Tesis Comunicación
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Comunicación, antes Lengua, Literatura y Comunicación LLC
Browse
Browsing Tesis Comunicación by Title
Now showing 1 - 20 of 66
Results Per Page
Sort Options
Item El análisis a nivel crítico – valorativo de los cuentos fortalece los componentes interpersonal y manejo de estrés de la inteligencia emocional de los estudiantes de 1º “C”, 2º “B”, 3º “D”, 4º “B” Y 5º “B” de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Madre Admirable” del distrito de San Luis UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Segovia Suyo, Yasmin Carol; Callata Arizanca, Elsa; Laime Huamán, Paola Elizabeth; López Salas, Eva Giulliana; Tamayo Mendoza, Andrea Fatima; Sosa Orellana, KarolCuando aparecen problemas importantes en la vida, determinadas habilidades son las que nos ayudan a solucionarlos, es nuestra madurez emocional la que nos suele guiar cuando nos tenemos que enfrentar a situaciones difíciles o tareas muy importantes. Estas habilidades están comprendidas dentro de la inteligencia emocional que son un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. De aquí la importancia de desarrollar la inteligencia emocional en nuestros estudiantes, ya que esta le permitirá fortalecer su capacidad para identificar, valorar y expresar emociones con exactitud, generar sentimientos que faciliten el pensamiento; permitiéndole comprender emociones de sus semejantes, además en situaciones de presión podrá regular sus emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual, cabe resaltar que además creará soluciones oportunas a conflictos o problemáticas que se le presenten en su vida diaria.Item Aplicación de las estrategias de la pedagogía teatral y su efecto en la animación a la lectura en los estudiantes de tercer año “A” de Educación Secundaria de la I.E. 7059 José Antonio Encinas Franco, de San Juan de Miraflores, UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2019) Eusebio Isidro, Brayan Alexis; Figueroa Vargas, Alejandra Ximena; Purizaca Lozano, Diego Alonso; Roca Lagos, María Alejandra; Sánchez Huamaní, CatalinaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la incidencia de las “estrategias de la pedagogía teatral” en el desarrollo de la animación a la lectura en los estudiantes de tercer año “A” de educación secundaria de la institución educativa “José Antonio Encinas Franco”, perteneciente a la UGEL 01. Utilizando diversas estrategias de la pedagogía teatral basado en las autores como José Cañas, Esther Trozzo y Patrice Baldwin.Item Aplicación del módulo "Informándome comprendo" basado en el uso del periódico como recurso didáctico para mejorar el desarrollo de las categorías de comprensión lectora en el área de Comunicación de los estudiantes de 4to. año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría Nº 24 del distrito de Villa María del Triunfo - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Ormeño Navarrete, Fernando Oswaldo; Asenjo Chávarry, Carel Rubi; Fuentes Loo, Jefferson Ricardo; Villanueva Rivera, María Milagros; Vizcarra Huapaya, Alicia Maribel; Caceres Diaz, Patricia- Diseño Cuantitativa experimentalItem Aplicación del módulo ‘’Escucha Bien’’ basado en el desarrollo de las microhabilidades de comprensión oral mejora la responsabilidad social de la inteligencia emocional en los estudiantes del 5° B de la Institución Educativa Precursores 7086 ubicada en el distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Bernal Villegas, Ethel Carmela; Dueñas Cazani, Cindy Juliza; Rojas Chavarría, Yackeline Mercedes; Díaz, Christian-Item Aplicación del módulo “Al son de tu voz”, basado en las estrategias de José Cañas Torregrosa, favorece la expresión oral en las estudiantes de primer año “C” de educación secundaria, de la Institución Educativa Nacional 6053 “Sagrado Corazón – Chalet”, del distrito de Chorrillos, perteneciente a la UGEL 07.