Tesis Comunicación
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Comunicación, antes Lengua, Literatura y Comunicación LLC
Browse
Browsing Tesis Comunicación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
Item La aplicación del taller " XPRESA-T" mejora el nivel de pensamiento crítico de los alumnos de 5 "B" de educación secundaria del C. E. 7067 " Toribio Seminario" del distrito de San Juan de Miraflores(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2003) López Castro, Lee Sandra; Alegría Sánchez, Rita María; Gonzales Alarcón, Gunnell Gisella; Ñahuis Gutiérrez, Erika Elsa; Ratto, RosaEl presente trabajo de investigación plantea diversas actividades para poner en práctica el pensamiento crítico. Vinculado el desarrollo de este pensamiento con situaciones de su realidad social y de interés.Item Estrategias de comunicación oral “Descubriéndote basadas en la propuesta de Jean R. Feldman elevan el nivel de autoconcepto académico en el Área de Comunicación de los alumnos de Primer Grado de Educación Secundaria de la I.E. 7064 “María Auxiliadora” del distrito de Chorrillos UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2006) Calagua Zambrano, Silvia Pamela; Chuquija Rafael, Marisol; Llanquecha Huamaní, Ana; Zapata Rache Pamela Santos-Item La estrategia metodológica “Autores en Línea” basada en el uso del RPG enmarcado en el formato de foro virtual, eleva el nivel de producción de cuentos teniendo en cuenta la cohesión y coherencia bajo el enfoque de Daniel Cassany, en los alumnos del segundo año de Educación Secundaria de la I.E “Sagrado Corazón” Anexo al IPNM, del distrito de Santiago de Surco, UGEL 7.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Iturri VIllanueva, Steven Nicanor; Llaque Ulloa, Berenice; Mata Martínez, Lesly Rosario; Salas Grey, Karla Rocío; Salazar Quispe, Leticia-Item Experiencia de investigación acción para propiciar la reflexión pedagógica sobre el uso de la sintaxis desde el enfoque socio crítico de la lengua para transformar el discurso de los alumnos de -primero de secundaria de la I.E. Anexo al IPNM – Sagrado Corazón del distrito de Santiago de Surco, l.E. María Auxiliadora del distrito de Chorrillos pertenecientes a la UGEL 07 y la I.E. José Antonio Encinas del distrito de San Juan de Miraflores, UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2011) Velásquez Larrea, María Claudia; López Ríos, María Alejandra; Manrique Leyva, María Paz; Pastor Guevara, Andrea; Raffo Schanks, Alessandra; Valentín Paredes, Yris; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoDebido a la globalización y avances tecnológicos, los estudiantes hacen uso de su lengua sin reflexionar sobre ella y sin considerar las normas generales del lenguaje. Mediante la aplicación de instrumentos se evidenció el nivel de sintaxis de los estudiantes y se propuso el conjunto de estrategias “Comunícate libremente”, que tiene como objetivo general proporcionar al docente un instrumento metodológico que contenga herramientas para la enseñanza adecuada y el aprendizaje significativo de -la sintaxis desde la autorreflexión.Item El análisis a nivel crítico – valorativo de los cuentos fortalece los componentes interpersonal y manejo de estrés de la inteligencia emocional de los estudiantes de 1º “C”, 2º “B”, 3º “D”, 4º “B” Y 5º “B” de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre Admirable” del distrito de San Luis UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Segovia Suyo, Yasmin Carol; Callata Arizanca, Elsa; Laime Huamán, Paola Elizabeth; López Salas, Eva Giulliana; Tamayo Mendoza, Andrea Fatima; Sosa Orellana, KarolCuando aparecen problemas importantes en la vida, determinadas habilidades son las que nos ayudan a solucionarlos, es nuestra madurez emocional la que nos suele guiar cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones difíciles o tareas muy importantes. Estas habilidades están comprendidas dentro de la inteligencia emocional que son un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. De aquí la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en nuestros estudiantes, ya que esta le permitirá fortalecer su capacidad para identificar, valorar y expresar emociones con exactitud, generar sentimientos que faciliten el pensamiento; permitiéndole comprender emociones de sus semejantes, además en situaciones de presión podrá regular sus emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual, cabe resaltar que además creará soluciones oportunas a conflictos o problemáticas que se le presenten en su vida diaria.Item La aplicación del software educativo "Tecleortografico" refuerza el nivel de aplicación de las propiedades del texto, cohesión y corrección ortográfica, a través del curso de habilidades comunicativas III - IV en los estudiantes de Educación Superior del tercer año de las especialidades de Ciencias Naturales y Ciencias Histórico Sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Lescano Casas, Katherine Pamela; Coronado Chancafe, Ana Cristina; Galarreta Marin, Claudia Vanessa; Gonzales Aroni, Jose Carlos; Torres Cantera, Mayra