Gestión Escolar
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión Escolar by Subject "Ciencia y Tecnología"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia de indagación científica del área de ciencia y tecnología de los estudiantes del IV Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Nº 81788 “Héroes Guadalupanos” del Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo – Ugel Pacasmayo – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Muñoz Ventura, Manuel AlíndorSe observa en la prescripción de la institución educativa N° 81788 Héroes Guadalupanos de Educación Básica Regular que la ejecución curricular no se viene desenvolviendo dentro de lo establecido en el Mapa de Procesos de la Gestión Curricular, los Compromisos de Gestión Escolar y el Marco del Buen Desempeño Docente, Lo que se evidencia en los bajos resultados en los estudiantes en el área de Ciencia y Tecnología, registrados en las actas de evaluaciones de los años 2015 y 2016 específicamente en el enfoque de Indagación Científica. Por lo que surge la necesidad de plantear el siguiente Trabajo Académico relacionado al problema priorizado que afecta el progreso de los aprendizajes de los estudiantes del IV ciclo de Educación Básica Regular (EBR) de la institución educativa N° 81788 Héroes Guadalupanos; el cual, permitirá mejorar el trabajo de los docentes y lograr aprendizajes significativos en los estudiantes de nuestro plantel, así como el avance de una cultura científica. Se establece, que para la elaboración de éste se ha proyectado seguir los lineamientos del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, entidad responsable del Programa de Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, cuyo alcance formativo orienta el interés institucional en buscar mejoras en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. En razón de haber identificado inicialmente el problema central mediante la pericia del árbol de problemas, constantemente revisada y actualizada. Asimismo, se hizo uso de diversas técnicas como la apostilla del árbol de objetivos, cuadros de coherencia temática, fichas de trabajo sintetizadoras, gráficos y demás elementos que sustentan las propuestas priorizadas, abarcando las versiones iniciales del Trabajo Académico el informe diagnóstico del problema prevalecido, los trabajos escritos en las diferentes intervenciones, los referentes conceptuales analizados y las evidencias y experiencias de éxito en correlación a las alternativas y/o estrategias de solución al problema presentado.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia explica el mundo físico basados en conocimientos científicos del área de ciencia, tecnología y ambiente, del VII Ciclo de Educación Básica Regular, de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”, del Distrito de Trujillo, Ugel N° 04 Trujillo Sureste-La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Malqui Hidalgo, Víctor ManuelEl presente trabajo académico, va a permite diseñar y planificar alternativas de solución a problemas pedagógicos importantes, a partir del análisis de la realidad escolar, de su contexto y normatividad vigente. Sumando a esto la actitud positiva y responsable de la comunidad escolar, con el soporte pedagógico adecuado y el deseo de mejorar el aprendizaje de los estudiantes; surge la decisión de priorizar y resolver el siguiente problema: nivel insatisfactorio de aprendizajes en la competencia Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos del Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, en los estudiantes del VII ciclo de EBR de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”, del distrito de Trujillo, UGEL N° 04-Tujillo Sureste, La Libertad 2017. El colegio se ubica en el “Ovalo Grau” zona urbana privilegiada de desarrollo, que facilita y fortalece las relaciones interinstitucionales y la comunicación con diversas instituciones de la zona, las que brindan diferentes servicios: financieros, comercio, transporte, seguridad ciudadana, policial, municipal, defensoría, legales, civiles, eclesiásticos y académicos; instituciones que las consideramos como aliados estratégicos y oportunidades, por apoyarnos y ayudarnos a lograr nuestros objetivos institucionales. Estas fortalezas sociales son también el motivo y preocupación, para que nuestro problema académico mencionado sea priorizado y resulto, más si sus causas y efectos negativos son de factible solución. Lo esencial del problema priorizado que a tratar, exige que la enseñanza debe asegurar característica que posibilite el logro de aprendizajes significativos; es decir, los nuevo aprendizaje deben relacionarse de manera no arbitraria, de forma intencional y coherente con el estudiante; conforme lo menciona Ausubel (1983) y se interpreta, El estudiante debe manifestar una disposición para relacionar sustancialmente y no arbitrariamente, el nuevo material con su estructura cognoscitiva, si el material que aprende, es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimientos.