Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad by Author "Alemán De Agurto, Yolanda"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Experiencia directa y apoyo visual para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes con multidiscapacidad del aula de inicial del Centro de Educación Básica Especial “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” - UGEL Talara - Región Piura(2018) Alemán De Agurto, Yolanda; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación se realizó en el CEBE; “Nuestra Señora del Socorro" de Talara, teniendo como por objetivo mejorar la práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes con multidiscapacidad del aula del nivel Inicial, la cual se fundamentó con teórico Bruner quien habla de Experiencias directas, y así mismo de acuerdo a los hallazgos encontrados y en referencia al teórico (Hongdon, 2002), sostiene que los apoyos visuales, son cosas que vemos y que favorecen el proceso de comunicación. La tesis se realizó través al tipo de Investigación Acción de Bernardo Restrepo, puesto que busca la reconstrucción de la realidad, haciendo uso de la recolección de datos que no son medibles numéricamente, para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación a través de la aplicación de diversas técnicas tanto en el hogar como dentro del aula. En el primer capítulo consta de la deconstrucción y fundamentación teórica y en el segundo capítulo se refiere a la etapa de la reconstrucción, en el tercer capítulo se plasma la Metodología de la investigación; enfocado por el tipo de investigación, objetivos generales, objetivos específicos, hipótesis de acción, beneficiarios e instrumentos como es el: diario de campo y encuesta. En el cuarto capítulo, se plasma el Plan de Acción conteniendo; Matriz de Acción, Matriz de evaluación, en el quinto capítulo; discusión de los Resultados se plasma el procesamiento de información conteniendo el análisis de los resultados de los diarios de campo, de la encuesta de los padres de familia, del acompañamiento pedagógico y la triangulación, y en el sexto capítulo presentación de la Difusión de los Resultados conteniendo la Reflexión de la práctica pedagógica antes y ahora y análisis de la práctica Pedagógica. Lecciones aprendidas: Después de sistematizar la Propuesta de investigación, se han observado logros de aprendizajes producto de la reflexión sobre las fortalezas y debilidades con respecto a la aplicación de las estrategias de apoyos visuales y experiencias directas, evidenciando lo siguientes: 1. Preciso que en nuestra labor como docentes debe ser de investigadores en todas las acciones que realizamos de ello va a depender que nuestros estudiantes alcancen logros significativos 2. Siempre debo considerar la incorporación de estrategias de experiencia directas y apoyo visual en la práctica pedagógica la cual me permitió obtener logras significativos en los estudiantes. 3. Apropiarme de medios y materiales para que el logro de los aprendizajes en los estudiantes sea verdaderamente significativo. 4. La aplicación de la teoría explícita me ha permitido reflexionar y mejorar la práctica pedagógica. 5. Se debe reflexionar después de cada acción pedagógica ejecutada para mejorar la práctica en beneficio de los estudiantes. 6. La aplicación y desarrollo del diario de campo me permitió darme cuenta las debilidades y fortalezas de nuestro accionar en aula.