Modelado y experiencia directa para desarrollar habilidades de autonomía en hábitos de alimentación en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del aula de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - UGEL Piura - Región Piura

dc.contributor.advisorBeltran Varas, Miguel Angel
dc.contributor.authorMoscol Abad De Silva, Cecilia
dc.date.accessioned2019-09-25T19:32:33Z
dc.date.available2019-09-25T19:32:33Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPrograma de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.es_PE
dc.description.abstractLa presente investigación nació de la reflexión, del análisis y sistematización del quehacer pedagógico, a la luz del proceso formativo y de las evidencias dadas en el aula con los estudiantes con discapacidad y multidiscapacidad. Tiene como trasfondo el enfoque social porque consideré a la discapacidad desde la sociedad, del respeto de los derechos y oportunidades de todas las personas con discapacidad, empezando por el básico en la vida social: La finalidad de la investigación es mejorar la práctica pedagógica, aplicando estrategias de enseñanza del modelado y experiencia directa, con sus diferentes procesos, para desarrollar las habilidades de autonomía en la alimentación de los estudiantes. Se sustenta teóricamente en el enfoque del aprendizaje basado en el aprendizaje social de Albert Bandura, por el cual, la observación es el medio de aprender la conducta humana, también mediante la teoría del descubrimiento de Bruner quien promueve el aprendizaje adquirido por sí mismo, mientras más repites la actividad mayor es el aprendizaje y, por tanto, constituyen un vehículo de comunicación para aprehender la realidad. Como hipótesis de acción se planteó que la ejecución de sesiones de aprendizaje aplicando estrategias del modelado y la experiencia directa desarrollará las habilidades de los estudiantes con discapacidad severa y de autonomía en la alimentación multidiscapacidad La metodología utilizada en la propuesta pedagógica pertenece a la investigación acción, orientada a la búsqueda de cambios en la práctica docente peculiar, analizando y sistematizando los hallazgos de la práctica real, mediante fases y procesos investigativos como son: la deconstrucción, posteriormente la reconstrucción del quehacer educativo y la evaluación, mediante el uso de los diarios de campo y ta encuesta para el recojo de la información. Lecciones Aprendidas: 1. La reflexión profunda por medio de los diarios de campo permite elegir estrategias adecuadas para la acción docente. 2. La Planificación de las sesiones de aprendizaje de acuerdo a las características de los estudiantes permite desarrollar habilidades de autonomía en la alimentación utilizando estrategias de modelado y experiencia directa en contextos reales. 3. La implementación de material concreto y la estructuración de materiales visuales permiten un mejor desarrollo del aprendizaje. Esto es mayor motivación, interés y logro de resultados. 4. Aprendí como docente a identificar y comprender las estrategias de modelado y experiencia directa, plasmándola en las sesiones de aprendizaje y brindar en ellos aprendizajes significativos.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12905/1516
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherEscuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPropuesta pedagógicaes_PE
dc.subjectEstrategias de enseñanzaes_PE
dc.subjectEstrategias de modeladoes_PE
dc.subjectExperiencia directaes_PE
dc.subjectAutonomíaes_PE
dc.subjectAlimentaciónes_PE
dc.subjectDiscapacidad intelectual severaes_PE
dc.subjectMultidiscapacidades_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectEducación especiales_PE
dc.subjectPiuraes_PE
dc.titleModelado y experiencia directa para desarrollar habilidades de autonomía en hábitos de alimentación en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del aula de sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - UGEL Piura - Región Piuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MOSCOL ABAD DE SILVA, Cecilia.pdf
Size:
934.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis 2a Esp.Div. Incl. Educ. Moscol Abad De Silva
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: