Importancia de la educación temprana en el desarrollo de los niños y niñas de 1 y 2 años

dc.contributor.advisorRivas Rodriguez, Patricia Veronica
dc.contributor.authorCanales De La Cruz, Alexandra Jhossary
dc.contributor.authorJurupe Huaraca, Claudia Paola
dc.contributor.authorPilares Mendoza, Yomara Sandibel
dc.contributor.authorSarmiento Avalos, Gabriela
dc.date.accessioned2019-12-17T04:25:31Z
dc.date.available2019-12-17T04:25:31Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar el grado académico de Bachiller en Educación.es_PE
dc.description.abstractLa educación Temprana es un hecho social, que busca proveer en los niños, a través de actividades y cuidados, los medios necesarios para que pueda enfrentarse con éxito a la vida. Por ello desde los primeros años del infante se debe procurar las condiciones necesarias (espacio, materiales y recursos) que permitan el desarrollo oportuno de los niños y pueda convertirse así en una persona autónoma y capaz de enfrentarse a los desafíos de la sociedad. La etapa educativa de 1 a 2 años, en la que se centra nuestro trabajo, considera garantizar y brindar una educación Temprana de calidad que cumpla con los principios, objetivos y cuidados necesarios que implica esta etapa en el niño ayudando a identificar algunas deficiencias en el desarrollo tanto social, cognitivo, emocional y de lenguaje en esta edad. Por este motivo le damos gran importancia a la Educación Temprana, ya que se da en una excelente etapa para nivelar y trabajar en las desigualdades madurativas y evolutivas que puedan presentarse. A sí mismo, con este trabajo de investigación damos información acerca de la importancia de la Educación Temprana para el logro de una concientización del valor de la misma, además de brindar estrategias, desarrolladas desde la mirada del Currículo Nacional, Proponiendo actividades para viabilizar los procesos mentales del cerebro del niño, potenciando así el desarrollo del infante en los diferentes aspectos (cognitivo, emocional, lingüístico, motriz y social). Para la presentación de las estrategias, en este trabajo de investigación, se hizo una selección minuciosa de actividades que respondan a las diversas dimensiones del desarrollo y teniendo en cuenta las características correspondientes a esta edad, para que las docentes puedan aplicarlas, teniendo en cuenta los principios básicos de la atención de los niños y niñas del ciclo I. Muchos países ya han puesto su compromiso y atención en manifiesto, Sin embargo, este aspecto constituye, para la mayoría de ellos incluyendo el nuestro, el gran desafío del siglo XXI.es_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1619
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectAtención tempranaes_PE
dc.subjectEducación Tempranaes_PE
dc.subjectCurrículoes_PE
dc.subjectDiseño curriculares_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titleImportancia de la educación temprana en el desarrollo de los niños y niñas de 1 y 2 añoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
021 EI-A CANALES DE LA CRUZ.pdf
Size:
471.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trab.Inv. Bach. Ed. EI. Canales De La Cruz
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACIONES.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización Publicación
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: