Tesis Ciudadanía y Ciencias Sociales
Permanent URI for this collection
Tesis Licenciatura Ciudadanía y Ciencias Sociales; antes Ciencias Histórico Sociales; antes también Educación secundaria en la especialidad Ciencias histórico sociales.
Browse
Browsing Tesis Ciudadanía y Ciencias Sociales by Subject "Área de Ciencias Sociales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Actitud docente y rendimiento académico en estudiantes de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-30) Asencio Soto, Kelly Katherine; Huayta Palacios, Luis Alberto; Paucca Gonzales, NelsonEn esta investigación se centra en determinar y analizar de manera explícita la relación entre la actitud docente y el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa particular San Luis, del distrito de Barranco. Para determinar la actitud docente se utilizó el instrumento denominado cuestionario estructurado tipo Likert, en una muestra de 67 estudiantes. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, diseño no experimental. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS 26. Para prueba de hipótesis se utilizó la prueba de Rho de Spearman. El nivel de significancia es p < 0.05 La relación entre la variable Actitud docente y la variable rendimiento académico tiene un coeficiente de correlación de 0,139 es decir mayor que 0.05, indicando que la actitud docente no tiene relación con la variable rendimiento académico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa particular San Luis, del distrito de Barranco.Item Competencia “gestiona responsablemente los recursos económicos’’ en VII ciclo de Educación Secundaria de una Institución de Aplicación(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-28) Huaman Ortiz, Milagros; Mancisidor Ospina, Brenda Luz; Masias Ramirez, Edith; Rivas Bazán, Judith RosarioEs importante formar ciudadanos activamente responsables que puedan contribuir a la sociedad, por ello, la educación necesita insertar la enseñanza de educación económica para ofrecer conocimientos a los estudiantes y puedan aplicarlos a su vida cotidiana. El trabajo de investigación tuvo como objetivo medir el nivel de logro de la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos en estudiantes de VII ciclo de secundaria en la Institución Educativa Aplicación IPNM, a través de la aplicación de una encuesta elaborada por el equipo investigador sustentada en la taxonomía de Marzano y Kendall, que permitió medir los niveles cognitivos del conocimiento; relacionándolo con la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos, sus capacidades y desempeños propuestos en el Currículo Nacional en el área de Ciencias Sociales. El diseño de investigación es cuantitativo no experimental con el nivel descriptivo simple, se concluye que los estudiantes del VII ciclo en la Institución Educativa Aplicación IPNM se encuentran en el nivel “Proceso”, de la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos; lo que indica que pueden identificar, reconocer los agentes económicos y el sistema financiero.Item Nivel de logro en la competencia construye interpretaciones históricas en los estudiantes de secundaria(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2020-12-28) García Chillcce, Fredy; Huarcaya Quispe, Kelly; Lizana Contreras, Luz Nataly; Villar Medina, María Esperanza; Briceño Vela, Dany MarisolEl presente trabajo de investigación consistió en determinar el nivel de logro de la competencia “Construye interpretaciones históricas” en los estudiantes de tercer grado de secundaria de los centros de práctica pre profesional del Programa de estudio de Ciencias Histórico Sociales del IPNM – 2019. Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo descriptiva simple, pues se elaboró y aplicó un cuestionario para medir la competencia referida. Asimismo, el tratamiento estadístico de los resultados se presentó a través de tablas y figuras con sus respectivas interpretaciones. Por lo tanto, se concluye que 305 estudiantes de la población se encuentran en el nivel “Inicio” en la competencia “Construye interpretaciones históricas”; pues argumentan con dificultad su posición crítica, el análisis de diversas fuentes, comprensión del contexto y cambios temporales es bajo; por tanto, sus explicaciones históricas son exiguas y su vinculación con la actualidad no es coherente.