(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-02-08) Laynes Gomero, Kathia Elizabeth; Medina Alvarez, Priscilla Leonarda; Velasquez Ramos, Josselyn Jessenia; Díaz Orellana, Christian MáximoLa presente investigación tiene por objetivo favorecer la expresión oral en estudiantes de primer año de educación secundaria. Presenta planteamiento del problema; antecedentes, definición de expresión oral, estrategias y dinámicas propuestas por el autor metodológico, se aborda la caracterización del marco poblacional y muestral, se describen los objetivos, hipótesis, variables, definiciones operacionales, diseño, técnica e instrumento.Item La aplicación del módulo “Diverticuentos” basado en la propuesta metodológica de Gladys Flores Heredia desarrolla la competencia “Interactúa con expresiones literarias” en textos de tradición oral en los estudiantes del primer año “A” de educación secundaria de la institución educativa Nº 7059 “José Antonio Encinas Franco”, perteneciente al distrito de San Juan de Miraflores, UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2018-02-08) Averos Huata, Susan Stefany; Bermeo Huamán, Anabel; Morales Peralta, Yuli Gabriela; Rosado Yanavilca, Wendy Amanda; Sánchez Gonzales, Deyna Jessenia; Díaz Orellana, Christian MáximoInvestigación de tipo pre-experimental con un enfoque cuantitativo, que tuvo como objetivo desarrollar la competencia “Interactúa con expresiones literarias” a través de la aplicación de un módulo llamado “Diverticuentos” en los estudiantes de primer año de educación secundaria.Item La aplicación del software educativo "Tecleortografico" refuerza el nivel de aplicación de las propiedades del texto, cohesión y corrección ortográfica, a través del curso de habilidades comunicativas III - IV en los estudiantes de Educación Superior del tercer año de las especialidades de Ciencias Naturales y Ciencias Histórico Sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Lescano Casas, Katherine Pamela; Coronado Chancafe, Ana Cristina; Galarreta Marin, Claudia Vanessa; Gonzales Aroni, Jose Carlos; Torres Cantera, Mayra Mercedes-Item La aplicación del taller " XPRESA-T" mejora el nivel de pensamiento crítico de los alumnos de 5 "B" de educación secundaria del C. E. 7067 " Toribio Seminario" del distrito de San Juan de Miraflores(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2003) López Castro, Lee Sandra; Alegría Sánchez, Rita María; Gonzales Alarcón, Gunnell Gisella; Ñahuis Gutiérrez, Erika Elsa; Ratto, RosaEl presente trabajo de investigación plantea diversas actividades para poner en práctica el pensamiento crítico. Vinculado el desarrollo de este pensamiento con situaciones de su realidad social y de interés.Item Aplicación del taller “Improplay” favorece los recursos no verbales de la expresión oral de los estudiantes de 4° de Secundaria de la I.E. Los Precursores pertenecientes al distrito de Santiago de Surco, UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Alfonso VIllanueva, Giovana; Chancahuaña Montes, Angela Lucia; Cuba Felix, Yoselyn Marina; Miranda Mendoza, Katya Mayumi; Vigo Torreblanca, Milagros Lucero; Collantes Román, Rosario ElenaLa preocupación de trabajar la expresión oral en las aulas surge a partir de los cambios sociales y tecnológicos que vivimos en la actualidad. Uno de ellos es el uso de las redes sociales como medio de comunicación. A través de ellas manifestamos nuestras emociones y sentimientos por imágenes, memes o emoticones. Esto ha generado que las personas al expresarse de manera oral, dejen de lado el uso de gestos y posturas, etc. Según las rutas de aprendizaje el estudiante debe ser un individuo comunicativamente competente, es decir, saber expresarse de manera oral utilizando recursos expresivos de acuerdo a su propósito comunicativo. Para ello, los docentes deben favorecer el lenguaje kinésico y proxémico, pues son poco desarrollados en clase. Ante la necesidad de atender el problema, el presente grupo investigador propuso favorecer estas categorías de la expresión oral pues de acuerdo a lo observado por algunas practicantes, los estudiantes del 4to “A” de educación secundaria de la I.E.7086 “Los Precursores” muestran inseguridad al hablar; o bien, no utilizan gestos o posturas para dar más eficacia a lo que van a transmitir. Por