Gestión Escolar
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión Escolar by Subject "Cantidades"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80524 “Andrés Alcántara Lihon” del Distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco –UGEL Santiago de Chuco – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Gabriel Rodriguez, Nicardo ReynelEl presente trabajo académico se inicia con el acápite uno que trata sobre la identificación del problemática, que contiene como sub partes la caracterización del contexto sociocultural de la institución, así mismo la formulación del problema identificado como nivel insatisfactorio de los aprendizajes en la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad en el área de Matemática en los estudiantes del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 80524 “Andrés Alcántara Lihón” de Querquerball, del distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco – UGEL Santiago de Chuco – La Libertad. El apartado dos se refiere sobre el diagnóstico, el mismo que cuenta con los resultados de los instrumentos aplicados sean cuantitativos o cualitativos y también presenta la relación del problema con la visión de cambio de la IE compromisos de gestión. También se presenta el acápite que se refiere a la caracterización del rol como Líder Pedagógico, así como también el planteamiento de la alternativa de solución correspondiente al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para mejorar el compromiso y la motivación docente. Del mismo modo se presenta además el acápite cinco denominado sustentación de alternativa de solución priorizada que contiene el marco conceptual de Monitoreo y desarrollo de la resolución de problemas, también la evaluación del desempeño docente. También se acompaña además con la presentación de experiencias exitosas llevadas a cabo sobre Monitoreo Acompañamiento y Evaluación para la mejora de aprendizajes en situaciones de cantidad en el área de Matemática. A continuación consideramos el acápite seis se presentan los objetivos general y específicos, también matriz de Plan de Acción, por otro lado el acápite siete que trata del Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, en el acápite ocho está el presupuesto. El acápite nueve se refiere a la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente, el diez presenta las lecciones aprendidas.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa 82001 del Distrito de Huamachuco, Provincia Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Morales Alva, Riccer AsunciónEl presente informe se encuentra estructurado en diez apartados que describen un conjunto de aprendizajes; en el primero se presenta la identificación de la problemática institucional, en la que se detalla la caracterización del contexto socio cultural de la I.E así como también, la formulación del problema; en el segundo apartado encontramos un diagnostico situacional presentando los resultados cuantitativos y cualitativos, obtenidos de la aplicación de instrumentos, se plantea en relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE los Compromisos de Gestión Escolar y el MBDDirectivo. En el tercer apartado se presenta la caracterización del Rol como líder comprometido en la gestión que debe encaminarse hacia el ámbito pedagógico y orientado bajo las dimensiones de liderazgo propuesto por Robinson. Ya en el cuarto apartado se plantea la alternativa de solución como es el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación para inducir y motivar a los maestros en una práctica pedagógica diferente; dicha elección se realiza considerando que esta alternativa permite el abordaje de la mayor parte de las causas del problema, causas referidas a la gestión curricular, la convivencia y el liderazgo pedagógico del equipo directivo en la institución educativa; además por garantizar un impacto favorable en el logro de aprendizajes de los estudiantes. En el quinto apartado se sustenta la alternativa de solución priorizada mediante un marco conceptual que define lo que es monitoreo pedagógico, así mismo se determinan la estrategia adecuada como es la vista al aula con la utilización de instrumentos para el recojo de la información mediante una ficha de monitoreo y cuaderno de campo; del mismo modo se conceptualiza la acción del acompañamiento pedagógico con estrategias tales como círculos de intetaprendizaje y talleres de seguimiento, conceptualización de evaluación con estrategias como: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación, para aterrizar con los instrumentos fichas de monitoreo y rubricas de desempeño en aula. Del mismo modo se conceptualiza el área curricular de estudio, su enfoque, procesos didácticos y pedagógicos, las estrategias metodológicas, recursos para facilitar el enfoque, se conceptualiza también la programación de sesiones de clase para la competencia resolución de problemas de cantidad, estrategias para favorecer el clima en el desarrollo de sesiones de clase, así también se toma una experiencia exitosa para la implementación de la alternativa. En el sexto apartado se encuentra el diseño del Plan de Acción el mismo que presenta matriz del Plan de Acción. En el