Programa de Bachillerato en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Programa de Bachillerato en Educación by Title
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de estrategias heurísticas para favorecer el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas en los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa N° 7035 “Leoncio Prado”, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores, perteneciente a la UGEL 01(2014) Apaza Diez, Lila Evelyn; Alva Bazan, Cecilia Denisse; Mejia Perez, Vilma Isabel; Naranjo Matailo, Ivette Karina-Item Aplicación de estrategias metodológicas de inteligencia emocional basadas en la propuesta de Virginia Padierna para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del cuarto grado “A” de Educación Primaria de la Institución Educativa "Liceo Naval Capitán de Navío Juan Fanning García” del distrito de Chorrillos Perteneciente a la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Garay Villar, Edith Marleni; Alfaro Güissa, Larú Nildré; Arias Avila, Karin Vanessa; Cosquillo Huaman, Erika Brenda; Mendoza Soto, Stefania Carola; Salvador Cornelio, Elena Magali; Revilla Figueroa, Enrique Manuel; Escuela de educación superior pedagógica pública Monterrico (EESPPM)-Item Aplicación de estrategias para elevar el nivel de comprensión lectora en los alumnos del 2do. grado del nivel primario de la institución primario de la Institución Educativa “San Francisco de Borja”(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017) Durante Saldaña, Danessa Cintia; García Venturi, Cecilia; Zevallos, Marvin; Zapata, Jeaneth-Item Aplicación de la danza como estrategia para mejorar la psicomotricidad en los alumnos del 1grado de primaria de la Institución Educativa San Martin de Porres 0025 del distrito de Ate, UGEL 06(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017) Morales Lobatón, Edgard Vladimiro; Pariona Pillpe, José LuisLo que me llevó a elegir este proyecto, fue que me parece importante que no se pierda la enseñanza de la educación artística en mención de danza en las instituciones educativas, que se conozca todo lo relacionado a ella, temas, historia, tipos, etc., que se aplique en la vida diaria y más aún que se tenga interés en artístico-cultural. Y la importancia en el desarrollo, en el mejoramiento de la psicomotricidad.Item Aplicación de un programa de acompañamiento y monitoreo docente para fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje de los maestros dentro de una cultura de trabajo colaborativo, en la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del distrito de Villa María del triunfo(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Cruz Pedemonte, Anabell; Huamaní Antón, Miriam Marianela; Huamaní Antón, Vivian Patricia; Odría Arméstar, María Rosario; Sáenz Fajardo, Paul Gustavo-Item El aprendizaje – servicio: propuesta metodológica para trabajar el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los alumnos de 5to de secundaria de la I.E. Jesús Obrero(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Armacanqui De la Cruz, Lisseth Denisse; Valentín Paredes, YrisLa presente investigación tiene como propósito dar a conocer la importancia de la aplicación de la metodología de Aprendizaje-Servicio en el desarrollo de competencias ciudadanas de los alumnos de quinto año de secundaria de la institución educativa Jesús Obrero. Además, brinda propuestas para el desarrollo de competencias ciudadanas.Item Desarrollo de las capacidades de la competencia número y operaciones del área de Matemática en los estudiantes del 1º B de Educación Primaria de la I.E. “San Juan Macías” Nº0083 del distrito de San Luis - Lima(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Apaza Calderón, Miriam Marlene; Gonzalez Madueño, Consuelo; Isuiza Rojas, Bertha; Ramos Anchivilca, Consuelo Dominga; Rodríguez Chumbipuma, Mary Jesús; Mejía Tapara, Maruja-Item Estrategias lúdicas que favorezcan el desarrollo socio – afectivo en los niños de 2 años de la I.E.P. Kids happy world del distrito de La Molina, UGEL 06(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2016) Escobar Toscano, Hellen Carolina; Gonzales Zegarra, Vanessa Úrsula; Mejía Tapara, Maruja; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoActualmente las Instituciones Educativas albergan en sus aulas niños y niñas con diferentes costumbres, hábitos. Desde que el estudiante empieza a relacionarse con su escuela va creando un vínculo emocional que se va fortaleciendo con el paso del tiempo, El aprender a vincularse pasa a segundo plano, la preocupación de las maestras hacia su objetivo académico es primordial. Por esta razón, es necesario que puedan conocer la importancia de desarrollar emociones positivas para poder relacionarse mejor desde muy pequeños a través de diversas estrategias lúdicas. Es de conocimiento que el juego permite la interacción entre el niño y el ambiente que lo rodea. Tiene como base a la comunidad, porque se enmarca en un proceso participativo que lleva hacia la integración, expresada en la creación grupal. A través de este el niño retoma su medio, lo recrea y lo regresa transformado.Item Estrategias metodológicas para elevar el nivel de comprensión de textos en los estudiantes del tercer grado de Primaria de la I.E Santa Rosa de Llanavilla(2017) Alarcón Trujillo, Anamaria Carolina; Bellido Mendiz, Sandra Yenif-Item Fortaleciendo una cultura inclusiva en la IE N°016 Juan Pablo peregrino del distrito de Los Olivos de la UGEL 02(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Oqueso Serrano, GlendaLa presente investigación da a conocer la importancia de fortalecer una sociedad inclusiva mediante la construcción de valores desde la escuela. La educación inclusiva desde el modelo social basado en los derechos, donde cada estudiante es sujeto de derechos y cada uno debe acceder a una educación de calidad, pertinente e inclusiva. Es por ello que el fortalecimiento de valores inclusivos es importante para favorecer el proceso de la educación inclusiva en la IE N°016 Juan Pablo Peregrino, desarrollando valores como el autoconocimiento, identificación de emociones, empatía, tolerancia y valorar la diversidad. La investigación está estructurada en cuatro capítulos. En el primero, se abordan aspectos generales de la Educación inclusiva, resaltando los aspectos de concepción y proceso de esta variable y los indicadores de las dimensiones de la educación inclusiva. El segundo capítulo está orientado a explicar los aspectos principales sobre los problemática actual de la discriminación, exclusión, violencia, intolerancia que surgen en las instituciones educativas, se desarrollará el tema del fortalecimiento de una cultura inclusiva en la institución educativa mediante los espacios de participación, valores inclusivos y normas de convivencia inclusiva, que son los principales valores inclusivos para desarrollar una cultura inclusiva en la institución educativa. El tercer capítulo abarca el fortalecimiento de valores inclusivos en la institución educativa mediante el autoconocimiento, identificación de emociones, empatía, tolerancia y respeto a la diversidad, que repercutirá en la dimensión personal del estudiante, así como en la institución educativa. Finalmente, el cuarto capítulo contempla propuestas de las actividades que van a fortalecer una cultura inclusiva en la institución educativa N°016 Juan Pablo Peregrino. En conclusión, el proceso de la educación inclusiva en la institución educativa fortalece la cultura inclusiva mediante la práctica de valores inclusivos. Esta dimensión es relevante en la construcción de una sociedad más equitativa, tolerante e inclusiva siendo una preponderancia a desarrollar en la institución educativa N°016 Juan Pablo Peregrino.Item Fortalecimiento de mi Práctica Pedagógica en el Área de Matemática para mejorar la disciplina en los alumnos de 6to Grado “A” de Primaria de la Institución Educativa de La Inmaculada en el Distrito de Surco, UGELl 07.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Castillo Medrano, Melissa Denisse; Estrada Sanhueza, Ana María; Farfán Saldaña, Grecca Giancarla; Nuñez Surco, Nadia Lizette; Salazar Ostos, Karla Alicia; Vásquez Salvatierra, Carla-Item Importancia de las estrategias cognitivas propuestas por Juana Pinzás para mejorar la comprensión lectora(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2012) Núñez Paredes, Sheyla Rosa María; Benites Castro, María EstherEsta propuesta menciona aspectos importantes como: que es la lectura y los tipos de lectura, el texto y tipos de texto que se desarrollan en el nivel primario; a su vez qué implica la comprensión y los niveles que abarca, que al relacionarlo con las estrategias cognitivas propuestas por Juana Pinzás, favorecen una buena comprensión lectora en nuestros estudiantes. La metodología que se llevó a cabo en esta investigación es documental aplicada del tipo descriptiva.Item Inadecuado uso de estrategias en el Proceso de Evaluación en el Área de Matemática en los estudiantes pertenecientes al Primer Grado de Secundaria correspondiente al VI ciclo de la I.E. Miguel Grau Seminario SMP UGEL 02(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2017) Bravo García, Nino Mario; Castro Catari, Roberto Carlos-Item Innovando nuestra práctica pedagógica con estrategias de mediación frente a situaciones conflictivas en el aula de 5 años del nivel de Educación Inicial de la I.E.P. Jesús Salvador del distrito de Santiago de Surco perteneciente a la UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Perales Muñoz, Katherine Mónica; Camero Mejia, Sara Mercedes; Delgado Huamán, Ana Erika; Gonzalez Cárdenas, Maritza Adelina; Peche Sanchéz, Nellita Emmanuelle-Item Intervenir adecuadamente en la prevención y tratamiento de conflictos en el aula de 4º B de secundaria de la Institución Educativa Isabel Flores de Oliva desde el área de tutoría.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) De la Torre Ugarte Pierrend, Luz María; Rojas Tacza, Gisela Carmen; Vaez Roca, Lorenzo Favio; Valdés Garrido-Lecca, Cecilia Ana María-Item Los juegos lúdicos como estrategia en respuesta a la emergencia educativa ante la ocurrencia de un evento natural, que ha afectado a los estudiantes en la Institución Educativa San Bartolome de Tupe, UGEL 13 Yauyos(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2017) Rodríguez López, Jaime Wilenton; Vega Ascencio, Carmen LuzLos distintos eventos naturales que se producen en nuestro planeta, son consecuencias naturales del cambio climático a diario suceden distintos eventos naturales, que afectan a la población y sus medios de vida, así mismo afectan la economía de la población y el Producto Bruto Interno – PBI, nuestro país por encontrarse en el cinturón de fuego y por las ubicaciones geográficas están expuestas a distintos peligros naturales y antrópicos. Cómo precedente en nuestro país sucedieron muchos eventos naturales que afectaron la economía y aumento de la pobreza, pérdida de viviendas, servicios básicos y afectación a la población. Así mismo afecta el sistema educativo, y su entorno educativo, para brindar una respuesta oportuna ante la ocurrencia de un sismo, caso el terremoto que sucedió el 15 de agosto del año 2017, en la cual se suspendió las labores educativas por el periodo de 2 meses y medio, por lo que no existía una respuesta oportuna a la emergencia educativa.Item Limitada capacidad de comprensión de los textos no literarios en los alumnos del 5to grado de la sección B de Educación Primaria de la Institución Parroquial San Martín de Porras de la UGEL 01, perteneciente al distrito de San Juan de Miraflores.(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Ninamango Román, Rosa Giovanna; Savedra Urday, Lucrecia; Soto Leandro, Paúl Alex; Valdivia Medrano, Tania Belizzia; Briceño Vela, Dany Marisol-Item Limitado uso de estrategias metodológicas dificulta la comprensión de textos en el nivel inferencial de los estudiantes del quinto grado de primaria de la IEP Himalaya del distrito de La Molina - UGEL 06(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2016) Privette García, Alicia MichelleEl trabajo de investigación que a continuación voy a presentar es mi nueva propuesta frente a los problemas que se reflejaron en el desarrollo de mi practica pedagógica con respecto a estrategias para desarrollar la comprensión de textos en el nivel inferencial a nivel primaria, este trabajo me ha permitido realizar una visión introspectiva de mi práctica diaria con el fin de buscar una mejora de la misma, comprobando que siempre se puede replantear las estrategias para beneficio de los estudiantes y el mío mismo, pero es importante tener una buena disposición para lograr los objetivos propuestos.Item Mejora de la práctica pedagógica a partir de la aplicación sesiones de aprendizaje para desarrollar la capacidad de resolución de problemas matemáticos utilizando las rutas de aprendizaje en entorno de trabajo cooperativo en el área de matemática, en los estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria, de la I.E.P G. “Madre Admirable” del distrito de El Agustino-UGEL 07(2013) Sedano De La Cruz, Adrián; Marcelo Maguiña, Teodora Ana; Miranda Rodriguez, Miguel Ángel-Item Mejora de la práctica pedagógica a través de la aplicación de estrategias metacomprensivas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de la I.E.P Mater Admirabilis distrito de Villa Maria del Triunfo-UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2013) Bautista de la Cruz, Vilma Lucy; Bustinza Quispe, Yvonne Ysabel; Cajahuaringa Chipana, Mayra Soledad; Espinoza Gamarra, Cynthia Cecilia-