y niñas con discapacidad intelectual del aula de inicial B del Centro de Educación Básica Especial “Jesús Nazareno” - UGEL Piura - Región Piura

No Thumbnail Available

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Luego de realizar un exhaustivo análisis crítico reflexivo de la práctica pedagógica a través de los diarios de campo que permitieron identificar las fortalezas y debilidades, dando lugar a la incorporación de estrategias multisensoriaies y movimiento coactivo para el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación a partir de un sustento teórico de carácter científico centrado en teorías que respaldan las estrategias multisensoriales y del movimiento coactivo a fin de mejorar la práctica pedagógica. La metodología empleada pretende dar solución a la problemática que involucra al docente investigador, estudiantes y familia. Al ejecutarse sesiones de aprendizaje con estrategias multisensoriales y de movimiento coactivo se incorpora recursos y materiales adaptados que consideran las necesidades y características de los estudiantes permitiendo el desarrolla de habilidades de autonomía en la alimentación. Finalmente, la tesis presenta la difusión de las resultados que evidencia el antes y el después de la práctica pedagógica la que mejoró sustancialmente al tener un accionar autorreflexivo e interventor, una estructura organizada en sus campos de acción y un sustento teórico. Lecciones aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje que consideren los procesos pedagógicos con estrategias multisensoriales y de movimiento coactivo que respondan a las necesidades, características y potencialidades de los estudiantes facilitan el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación. 2. Implementar sesiones de aprendizaje con recursos y materiales adaptados considerando las necesidades, características y potencialidades de las estudiantes permitiendo facilitar el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación. 3. Ejecutar sesiones de aprendizaje con estrategias multisensoriales y de movimiento coactivo incorporando recursos y materiales adaptados que consideran las necesidades y características de los estudiantes permiten el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación. 4. Recopilar información de las teorías pedagógicas permite dar validez y la propuesta pedagógica que busca desarrollar habilidades de autonomía en la alimentación aplicando estrategias confiabilidad a multisensoriales y del movimiento coactivo de manera pertinente y características necesidades, y considerando las adecuada potencialidades de los estudiantes. 5. Sistematizar todos los datos analizados de la propuesta pedagógica innovadora para el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación, evidencia un análisis crítico y reflexivo de la práctica pedagógica para facilitar la aplicación pertinente y adecuada de las estrategias multisensoriales y del movimiento coactivo considerando las características, necesidades y potencialidades de los estudiantes.

Description

Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.

Keywords

Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Estrategias multisensoriales, Movimiento coactivo, Autonomía, Alimentación, Discapacidad intelectual, Educación inicial, Educación especial, Piura

Citation