lo mencionado anteriormente, se planteó la realización de un taller, que permita favorecer estos lenguajes. Por ello, se propuso trabajar como estrategia la improvisación teatral, pues permite desarrollar un eficaz desenvolvimiento de forma espontánea con su entorno familiar y social. Esta investigación se basó en el enfoque comunicativo y se realizó bajo el diseño experimental. Por otro lado, la variable independiente fue el taller denominado “Improplay” en él se desarrollan ejercicios, dinámicas e improvisaciones. La variable dependiente fue los recursos no verbales de la expresión oral.Item Aplicación del taller “Mejorando mi Expresión Oral” basado en estrategias metodológicas innovadoras para mejorar el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de 4to año “E” de Educación Secundaria de la institución educativa “Fe y Alegría” N° 3 del distrito de San Juan de Miraflores UGEL N° 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Callupe Araujo, Pamela; Guerrero Rivera, Yoselin; Inca Neyra, Yessica Lorena; Jiménez Montesinos, Daysi Lizzette; Medina Mayorga, Carmen Ursula; Coahila Valdeiglesias, Zoila Raquel-Item Aplicación del taller “Observa y escucha” basado en el Programa de meta-atención de Antonio Vallés Arándiga para desarrollar la atención selectiva y sostenida en niños de 2do grado de Educación Primaria de la I.E Anexo al I.P.N.M del Distrito de Santiago de Surco- UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Palacios Marín, Rosa Aída; Espinoza Miranda, Liseth; Granara Villar, Vanesa Elizabeth; Miranda Cárdenas, Luz Melissa; Rojas Ochoa, Roxana Soledad; Aguilar, Miriam; Díaz, Jessica; Roque, Miriam-Item Aplicación del taller “Páginas y Algo Más” para lograr la Metacomprensión en los estudiantes de 4to año de Secundaria Sección “B” de la I.E. “Fe y Alegría N°3” – San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL Nº 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Kong Paz, Lissie; Marcel Motta, Rosabel Estela; Monge Serrano, Frank Yuri; Trujillo Peralta, Daysi Janett; Vergara Mostacero, Yulianna Patricia; Loayza Urcia, Lilian-Item Aplicación del taller “Si yo leo,…” basado en la propuesta metodológica de club de lectura de Jesús Arana palacios para mejorar los niveles de comprensión lectora de textos narrativos (cuentos) de los estudiantes del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa “Fe y Alegría” N° 17, ubicada en el distrito de Villa el Salvador perteneciente a la UGEL N° 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Curiñaupa Chipana, Olga; Huaranga Miranda, Pamela Victoria Catherin; Palomino Diaz, Camila; Ramirez Miyasato, Elena Masae; Tito Meza, Natalí Rosario; Herreros Rodríguez, Magally-Item Aplicación del taller “Tercera Llamada” basado en juegos dramáticos propuestos por Augusto Boal mejora los elementos extralingüísticos y paralingüísticos de la expresión oral en los estudiantes de tercero de Educación Secundaria del Colegio Anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Vega Slee, Anthony Silvio; Del Valle Rossi, Claudio Alonso; Garcés Huamaní, Alexandra; Lazo Barrera, Andrea Estefany; Preciado Olaya, Karla Junelly; Samaniego Briceño, Carmen María-Item Aplicación didáctica de los memes para el desarrollo de la comprensión inferencial en estudiantes de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Concepción Benites, Adora Libertad; Florido Suarez, Carolina Dayi; Huamaní Quispe, Adriana Rosalía; Pérez Vasquez, Sara Elizabeth; Loayza Urcia, Lilian Del Pilar; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoLa presente investigación tuvo el objetivo de mejorar la comprensión inferencial a partir del empleo del recurso gráfico y textual de los memes, debido a que los estudiantes de quinto año del nivel secundario mostraron un bajo nivel de comprensión lectora en la prueba diagnóstica a inicios del año escolar. Asimismo, esta tesis, respondió a la modalidad de innovación educativa, con un enfoque cuantitativo y de diseño metodológico pre experimental, se aplicó en una muestra de estudio compuesta por 28 estudiantes, quienes participaron en el