Modelado y experiencia directa para desarrollar las habilidades de alimentación en estudiantes con discapacidad severa del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Marcavelica” - UGEL Sullana - Región Piura
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Abstract
Desarrollar habilidades de alimentación aplicando estrategias de modelado y experiencia directa propiciando su atención, retención, reproducción y motivación haciendo confiable su participación partiendo de su realidad en la que interactuaron docente alumno propiciando su atención.
El manejo adecuado de las estrategias permitió que los estudiantes aprendan de manera activa, que se sientan motivados a desarrollar habilidades de alimentación construyendo sus conocimientos que le sean funcionales para la vida, por lo que fue necesario planificar, implementar y aplicar estrategias de enseñanza innovadora que les permita fortalecer en los estudiantes sus habilidades, y alimentación desde la posición adecuada para sentarse a la mesa, el uso de servilleta, el uso del tenedor y cuchillo, beber líquido sin derramar, etc., logrando su independencia y mejor calidad de vida.
Hubo participación activa de los padres y madres de familia desde la transferencia de los aprendizajes sobre todo el vivenciar con sus hijos el desarrollo de habilidades alimenticias.
Lecciones aprendidas:
1. Reflexionar sobre la práctica pedagógica realizada con estrategias innovadoras permitiendo lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes.
2. Ser constante investigadora para obtener resultados positivos. Aplicar en la práctica pedagógica teoría explícita saber que es lo que quiero y a dónde voy.
3. La implementación de medios y materiales permiten el logro de aprendizajes significativos teniendo en cuenta las necesidades de mis estudiantes llevándome a mejorar la práctica pedagógica.
4. La planificación de sesiones de aprendizaje, mejoran incorporando procesos pedagógicos y cognitivos aplicando estrategias innovadoras.
5. La investigación pedagógica fue mejorando a partir del registro de los diarios de campo lo que permitió el análisis constante de la práctica para mejorar aprendizajes en los estudiantes.
Description
Programa de Formación de Docentes en Servicio. Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad.
Keywords
Propuesta pedagógica, Estrategias de enseñanza, Estrategias de modelado, Experiencia directa, Alimentación, Discapacidad intelectual severa, Educación primaria, Educación especial, Piura