Mercedes-Item Nivel de comprensión oral de textos narrativos desde el enfoque comunicativo en las estudiantes del VI y VII ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa Sagrado Corazón - Chalet UGEL 07 perteneciente al distrito de Chorrillos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) García Alanya, Paulina Esther; Olórtegui Moreau, Sheila Scarlet; Pereyra Gonzales, Stefanie Giuliana; Quicaño Oré, Diana Milagro-Item Desarrollo de habilidades de autorregulación y trabajo colaborativo para fomentar la disciplina en el aula, de los estudiantes del 1° “C”, 3° “D” del nivel secundario, de la Institución Educativa Madre Admirable; del 1° “B”, 2° “A” de la Institución Educativa Toribio Seminario y del 2° grado “Sección única” del Colegio Sagrado Corazón Anexo al IPNM(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2013) Mendoza Huayta, Sandra Julissa; Bustamante Vega, María Elsa; Cuadros Cuadros, Juan Diego; Mezones Pisfil, Lourdes Raquel; Rodríguez Arones, Johana Leonela; Cossio Morales, Consuelo TulaSin duda alguna, una de las reformas institucionales más urgentes que debe llevarse a cabo en nuestro país, recae sobre el terreno de las políticas y acciones educativas. La importancia de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país, ha sido reconocida a través de diversas iniciativas de reformas presentadas por el Consejo Nacional de Educación (2005), el Consejo Nacional de Competitividad, el Plan Nacional de Educación Para Todos (2005-2015), entre otros. Dada la coyuntura actual, es inevitable preguntarse sobre el estado actual de la educación en el Perú, los avances de la política social en este campo, y los retos o tareas prioritarias a seguir durante los próximos años. El avance más importante que se ha obtenido en los últimos años, está relacionado a las diversas iniciativas orientadas a promover estándares educativos, los cuales tienen por objetivo establecer metas de aprendizaje que guíen y articulen el sistema, de tal forma que faciliten el desarrollo personal y académico de los educandos.Item Estudio correlacional entre metas académicas y rendimiento académico en estudiantes del VII ciclo de la educación básica regular en la Institución Educativa Nacional Mixta "Fe y Alegría Nº 34" de la UGEL 07 perteneciente al distrito de Chorrillos ubicada en Lima Metropolitana(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2013) Avila Zamora, Christ Margaret Victory; Buitrón Vega, Jackeline Rosario; Cama Quispe, Mireya del Rosario; Dueñas Alhuay, Katia Angela; Vidangos Gómez, Carolina Stephanie; Coahila Valdeiglesias, Zoila Raquel; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoEl presente trabajo de investigación busca determinar si las Metas académicas y el Rendimiento académico presentan relación, los cuales son medidos a través del Cuestionario para la Evaluación de Metas Académicas (CEMAII) y del Acta consolidada de evaluación integral del Nivel de educación secundaria 2013.Item Aplicación del taller “Páginas y Algo Más” para lograr la Metacomprensión en los estudiantes de 4to año de Secundaria Sección “B” de la I.E. “Fe y Alegría N°3” – San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL Nº 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Kong Paz, Lissie; Marcel Motta, Rosabel Estela; Monge Serrano, Frank Yuri; Trujillo Peralta, Daysi Janett; Vergara Mostacero, Yulianna Patricia; Loayza Urcia, Lilian-Item Aplicación del taller “Observa y escucha” basado en el Programa de meta-atención de Antonio Vallés Arándiga para desarrollar la atención selectiva y sostenida en niños de 2do grado de Educación Primaria de la I.E Anexo al I.P.N.M del Distrito de Santiago de Surco- UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Palacios Marín, Rosa Aída; Espinoza Miranda, Liseth; Granara Villar, Vanesa Elizabeth; Miranda Cárdenas, Luz Melissa; Rojas Ochoa, Roxana Soledad; Aguilar, Miriam; Díaz, Jessica; Roque, Miriam-Item Mejora de la comprensión lectora mediante la aplicación del módulo “Conect@ndonos con la lectura” utilizando como recurso los medios de la Comunicación virtual en las áreas de Comunicación y Personal social en las estudiantes del 5to grado “A” de educación primaria de la I.E. “Sagrado Corazón Chalet”-Chorrillos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Legonia, Analia Solange; Aroni Galindo, Nancy Antonia; Montalvo Cisneros, Madia Elizabeth; Ríos Castro, Alexandra Inés; Rodríguez Huamán, Angela Alexandra-Item Aplicación del taller “Mejorando mi Expresión Oral” basado en estrategias metodológicas innovadoras para mejorar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año “E” de Educación Secundaria de la institución educativa “Fe y Alegría” N° 3 del distrito de San Juan de Miraflores UGEL N° 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Callupe Araujo, Pamela; Guerrero Rivera, Yoselin; Inca Neyra, Yessica Lorena; Jiménez Montesinos, Daysi Lizzette; Medina Mayorga, Carmen Ursula; Coahila Valdeiglesias, Zoila Raquel-Item Aplicación del módulo "Informándome comprendo" basado en el uso del periódico como recurso didáctico