Tesis Comunicación
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Comunicación, antes Lengua, Literatura y Comunicación LLC
Browse
Browsing Tesis Comunicación by Subject "Chorrillos"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación del módulo “Al son de tu voz”, basado en las estrategias de José Cañas Torregrosa, favorece la expresión oral en las estudiantes de primer año “C” de educación secundaria, de la Institución Educativa Nacional 6053 “Sagrado Corazón – Chalet”, del distrito de Chorrillos, perteneciente a la UGEL 07.(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-02-08) Laynes Gomero, Kathia Elizabeth; Medina Alvarez, Priscilla Leonarda; Velasquez Ramos, Josselyn Jessenia; Díaz Orellana, Christian MáximoLa presente investigación tiene por objetivo favorecer la expresión oral en estudiantes de primer año de educación secundaria. Presenta planteamiento del problema; antecedentes, definición de expresión oral, estrategias y dinámicas propuestas por el autor metodológico, se aborda la caracterización del marco poblacional y muestral, se describen los objetivos, hipótesis, variables, definiciones operacionales, diseño, técnica e instrumento.Item El debate en aula invertida para mejorar la expresión oral en estudiantes de educación secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Chávez Dávila, Luz Angélica; Delgado Saldaña, Fiorella; Dominguez Vásquez, Sebastian Alonso; Tejada Romaní, María MargaritaLa presente investigación tuvo como objetivo mejorar la expresión oral, debido a que las estudiantes de 4° grado de secundaria de la Institución Educativa N° 6053 “Sagrado Corazón” – Chalet Chorrillos, no alcanzaron el nivel destacado en la competencia del área de Comunicación, se comunica oralmente en lengua materna. Por lo tanto, se aplicó la estrategia didáctica del debate a través de la metodología del Aula Invertida. Esta investigación fue de modalidad de Innovación Educativa, de enfoque cualitativo y de diseño metodológico Investigación-Acción de carácter práctico. La población de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes, para la intervención pedagógica, se siguieron los siete pasos del Aula Invertida basadas en los autores Romero et al. Las estudiantes de 4° grado A de educación secundaria de la I.E N°6053 Sagrado Corazón – Chalet Chorrillos, mejoran la expresión oral mediante el debate en Aula Invertida.Item Estrategias de comunicación oral “Descubriéndote basadas en la propuesta de Jean R. Feldman elevan el nivel de autoconcepto académico en el Área de Comunicación de los alumnos de Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E. 7064 “María Auxiliadora” del distrito de Chorrillos UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2006) Calagua Zambrano, Silvia Pamela; Chuquija Rafael, Marisol; Llanquecha Huamaní, Ana; Zapata Rache Pamela Santos-Item Estudio correlacional entre metas académicas y rendimiento académico en estudiantes del VII ciclo de la educación básica regular en la Institución Educativa Nacional Mixta "Fe y Alegría Nº 34" de la UGEL 07 perteneciente al distrito de Chorrillos ubicada en Lima Metropolitana(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2013) Avila Zamora, Christ Margaret Victory; Buitrón Vega, Jackeline Rosario; Cama Quispe, Mireya del Rosario; Dueñas Alhuay, Katia Angela; Vidangos Gómez, Carolina Stephanie; Coahila Valdeiglesias, Zoila Raquel; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoEl presente trabajo de investigación busca determinar si las Metas académicas y el Rendimiento académico presentan relación, los cuales son medidos a través del Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas (CEMAII) y del Acta consolidada de evaluación integral del Nivel de educación secundaria 2013.Item El juego de roles para la mejora de los elementos paralinguísticos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Taza Anco, Allison Kimberly; Terrazas Salvatierra, Blanca Alexandra; Romero Alfaro, Ysabel MaryLa educación remota ocasionó diversas dificultades en el desarrollo de la comunicación no verbal en las estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón Chalet. Por ende, en el presente trabajo de investigación se planteó por objetivo mejorar los elementos paralingüísticos (vocalización, fluidez verbal, entonación y volumen de voz) de la expresión oral, a partir del uso de la técnica del juego de roles. El principal recurso de la técnica fue la improvisación, a través del ejercicio de diversas actividades didácticas en el aula, como juegos donde identificaron problemas, cantos, trabalenguas e improvisaciones, en el que hacen uso de la motivación, imaginación y la reflexión. La investigación respondió a la modalidad, innovación educativa, enfoque cualitativo y diseño investigación-acción de tipo práctico. Por lo tanto, las estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Chalet del distrito de Chorrillos - UGEL 07, mejoran el empleo de los elementos paralingüísticos de manera autónoma, íntegra y desarrollando una experiencia académica basada en el trabajo en equipo y personal aplicando la improvisación realizada en la técnica del juego de roles.Item Mejora de la comprensión lectora mediante la aplicación del módulo “Conect@ndonos con la lectura” utilizando como recurso los medios de la Comunicación virtual en las áreas de Comunicación y Personal social en las estudiantes del 5to grado “A” de educación primaria de la I.E. “Sagrado Corazón Chalet”-Chorrillos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Legonia, Analia Solange; Aroni Galindo, Nancy Antonia; Montalvo Cisneros, Madia Elizabeth; Ríos Castro, Alexandra Inés; Rodríguez Huamán, Angela Alexandra-Item Motivación lectora y estrategias metacognitivas de lectura en estudiantes de la Institución Educativa 6053 - Chalet(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Medina Rodriguez, Priscila Yamilet; Rondinel Garibay, Julissa; Usaqui Contreras, Rosario Nicol; Samaniego Briceño, Carmen MaríaEl propósito de la presente investigación fue describir la relación entre la motivación lectora y las estrategias metacognitivas de lectura. La población estuvo constituida por las estudiantes del 1° de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón - Chalet y la muestra, por 90 estudiantes (muestreo no probabilístico) de las secciones 1°A, 1°B y 1°C. La investigación fue cuantitativa, con diseño descriptivo y de tipo correlacional en la cual se emplearon dos instrumentos: El cuestionario de motivación hacia la lectura (MRQ) y El Inventario de estrategias Metacognitivas adaptado para este estudio. Los resultados determinaron que la relación entre la motivación lectora, y las estrategias metacognitivas de lectura en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa 6053 Sagrado Corazón – Chalet es media, con tendencia a alta, ya que aplican adecuadamente las estrategias metacognitivas de lectura y también están motivados para leer.