desarrollo de un pre test con el instrumento TECOLEIN (Test de Comprensión Lectora Inferencial), en el que se conoció su nivel inicial de comprensión inferencial. Posteriormente, fueron protagonistas de los talleres en los cuales se hizo uso de diversas estrategias de comprensión lectora empleando el recurso de memes enfocados en los cinco niveles de comprensión inferencial. Finalmente, se comprueba, gracias a la aplicación del post test, con el mismo instrumento del pre test, la mejora considerable en el nivel de comprensión inferencial de los estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Surco.Item Aprendizaje basado en proyectos con historietas para mejorar la producción de textos escritos(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Carmona Perez, Marizol Dhianella; Manrique Zambrano, Ernesto Adrian; Perez Perez, Melanni Fiorella; Soto Ballena, Gabriela Andrea del Carmen; Loayza Urcia, Lilian del PilarFrente al panorama de la educación remota a causa de la pandemia por la Covid- 19, el nivel de aprendizaje en cuanto a la producción de textos escritos fue influenciado en los estudiantes del nivel secundario de Monterrico I.E. Aplicación. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo mejorar la producción de textos escritos considerando las etapas de producción textual planteadas por Flower y Hayes y aplicando el modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyecto propuesto por Cobo y Valdivia, a través del uso de la historieta. Asimismo, la investigación se abordó considerando el enfoque cualitativo y diseño investigación acción, debido a que se buscó desarrollar en conjunto una propuesta de solución ante la dificultad para desarrollar la producción de textos escritos. De igual forma, se consideraron los instrumentos y técnicas de recolección de datos como: la prueba de entrada y salida, el diario de campo y la entrevista. En conclusión, los estudiantes del 2° año del nivel secundario de Monterrico I.E. Aplicación mejoran la producción de textos escritos aplicando el modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos a través del uso de la historieta.Item Aprendizaje basado en proyectos con infografías didácticas para mejorar la comprensión crítica en secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2021-12) Acuña Alayo, Francisco José; Huaraca Armas, Adriana Isabel; Soria Saavedra, Jherson Luis; Vinelli Montoro, Vania Pamela; Diaz Orellana, Christian MáximoLa Comprensión Crítica constituyo un denodado desafío para la intervención pedagógica durante una enseñanza virtual de aprendizaje. Por esto mismo, se requirió de individuos capaces de confrontar problemáticas dentro de su comunidad mediante la dosificación de información de textos continuos. En consecuencia, se elaboraron sesiones de aprendizaje integradas a las fases correspondientes al Aprendizaje Basado en Proyectos, pues al encontrarse alineados a los procesos curriculares de planificación, implementación y evaluación, generaron una búsqueda de solución de las problemáticas del contexto educativo, al mismo tiempo que apoyaron la motivación de los beneficiarios, es decir, los estudiantes. Se acogieron variadas estrategias, generadas bajo la aplicación de infografías didácticas, formando parte de un minucioso abordaje desde la Investigación-Acción, diseño por el cual se tomó la información recabada a partir de registros anecdóticos, cuadernos de campo y diversas matrices que demuestran la efectividad y logro del aprendizaje obtenido en medio de una educación remota vía Meet. Acorde a ello, los estudiantes del 5. ° "E" de la I. E. "Manuel Gonzales Prada”, beneficiarios de la investigación, logran comprender críticamente los textos a los que son expuestos gracias a la aplicación de la investigación, siendo un fidedigno ejemplar de lo que significa la innovación educativa.Item Aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la expresión oral en estudiantes de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2023-12) Cochachi Carrizales, Marcia Feliciti; Florez Cama, Karina Judith; Maturi Martínez, Nicole