séptimo apartado se encuentra al plan de Monitoreo y Evaluación, considerándose pieza clave para garantizar el logro de los objetivos formulados en el Plan de Acción. El Plan de Monitoreo y Evaluación permitirá detectar oportunamente logros, deficiencias, obstáculos y/o necesidades de ajuste de las actividades planificadas durante el proceso de implementación del Plan de Acción. En el octavo apartado se visualiza el presupuesto que permite la proyección y estimación del costo financiero destinados para el logro de los objetivos propuestos. En el noveno apartado se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción describiendo cada uno de los módulos de estudio desarrollados en el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Y en el décimo apartado se muestran un conjunto de aprendizajes que fortalecen la labor del directivo producto de diferentes experiencias obtenidas durante la elaboración del trabajo académico. Y finalmente se puede encontrar las referencias y los apéndices del presente trabajo académico.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1872-“María Altamirano Castillo” del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión – UGEL Sánchez Carrión– La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Cueva de la Cruz, María TeonilaEn el primer apartado del trabajo académico se presenta la identificación de la problemática extraída del árbol de problemas, la caracterización del contexto socio cultural de la Institución Educativa y la formulación del problema identificado a través de la textualización del árbol de problemas. Luego en el segundo apartado se aborda el diagnóstico, se sistematiza los resultados de los instrumentos aplicados a las docentes de cinco años, haciendo un análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos extraídos de los instrumentos aplicados. En el tercer apartado se detalla la caracterización del rol como líder pedagógico relacionándolo con las cinco dimensiones de Viviane Robinson. El cuarto apartado hace referencia a la alternativa de solución planteada para enfrentar el problema priorizado. En el quinto apartado se detalla la sustentación teórica de la alternativa de solución propuesta para solucionar el problema priorizado, la misma que va a dar consistencia al presente trabajo académico. En el sexto apartado se encuentra el diseño del Plan de Acción, el objetivo general y objetivos específicos propuestos, así como la Matriz de Evaluación del Plan de Acción. En el sétimo apartado se explicita el Plan de monitoreo y evaluación propuesto En el octavo apartado se detalla el presupuesto con el que se debe contar para la ejecución del Plan de monitoreo. En el noveno apastado, se encuentra la descripción que se ha seguido durante el proceso de elaboración del presente trabajo académico, haciendo referencia a los cinco módulos formativos desarrollados en el marco de la segunda especialidad en Gestión con Liderazgo Pedagógico. En el décimo y último apartado se detallan las lecciones aprendidas producto de todo el proceso seguido durante la elaboración del presente trabajo académico.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80063 “Niño Jesús de Praga” del Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, UGEL Ascope – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Montoya Sosa de García, Flor LucíaEl presente informe consta de diez acápites. En el primero se aborda la identificación de la problemática, explicitando la caracterización del contexto socio-cultural de la IE y la formulación del problema identificado. En el segundo acápite se considera el diagnostico donde se explica los resultados de los instrumentos aplicados, así como la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño Directivo. En el tercer aspecto se trata la caracterización del Rol del director como líder pedagógico y en la cuarta parte se presenta el Planteamiento de las alternativas de solución. Así mismo se aborda en el acápite cinco la Sustentación de la alternativa de solución priorizada que comprende el marco conceptual que abarca el monitoreo y desarrollo de la resolución de problemas, los instrumentos del monitoreo en la resolución de problemas, el acompañamiento pedagógico para el desarrollo de la resolución de problemas y la evaluación del desempeño docente para la resolución de problemas. Así mismo este acápite contiene la experiencia exitosa. En el acápite seis se presenta el diseño del Plan de Acción que contiene los objetivos y la matriz del plan, seguidamente en el acápite séptimo se plantea el Plan de monitoreo y evaluación. Posteriormente en la parte ocho se trata el Presupuesto. En el noveno acápite se describe la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción y finalmente se presenta las lecciones aprendidas, las referencias y los apéndices.