Educación inicial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educación inicial by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio protagónico sobre el desempeño docente en el área psicomotriz, que favorece el aprendizaje de los niños y niñas del aula de tres años de la I.E Aplicación IPNM perteneciente al distrito de Santiago de Surco UGEL N° 07(2019) Carrillo Mollo, Stefany Milagros; Limache Acuña, Maria Fernanda; Zuñiga Gonzalez, Wendy Thalía; Orbegoso Rodriguez, María EugeniaEl presente trabajo de investigación llevó a cabo la ejecución del estudio del desempeño docente en el área psicomotriz de las docentes practicantes del aula “Claveles” de 3 años, a disposición de: María Fernanda y Wendy Thalía. Dicha ejecución e investigación se realizó durante las sesiones del área psicomotriz que contaba con una duración de 45 a 50 minutos y estas actividades se realizaron en el aula de psicomotricidad ubicada a las afueras del nivel inicial. Esta presente investigación tiene como objetivo mejorar el desempeño de las docentes practicantes mediante el estudio protagónico en el área psicomotriz, observar los hechos referidos, registrar los hechos referidos, seleccionar los episodios críticos, categorizar los episodios críticos relacionados con los dominios del desempeño docente, formular el problema de acción que se encuentra inmerso con los episodios críticos, interpretar los episodios críticos, plantear alternativas de acción para reducir episodios críticos y mejorar el desempeño docente a partir de la aplicación de alternativas de acción referidas al desempeño docente en el área psicomotriz, favorecedor del aprendizaje de los niños y niñas del aula de tres años de la I.E Aplicación IPNM perteneciente al distrito Santiago de Surco UGEL N°07. Por otro lado, el trabajo de investigación sobre el paradigma socio crítico, el cual pretende realizar un estudio sobre el desempeño docente recurriendo a la autorreflexión y la autoevaluación del propio docente. Así mismo el logro de la autocrítica para la mejor de su desempeño como parte de la comunidad educativa. El enfoque que sigue esta investigación es de tipo cualitativo que produce datos descriptivos, es decir, las palabras exactas mencionadas por los sujetos, ya sean oral o escrita y el comportamiento observado. Así mismo la presente investigación es de tipo protagónica, la cual pretende realizar cambios en el desempeño del docente protagonista, mediante el autoanálisis de dichos comportamientos frente a situaciones que se suscitan con sus estudiantes.Item Mejora del proceso de enseñanza – aprendizaje de las competencias matemáticas tempranas mediante la aplicación del método de Singapur, las clases eurítmicas y los grupos interactivos en los niños y niñas de 4 años del aula “Tulipanes” de la Institución Educativa Sagrado Corazón anexo al IPNM del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07.(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017) Arias Huerta, Tania Estrella; Arrunátegui Valencia, Claudia Marisol; Julca Salazar, Lizet Cecilia; Zúñiga Torres, Kiara Alejandra; Rondán Trocones, Gladys Milagros; Andaluz, LourdesLa presente investigación tiene por objetivo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de las competencias matemáticas tempranas mediante la aplicación de la Metodología Singapur, las clases eurítmicas y los grupos interactivos en los niños y niñas de 4 años del aula “Tulipanes” de la Institución Educativa Anexo del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07. Por ello, consideramos de vital importancia la adquisición de las competencias matemáticas tempranas que permitan al niño y niña resolver problemas cotidianos, tener dominio del lenguaje matemático, capacidad de abstracción, entre otros aspectos.Item Programa “Me muevo y me divierto”, basado en el juego lúdico y la mejora de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial 87 Los Próceres, Santiago de Surco - UGEL 07(2019) Avia Muñante, Karla Gianina; Bernaola Lima, Cynthia; Escamilo Cajas, Lorena Patricia; Estrada Colqui, Diana Erika; Sulca Ramos, Karla; Gómez Arroyo, Katherine MercedesEl presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de determinar si el programa “ME MUEVO Y ME DIVIERTO” basado en el juego lúdico mejora la grafomotricidad de los niños y niñas de 5 años en los elementos: sujeto, soporte y posición, manejo de instrumentos y manejo de trazos. Las observaciones realizadas en nuestras prácticas discontinuas del año 2018 en aulas de inicial de Instituciones Públicas despertaron el interés del grupo investigador en explorar el ámbito de la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años; pues se evidenciaba que un grupo significativo de niños y niñas aún no presentaba una posición correcta al sentarse y al realizar sus trazos y dibujos; además de tener dificultad al coger correctamente el lápiz, y no lograr interiorizar actividades motoras sencillas. Dadas estas condiciones el grupo investigador diseñó un programa el cual se denominó “ME MUEVO Y ME DIVIERTO” basado en el juego lúdico; con la intención pedagógica de mejorar la grafomotricidad en los niños y niñas de 5 años de la I.E. 87 Los Próceres. Esta investigación está organizada de la siguiente manera: En el primer capítulo, se detalla la situación problemática como motivo de nuestra investigación; y también se incluye algunas investigaciones acerca del juego y la grafomotricidad. Luego se presenta el desarrollo del marco teórico, el cual sustenta el programa “ME MUEVO Y ME DIVIERTO”, así como la metodología empleada para la enseñanza de grafomotricidad. De igual manera, se dan a conocer las variables, objetivos y definiciones operacionales. En el segundo capítulo, se aborda la metodología de la presente investigación, tomando en cuenta el diseño experimental y de tipo cuasi-experimental, además del marco poblacional conformando por los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial 87 Los Próceres. También se presenta la descripción y validación del instrumento. La tercera parte de la investigación contiene el análisis e interpretación de resultados del pre-test, antes de la aplicación del programa “ME MUEVO Y ME DIVIERTO”, basado en el juego lúdico; y post-test, luego de la aplicación de este. Seguidamente, se presentan las conclusiones a la que se llegó como grupo investigador y se proponen sugerencias útiles que parten de nuestra experiencia como investigadores en un aula del Educación inicial. Además, se agregan las referencias consultadas y los anexos para una mejor compresión de la experiencia. Consideramos que esta investigación será de gran utilidad para futuros docentes e investigadores que deseen mejorar la grafomotricidad en los niños utilizando el juego lúdico.Item Proyecto de aprendizaje para mejorar la convivencia democrática en niños de 5 años(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico., 2023-12) Alcca Sanchez, Mirian Raquel; Ballon Granados, Ayme del Carmen; Garro Delgado, Meysi Alisson; Ortiz Ruiz, Cecilia MilagrosEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad brindar información acerca de la convivencia democrática en los primeros inicios del aprendizaje aprendizaje de los seres humanos, para ello es necesario que los niños y niñas logren desarrollar habilidades sociales que les favorezca en la comunicación e interacción con sus pares y adultos de su entorno más cercano. Teniendo presente lo ante expuesto, se efectúa el Proyecto “Diverti- soy", el cual consiste en mejorar la convivencia en los niños de 5 años de la I.E Cuna jardín Armatambo - Chorrillos, siendo 18 estudiantes los beneficiarios de dicho estudio. Está investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo y con diseño de tipo investigación - acción, aplicando el modelo pedagógico: Proyectos de Aprendizaje.