Moly; Villalobos Sánchez, Milagros de María; Huaman Carhuatocto, Jeannina del Alva; Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública MonterricoEl propósito de la investigación actual es potenciar la expresión oral en los estudiantes de quinto año de secundaria a través de la implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, haciendo uso de la estrategia de la dramatización. Se eligió la modalidad de Innovación Educativa con intervención pedagógica, adoptando una orientación cualitativa y un diseño de investigación -acción, de tipo práctico. Este enfoque permitió abordar y alcanzar el objetivo establecido. Esta investigación se enfocó en una población de 23 estudiantes del último grado de secundaria. Para recopilar la información necesaria, se emplearon instrumentos como el diario de campo, la lista de cotejo y la guía de entrevista, los cuales fueron ratificados por maestros en educación y especialistas del área de comunicación. Como resultado final, la investigación demostró que los alumnos del quinto año "A" de secundaria lograron mejorar su expresión oral mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos utilizando dramatizaciones.Item Aprendizaje basado en proyectos para la mejora de la expresión oral en estudiantes de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Mallqui Guzmán, Giovanna Vanessa; Ventura Martinez, Terry Stuart; Verastegui Cisneros, Clariza Maythe; Vilchez Orellano, Lizeth Nathaly; Huamán Carhuatocto, Jeaninna del AlvaEste año 2022, ha representado una etapa de reinserción a diversas áreas de nuestra vida cotidiana, siendo una de ellas la del sector educativo. No obstante, como consecuencia del aislamiento social y las clases virtuales, se han identificado falencias ligadas a las habilidades comunicativas y sociales en las aulas. En ese marco, esta investigación tuvo como objetivo general mejorar la expresión oral utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos con la lectura dramatizada en estudiantes de primero de secundaria de Monterrico I.E. Aplicación 2022, UGEL 07. Para ello, fue necesario considerar las necesidades de los estudiantes, ligadas al desarrollo de la competencia oral. La modalidad empleada fue la de Innovación Educativa con intervención pedagógica, de enfoque cualitativo y diseño de investigación acción de tipo práctico; pues, los estudiantes evidenciaron dificultades en el uso de los elementos paraverbales y no verbales. Los estudiantes de primer año de secundaria de Monterrico I.E. Aplicación 2022, UGEL 07 mejoran la expresión oral con el modelo pedagógico Aprendizaje Basado en Proyectos con la lectura dramatizada.Item Aprendizaje basado en proyectos para mejorar la escritura creativa de textos líricos en secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2022-12) Barranzuela Basilio, Alvaro Javier; Goycochea Peña, Lorena Gabriela; Guillen Salvatierra, Jose Antonio; Fernández Salvatierra, Liz KatherinLa presente investigación se desarrolló en un contexto presencial y tuvo como objetivo mejorar la producción escrita de textos líricos empleando la escritura creativa, puesto que durante el primer bimestre los estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Aplicación Monterrico, evidenciaron poca exploración y exteriorización de sus sentimientos a causa del confinamiento obligatorio durante la pandemia, por ende, se aplicó la metodología del aprendizaje basado en proyectos. Del mismo modo, esta investigación cuya modalidad respondió a la de innovación educativa, con un enfoque cualitativo y de diseño metodológico investigación-acción, se aplicó en una población de estudio constituida por 29 estudiantes, quienes desarrollaron la creación de poemas a través de ejercicios de escritura que fomentara la expresión de sus sentimientos y emociones, generando un pensamiento complejo mediante el uso de recursos literarios. Los estudiantes de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Aplicación Monterrico mejoran la producción escrita de textos líricos a partir de la escritura creativa utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos.