Experiencias directas y apoyo físico para desarrollar la motricidad fina en los estudiantes con discapacidad intelectual del aula inicial del Centro de Educación Básica Especial “Santo Toribio” - UGEL 02 La Esperanza – distrito Florencia de Mora – Región La Libertad

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorArroyo Huamanchumo, Raymelda Agustina
dc.date.accessioned2019-09-15T15:20:24Z
dc.date.available2019-09-15T15:20:24Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad mejorar la práctica pedagógica en los estudiantes con Discapacidad Intelectual del aula inicial, a través de las estrategias de experiencias directas de Bruner y apoyo físico de Peydró, sustentado bajo la teoría del descubrimiento de Jerome Bruner, la metodología enfoque crítico empleada es la investigación acción pedagógica con un reflexivo, la cual surge a partir de la reflexión crítica de la práctica pedagógica, la que se inició con la decodificación de los diarios reflexivos, estas acciones permitieron identificar el problema de la investigación, así mismo dar referencia que a través de la planificación, implementación y ejecución de las sesiones utilizando la estrategia de apoyo físico y experiencia directa contribuí al desarrollo de habilidades de la motricidad fina en actividades cotidianas de los estudiantes con Discapacidad y Multidiscapacidad del aula de inicial del CEBE Santo Toribio" Trujillo La Libertad. Lecciones aprendidas: 1. Aprendí que la aplicación de las estrategias de experiencias directas y apoyo físico favoreció el desarrollo de la motricidad fina en los estudiantes con discapacidad intelectual del aula inicial. 2. Comprendí que la planificación de sesiones de aprendizaje de acuerdo a las características de los estudiantes permite desarrollar la motricidad fina en los estudiantes con discapacidad intelectual. 3. Entendí que la elaboración de material concreto adaptado permitió desarrollar las habilidades de motricidad fina en los estudiantes con discapacidad intelectual. 4. Aprendí que la aplicación de las estrategias de experiencia directas y apoyo físico es adecuada para los estudiantes con discapacidad intelectual, sin embargo, no lo es para los estudiantes con discapacidad visuales_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/1355
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectExperiencia directaes_PE
dc.subjectApoyo físicoes_PE
dc.subjectMotricidad finaes_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual moderadaes_PE
dc.subjectEducación iniciales_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.titleExperiencias directas y apoyo físico para desarrollar la motricidad fina en los estudiantes con discapacidad intelectual del aula inicial del Centro de Educación Básica Especial “Santo Toribio” - UGEL 02 La Esperanza – distrito Florencia de Mora – Región La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
ARROYO HUAMANCHUMO, Raymelda Agustina.pdf
Size:
851.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Arroyo Huamanchumo
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: