Educación Especial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Educación Especial by Subject "Bien comun"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común del área de personal social del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 1678 “Josefina Pinillos de Larco” del Distrito de Trujillo – UGEL N° 04 Trujillo Sur Este– La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2018-01) Benites Rodríguez, María ManuelaEl presente trabajo académico consta de diez acápites. En el primer acápite se identifica con precisión el problema pedagógico priorizado partiendo de la caracterización del contexto socio cultural de la institución educativa y utilizando como principal herramienta el árbol de problemas. En el segundo acápite se presenta el diagnóstico con los resultados obtenidos después de aplicar los instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos. En el tercer acápite se hace una relación del problema con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDirectivo). El cuarto acápite caracteriza el rol del Líder Pedagógico de la Institución |Educativa N° 1678. En el quinto acápite se presenta la alternativa de solución priorizada y su respectiva sustentación con un marco conceptual sobre el monitoreo, acompañamiento y evaluación, así como un marco teórico del área Personal Social, específicamente de la competencia convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común cuyos logros de aprendizaje se busca mejorar. En el sexto acápite se presenta el diseño del Plan de Acción implementado en la Institución Educativa N° 1678 “Josefina Pinillos de Larco” elaborado y ejecutado para superar el problema priorizado. En este punto se adjunta la matriz con los objetivos, indicadores y cronograma de ejecución. El séptimo acápite hace referencia al plan de monitoreo y evaluación, adjuntándose una matriz con objetivos, indicadores, actividades ejecutadas y porcentaje de logro de la meta alcanzado. En el octavo acápite se presenta el presupuesto utilizado para la elaboración y ejecución del Plan de Acción. A continuación, en el noveno acápite se describe el proceso de elaboración del Plan de Acción haciendo un recuento de los aportes de cada módulo desarrollado y que nos ha ido dando los insumos para la elaboración. Finalmente, en el décimo acápite se describen las lecciones aprendidas en el proceso de aprendizaje seguido tanto en el diplomado como en la segunda especialidad y que ha sido enriquecedor para todos los Líderes Pedagógicos de nuestra Región.Item Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia convive y participa democraticamente en la búsqueda del bien común del área de personal social del II Ciclo de educacion basica regular de la Institución Educativa N° 253 “Isabel Honorio de Lazarte” Provincia de Trujillo – UGEL 4 Trujillo Sur Este – La Libertad(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2018-01) Barrios Araujo, Blanca RosaSe identifica en el primer acápite como problema priorizado que los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la Institución Educativa “Isabel Honorio de Lazarte”, demuestran incumplimiento de las normas de convivencia, debido a que las docentes manejan inadecuadas estrategias; los padres de familia asumen que sus hijos son de corta edad traslucido en conductas permisivas hacia ellos, como el llegar después de la hora de ingreso, ocasionando que se vean perjudicados ya que están ausentes en las estrategias de inicio de la sesión de aprendizaje y esto no les ayuda a consolidar el proceso de construcción del aprendizaje y por otro lado interrumpen a los que llegaron temprano, siendo también perjudicados. En la acápite dos, se presenta el diagnóstico, que comprende los resultados cuantitativos y cualitativos que describen los aspectos o investigados; igualmente se presenta la relación entre el problema priorizado con la visión de cambio de los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo. En el acápite tres, se establece la caracterización del rol como líder pedagógico en base la propuesta de Viviane Robinson. En el acápite cuatro, se prioriza la alternativa de solución teniendo en cuenta para ello tres criterios: impacto en el logro de aprendizaje, generación de mayores cambios en la escuela y su relación con la Gestión Curricular, la Convivencia y el MAE. Así mismo en el quinto acápite, se sustenta la alternativa de solución vinculando al problema priorizado, de igualmente se presenta experiencias exitosas relacionadas a la alternativa de solución priorizada, el marco conceptual y la descripción de una experiencia exitosa relacionada a la alternativa de solución en la que involucre la intervención del directivo para la mejora de práctica pedagógica. En el sexto acápite, se presenta el diseño del plan de acción, en donde se argumenta la relación entre la alternativa de solución, el objetivo general y los específicos. Así mismo se presenta la matriz del Plan de Acción fundamentando su importancia y pertinencia. En el séptimo acápite, se realiza una breve presentación de la Matriz de monitoreo y evaluación del Plan de Acción, resaltando su importancia para dar seguimiento a la implementación de estrategias y actividades que correspondan a dicho plan. En el octavo acápite, se especifican los recursos financieros requeridos para el desarrollo de las diferentes actividades del Plan de Acción. En el noveno acápite, se hace una reflexión de cómo ha sido la experiencia vivida en el proceso de construcción del Plan de Acción y finalmente en el décimo acápite, se presenta las lecciones aprendidas.