Gestión Escolar
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gestión Escolar by Subject "Ciencia y ambiente"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia, diseña y produce prototipos tecnológicos, del área de ciencia y ambiente del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1887 del Distrito de Pacanga, Provincia de Chepén- UGEL Chepén – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-01) Sánchez Cóndor, Evelyn RoxanaEl plan emerge de una problemática educativa generada por la dificultad en el escaso conocimiento del enfoque en el área de Ciencia y Ambiente durante la práctica docente, cuyas evidencias se observa en la programación de las sesiones de aprendizaje; en el primer acápite, se presenta la identificación de la problemática de la I.E con la participación y colaboración de toda la comunidad educativa, así también se relató el contexto de la realidad, a continuación se formuló el problema priorizado relacionado con el aprendizaje de los estudiantes. En el acápite 2 se recogió información durante el diagnóstico, donde se aplicaron instrumentos elaborados para tal finalidad como encuestas realizados a los padres de familia y entrevistas al personal docente cuyos resultados se examinaron a través del árbol de problemas. En acápite 3 se alude a la caracterización del rol de líder pedagógico, apelando a las cinco dimensiones de Viviane Robinson que debe asumir el directivo, para mejorar y empoderar su liderazgo pedagógico, estableciendo metas, uso óptimo de los recursos, planificando, organizando y evaluando la práctica docente, así también se bosquejó la alternativa de solución que está relacionada al Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica pedagógica la cual tiene una estrecha relación con los procesos de gestión escolar. En el acápite 5 se fundamenta la alternativa de solución priorizada del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, que permitió lograr una mejora de la práctica docente, así como del área curricular de Ciencia y Ambiente y el enfoque de indagación y alfabetización científica vinculada directamente con la problemática. Se describe así mismo la experiencia exitosa de la sistematización de experiencias significativas en Fe y Alegría que se realizó en algunos países de América Latina y que contribuyeron a mejorar la calidad de la educación. En el acápite 6 y 7 se esboza el Plan de Acción considerando un objetivo general, objetivos específicos, así como también la matriz del Plan de Acción. Además se tiene en cuenta el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente a través de un plan de monitoreo y evaluación punto esencial para asegurar el logro de los objetivos planteados. En el acápite 8 se realiza el presupuesto para hacer una estimación de los recursos económicos necesarios para su ejecución. En el acápite 9 se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción realizado progresivamente durante el desarrollo de los cinco módulos trabajados en el diplomado donde se brindó orientaciones para su cimentación. Finalmente en el acápite 10 se describen las lecciones aprendidas que ayudaron en la planificación, organización y ejecución de la alternativa de solución que contribuyó al logro de la meta trazada que es mejorar la práctica docente y el logro de los aprendizajes previstos.