Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad by Author "Arroyo Alfaro, Katherine Roxana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de comunicación visual y no verbal para desarrollar lenguaje comprensivo en estudiantes con discapacidad del tercer grado del Centro de Educación Básica Especial “Sagrada Familia” - distrito La Esperanza - UGEL 02 - Región La Libertad(2018) Arroyo Alfaro, Katherine Roxana; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación aborda la temática de la comunicación, los estudiantes de aula que es el centro de investigación tenía problemática que los estudiantes no presentan lenguaje verbal, por ello se consideró la comunicación no verbal y comunicación visual como categorías a ser investigadas y plasmadas en la propuesta pedagógica innovadora. El objetivo de la investigación mejorar la práctica pedagógica y lo realice aplicando estrategias de Comunicación visual y No verbal para el desarrollo del lenguaje comprensivo en los estudiantes con discapacidad Intelectual Moderada, Trastorno del espectro Autista y Multidiscapacidad. La hipótesis a desarrollar es ejecutar las sesiones de aprendizaje aplicando estrategias de Comunicación Visual y No Verbal con recursos y materiales educativos facilitarán el desarrollo del lenguaje comprensivo en los estudiantes de 3er grado de Primaria del Centro de Educación Básica Especial "Sagrada Familia", Distrito La Esperanza. Respecto a la metodología, el modelo usado se basa en el enfoque crítico reflexivo que ha guiado la propuesta pedagógica innovadora hacia Investigación Acción, donde a partir de los diarios de campo se realizó una reflexión crítica de la práctica pedagógica, investigación de tipo cualitativa. Lecciones aprendidas: Después de haber finalizado el trabajo de Investigación Acción y de haber reflexionado sobre mi práctica pedagógica puedo decir que encontré las siguientes lecciones aprendidas: 1. La reflexión realizada a través de los diarios de campo en la deconstrucción, me han permitido elegir las estrategias adecuadas que ayudarán en el perfeccionamiento de mi práctica pedagógica. 2. La planificación de sesiones de aprendizaje de acuerdo a las características de los estudiantes e incluyendo estrategias de comunicación visual y no verbal permiten mejorar el lenguaje comprensivo. 3. La elaboración de materiales visuales y el uso de recursos relacionados a la comunicación no verbal (Gestos, sonidos, movimientos), de acuerdo a las características de mis estudiantes, permitirá mejorar el lenguaje comprensivo. 4. La utilización de estrategias de comunicación visual y no verbal en las sesiones, es adecuado para desarrollar el lenguaje comprensivo en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada, Trastorno del Espectro Autista y Multidiscapacidad. 5. El clima adecuado dentro del aula es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes.