Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad by Subject "Aprendizaje vivencial"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial para desarrollar habilidades comunicativas de expresión no verbal en estudiantes con discapacidad intelectual del aula de inicial del Centro de Educación Básica Especial “Maria Reina de la Paz” – UGEL Sullana – Región Piura(2018) Rosales Morales, Doris Joaquina; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación se realizó con la elaboración de una propuesta pedagógica que me ayudó a crecer como profesional al igual que brindar un servicio de calidad a las necesidades e intereses de los estudiantes del nivel inicial del centro de educación básica especial Maria Reina de la Paz. El propósito de la investigación fue desarrollar habilidades comunicativas de expresión no verbal en los estudiantes que presentan discapacidad intelectual, para ello utilice estrategias de enseñanza como aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial que se evidenciaban en las unidades didácticas, así como en las estrategias plasmadas en los momentos desarrollados en las sesiones de aprendizaje a través de los procesos pedagógicos y todo esto se demostraba en las actividades ejecutadas, utilizando situaciones de su contexto. Igualmente utilice un plan de acción que respondió a tres campos: planificación, implementación y ejecución con sus respectivas actividades, correspondiendo esto a la metodología de la investigación acción utilizada en todo el proceso de esta propuesta. La participación en una investigación acción permite accedera la reflexión crítica del quehacer pedagógico, identificar una problemática existente y a plantear nuevas e innovadoras estrategias de enseñanza para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, lo que evidencie en las conclusiones de triangulación como la de los padres de familia que percibieron que sus hijos tuvieron cambios en su comunicación y lo demostraban sus necesidades con gestos y movimientos corporales. Lecciones aprendidas: 1. Diseñe sesiones de aprendizaje incorporando las estrategias de enseñanza de aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial utilizando situaciones de contexto, que me ha permitido proponer adecuadas actividades respetando los criterios de elaboración. 2. Implementé los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje, que ha permitido evidenciar que son potencialmente significativos cuando estos se utilizan según las características de los estudiantes, procesos pedagógicos y cognitivos. 3. Ejecuté sesiones de aprendizaje, con estrategias de enseñanza de aprendizaje vivencial y estimulación multisensorial, que ha permitido identificar claramente los criterios técnicos de su elaboración y la utilidad en el desarrollo de habilidades comunicativas de expresión no verbal. 4. El aprendizaje vivencial es viable cuando el estudiante se enfrenta a situaciones problemáticas de su entorno,surge desde la experiencia del propio individuo. Aprendemos más cuando nos involucramos en el aprender, ponemos activos todas las vías de recepción. La estimulación multisensorial como estrategia pretende provocar la maduración del sistema nervioso sensorial, a través de experiencias relacionadas con los sentidos. 5. El participar de una investigación acción pedagógica ha permitido desarrollar habilidades comunicativas expresión no verbal en los estudiantes, a reflexionar sobre la práctica pedagógica, a plantear nuevas formas de enseñanza, mejorando aprendizajes, a construir y saber pedagógico, a profundizar el conocimiento disciplinario, a conocer y acercarme a los estudiantes respondiendo a sus necesidades reales generando una transformación personal y profesional.Item Aprendizaje vivencial y material gráfico para incrementar habilidades comunicativas mediante mensajes sencillos en estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del tercero y cuarto de primaria del Centro de Educación Básica Especial “María Reina de la Paz” - UGEL Sullana -Región Piura(2018) Lopez Patiño, Gaby del Socorro; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación me ha permitido hacer una indagación exhaustiva de mi rol docente a partir del análisis del desarrollo de mis sesiones educativas, las cuales describo en la recurrencia de mi problemática se visibiliza en mis diarios de campo donde declaro que mi mayor debilidad es en el manejo de las estrategias de enseñanza y habilidades de comunicación teniendo como sub categorías: Aprendizaje vivenciales y material gráfico para estudiantes con discapacidad tal como consta en las unidades de análisis descritas en el desarrollo de mi propuesta pedagógica. En tal sentido como participante de esta especialización contribuyo a mi reflexión sobre mi práctica pedagógica a partir de mi propia experiencia reconociendo mis fortalezas y debilidades desarrollando el espíritu innovador e investigador que me permitan mejorar los problemas significativos de mí que hacer pedagógico, como profesional en el aula en bien de los estudiantes con discapacidad para poderles dar una buena calidad de vida. En tal sentido presento estrategias de comunicación teniendo en cuenta la sub categorías de aprendizajes vivenciales y material gráfico. Aprendizaje vivencial es un proceso a través del cual los individuos construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realiza sus valores directamente de su experiencia. Hace conectar al estudiante con sus cinco sentidos a la experiencia y promover un sentido de titulación o propiedad sobre lo aprendido, el aprendizaje se centra en la creencia que todo aprendizaje verdadero requiere involucramiento del estudiante. El material gráfico. Son instrumentos y recursos expresivos y comunicativos y crítico de la información. Hace referencia a una amplia y variedad en diferentes soportes que son utilizados con intensidad de dispositivos de comunicación, son producidos en diferentes soportes que utilizan con intencionalidad pedagógica con el objetivo de ampliar contenidos facilitadores, de esta manera darle al estudiante una calidad de vida. Y también ayudar al padre en la educación del niño, de esta manera esta investigación es lograr comunicación con pequeños mensajes en estudiantes con discapacidad y darles una buena calidad de vida. Lecciones aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje implementado las estrategias de aprendizajes vivenciales y material gráfico teniendo en cuenta el contexto permitiendo proporcionarles aprendizajes vivenciales. 2. La implementación de los materiales gráficos potencialmente significativos según las características pedagógicas y cognitivas del estudiante. 3. En la ejecución aplicar las sesiones de aprendizaje con las estrategias de aprendizajes vivenciales y material gráfico para identificar y desarrollar habilidades de comunicativas.Item Estrategias de enseñanza mediante aprendizaje vivencial y apoyo visual para mejorar habilidades de autovalimiento en alimentación de estudiantes del nivel primaria con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Santa Ana” - distrito de Paucarpata – UGEL Arequipa Sur – Región Arequipa(2018) Hancco Soncco, Hilda Rosa; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-