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matematica del III y IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80222 “Nuestra Señora del Carmen” del distrito de Sartimbamba, provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Blas Daza, HumbertoEl trabajo académico está estructurado en diez acápites. El primer apartado está referido a la identificación de la problemática, que a su vez contiene la caracterización del contexto socio – cultural de la IE 80222 “Nuestra Señora del Carmen”, la formulación del problema identificado y el árbol de problemas. El segundo acápite está relacionado al diagnóstico, que además involucra los resultados de instrumentos aplicados, resultados cuantitativos y resultados cualitativos, asimismo la relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la IE., compromisos de gestión escolar y el MBDDir. El tercer acápite está referido a la caracterización del rol como líder pedagógico. El cuarto acápite contiene el planteamiento de la alternativa de solución, es decir, la implementación del MAE de la práctica pedagógica a los docentes del III y IV ciclo de educación básica regular. El quinto acápite está enfocado en la sustentación de la alternativa de solución priorizada, que asimismo contiene el marco conceptual referido a la siguiente temática: Monitoreo, acompañamiento y evaluación, asimismo el área, por otro lado, contiene la experiencia exitosa enmarcada en el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. El sexto acápite es referente al diseño de Plan de Acción. El séptimo acápite aborda el Plan de Monitoreo y Evaluación. Octavo acápite detalla el presupuesto que se necesita para implementar el Plan de Monitoreo y Evaluación (MAE) y el noveno acápite explica la descripción del proceso de elaboración del Plan de Acción. El décimo acápite contiene las lecciones aprendidas.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia resuelve problemas de cantidad del área de matemática del IV Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 80459 “Marìa de Fàtima” del Distrito Pataz, Provincia de Pataz - UGEL Pataz – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Medina Ricce, RolandoEstá estructurado en diez acápites. El acápite 1, referido a la identificación de la situación problemática, se inicia con la caracterización del contexto socio-cultural describiendo la ubicación y características de la Institución educativa, las actividades económicas, demandas territoriales y problemas sociales de la comunidad, la infraestructura de los niveles que atiende la IE, la cultura escolar basada en costumbres, creencias y tradiciones. Presenta también las fortalezas con que cuenta la institución, así como las oportunidades que brindan los aliados estratégicos. Culmina con la formulación del problema identificado y el análisis de sus causas y consecuencia realizado en reuniones colegiadas. El acápite 2, referido al diagnóstico, contiene los resultados de los instrumentos aplicados; entre ellos los cuantitativos que describen el análisis de los datos recogidos a través de la ficha de monitoreo, identificando las necesidades de los docentes de acuerdo a los indicadores priorizados; los resultados cualitativos son producto de la encuesta realizada a los docentes. Incluye la relación del problema priorizado con la visión de cambio de los procesos de gestión de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo, concluyendo con el reto y los desafíos que se plantea el directivo. El acápite 3 se refiere a la caracterización del rol como líder pedagógico relacionado con las dimensiones propuestas por Viviane Robinson, entre ellas el establecimiento de metas y expectativas, la obtención y asignación de recursos de manera estratégica, la planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, la promoción y participación del directivo en el aprendizaje y desarrollo profesional del profesorado y la creación de un ambiente seguro y de soporte. El acápite 4, referido al planteamiento de la alternativa de solución centrada en la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica, responde a la problemática identificada fundamentando la pertinencia de dicha alternativa, promoviendo la participación de toda la comunidad educativa y la de los aliados estratégicos para contribuir y participar de manera eficiente en la ejecución de las diversas actividades de mejora. El acápite 5 presenta el marco conceptual que sustenta el MAE en lo referente al monitoreo pedagógico, sus estrategias e instrumentos, al acompañamiento pedagógico y sus estrategias y a la evaluación de la práctica pedagógica. Se ocupa igualmente del enfoque metodológico del área de Matemática, la competencia priorizada y las estrategias metodológicas para la planificación de sesiones de resolución de problemas y para favorecer el clima en el desarrollo de las sesiones. Finaliza con la presentación de una experiencia exitosa de referencia. El acápite 6 consolida el diseño del plan de acción incluyendo el objetivo general y objetivos específicos, así como la matriz del plan con sus respectivos componentes y actividades a ejecutar. El acápite 7 plantea el monitoreo y evaluación del plan de acción, con sus componentes y matriz respectiva; el acápite 8 estima el presupuesto requerido para la elaboración y ejecución de las actividades de plan; el acápite 9 describe detalladamente el proceso de elaboración del plan de acción considerando las experiencias vividas en los diferentes módulos y el acápite 10 resume las lecciones aprendidas en la realización del presente estudio.