para mejorar el desarrollo de las categorías de comprensión lectora en el área de Comunicación de los estudiantes de 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría Nº 24 del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Ormeño Navarrete, Fernando Oswaldo; Asenjo Chávarry, Carel Rubi; Fuentes Loo, Jefferson Ricardo; Villanueva Rivera, María Milagros; Vizcarra Huapaya, Alicia Maribel; Caceres Diaz, Patricia- Diseño Cuantitativa experimentalItem Mejora de nuestra practica pedagógica a través de la aplicación de estrategias cognitivas propuestas por Isabel Solé Y Mabel Condemarin para el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado “A” de Primaria de la Institución Educativa “Santa Rosa de Lima” del distrito de Villa el Salvador - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Cortez Villanueva, Gloria María; Pastor Meneses, Roxana María; Márquez Osorio, Flor de María Victoria; Picasso Escobar de Arévalo, María de los Ángeles LeonorPrograma de Licenciatura en EducaciónItem Aplicación del taller “Improplay” favorece los recursos no verbales de la expresión oral de los estudiantes de 4° de Secundaria de la I.E. Los Precursores pertenecientes al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Alfonso VIllanueva, Giovana; Chancahuaña Montes, Angela Lucia; Cuba Felix, Yoselyn Marina; Miranda Mendoza, Katya Mayumi; Vigo Torreblanca, Milagros Lucero; Collantes Román, Rosario ElenaLa preocupación de trabajar la expresión oral en las aulas surge a partir de los cambios sociales y tecnológicos que vivimos en la actualidad. Uno de ellos es el uso de las redes sociales como medio de comunicación. A través de ellas manifestamos nuestras emociones y sentimientos por imágenes, memes o emoticones. Esto ha generado que las personas al expresarse de manera oral, dejen de lado el uso de gestos y posturas, etc. Según las rutas de aprendizaje el estudiante debe ser un individuo comunicativamente competente, es decir, saber expresarse de manera oral utilizando recursos expresivos de acuerdo a su propósito comunicativo. Para ello, los docentes deben favorecer el lenguaje kinésico y proxémico, pues son poco desarrollados en clase. Ante la necesidad de atender el problema, el presente grupo investigador propuso favorecer estas categorías de la expresión oral pues de acuerdo a lo observado por algunas practicantes, los estudiantes del 4to “A” de educación secundaria de la I.E.7086 “Los Precursores” muestran inseguridad al hablar; o bien, no utilizan gestos o posturas para dar más eficacia a lo que van a transmitir. Por lo mencionado anteriormente, se planteó la realización de un taller, que permita favorecer estos lenguajes. Por ello, se propuso trabajar como estrategia la improvisación teatral, pues permite desarrollar un eficaz desenvolvimiento de forma espontánea con su entorno familiar y social. Esta investigación se basó en el enfoque comunicativo y se realizó bajo el diseño experimental. Por otro lado, la variable independiente fue el taller denominado “Improplay” en él se desarrollan ejercicios, dinámicas e improvisaciones. La variable dependiente fue los recursos no verbales de la expresión oral.Item Aplicación del módulo ‘’Escucha Bien’’ basado en el desarrollo de las microhabilidades de comprensión oral mejora la responsabilidad social de la inteligencia emocional en los estudiantes del 5° B de la Institución Educativa Precursores 7086 ubicada en el distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Bernal Villegas, Ethel Carmela; Dueñas Cazani, Cindy Juliza; Rojas Chavarría, Yackeline Mercedes; Díaz, Christian-Item Aplicación del taller “Si yo leo,…” basado en la propuesta metodológica de club de lectura de Jesús Arana palacios para mejorar los niveles de comprensión lectora de textos narrativos (cuentos) de los estudiantes del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría” N° 17, ubicada en el distrito de Villa el Salvador perteneciente a la UGEL N° 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Curiñaupa Chipana, Olga; Huaranga Miranda, Pamela Victoria Catherin; Palomino Diaz, Camila; Ramirez Miyasato, Elena Masae; Tito Meza, Natalí Rosario; Herreros Rodríguez, Magally-Item Aplicación del taller “Tercera Llamada” basado en juegos dramáticos propuestos por Augusto Boal mejora los elementos extralingüísticos y paralingüísticos de la expresión oral en los estudiantes de tercero de Educación Secundaria del Colegio Anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Vega Slee, Anthony Silvio; Del Valle Rossi, Claudio Alonso; Garcés Huamaní, Alexandra; Lazo Barrera, Andrea Estefany; Preciado Olaya, Karla Junelly; Samaniego Briceño, Carmen María-Item Mejora de nuestra práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategias de comprensión de problemas para el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes de tercer grado “B” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017) Maldonado Inga, Livia Rosa; Pumacayo Pérez, Flor de María; Rios Arce, Alejandrina Victoria; Villa Valeriano, Johnny Antonio; Díaz Sebastián, Miguel Ángel; Ponce Napa, Mónica-