Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81740 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertad

Thesis.degree.disciplineGestión Escolares_PE
Thesis.degree.grantorInstituto Pedagógico Nacional Monterrico. Segunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
Thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_PE
Thesis.degree.programPrograma de Formación Docente en Servicioes_PE
dc.contributor.authorAguilar Chávez, Rosa Emérita
dc.date.accessioned2018-06-06T02:58:54Z
dc.date.available2018-06-06T02:58:54Z
dc.date.issued2018-01
dc.description.abstractEn el primer acápite se describe el contexto socio cultural, donde se encuentra la institución educativa, para conocer, como es el contexto, su ubicación, sus potencialidades, como se encuentra organizada la IE sus fortalezas tanto internas como externas; se formula el problema, se presenta con la técnica del árbol de problemas y se visualiza las causas y efectos que generaron dicha situación. El segundo acápite, presentan los resultados del diagnóstico aplicado al docente de aula del III ciclo, donde se da a conocer los resultados cuantitativos al aplicar la ficha de monitoreo y los resultados cualitativos al aplicar una encuesta, en este punto se ha vinculado la problemática identificada con los procesos de la IE, los compromisos de gestión escolar y el MBDDirectivo para la implementación del plan de MAE. El acápite tercero alude a la caracterización del rol del director como líder pedagógico que toma como referencia a Viviane Robinson, que plantea cinco dimensiones del liderazgo pedagógico: establece metas y expectativas claras, uso estratégico de recursos y garantizar un ambiente seguro y de soporte. En el cuarto acápite se plantea las alternativas de solución, al aplicar el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación; como al aplicar esta estrategia a través de la autogestión el docente podrá reflexionar y mejorar su práctica pedagógica. En el 2 quinto acápite se presenta la sustentación de las alternativas de solución que recae en el marco teórico que sustenta el Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. En esta parte también se presenta una experiencia exitosa relacionada a la aplicación del Plan de MAE, cuales son los resultados que se han obtenido al aplicar esta estrategia en otros contextos. El sexto acápite se desarrolla el plan de acción, donde se da a conocer el objetivo general, los objetivos específicos para elaborar la matriz del plan de acción, que se presenta en una tabla, indicando las metas, indicadores, la estrategia, las actividades, el cronograma y los responsables. En el séptimo acápite está el Plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación, presentado en una tabla donde se visualiza el objetivo específico, los indicadores, la estrategia, las actividades, el nivel implementación, las evidencias, las dificultades. En el octavo acápite está el presupuesto que se utilizara para desarrollar el Plan del MAE que está en una tabla de acuerdo a la actividad, el periodo, los costos y la fuente de financiamiento para la aplicación del Plan del MAE. Así mimo en el noveno acápite se establece la descripción de los procesos realizados para la elaboración del Trabajo Académico desde el módulo de inducción hasta el módulo 5 de formación especializada. En el acápite diez se desarrollan un conjunto de lecciones aprendidas a lo largo de la elaboración del informe de Trabajo Académico. Y por último se observa el apéndice en la que se adjunta la tabla de especificaciones de la ficha de monitoreo y su instrumento ficha de monitoreo y la tabla de especificaciones del cuestionario y como instrumento el cuestionario.es_PE
dc.description.uriTrabajo académicoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/627
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherInstituto Pedagógico Nacional Monterricoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceInstituto Pedagógico Nacional Monterrico (IPNM)es_PE
dc.source.uriRepositorio Institucional - IPNMes_PE
dc.subjectPráctica docentees_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectEducación básica regulares_PE
dc.titleMonitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia lee diversos tipos de textos escritos del área de comunicación del III Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa N° 81740 del Distrito de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión - UGEL Sánchez Carrión – La Libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
aguilarc_r.pdf
Size:
818.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
PDF
No Thumbnail Available
Name:
aguilarc_r.docx
Size:
521.64 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
DOCX
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections