Segunda Especialidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Segunda Especialidad by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1097
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de estrategias didácticas, para desarrollar la noción de clasificación en colecciones no figurables, a través de actividades en los sectores de juego trabajo, en los niños y niñas de 5 años del Aula Inicial B de la Institución Educativa Inicial 7036 "Angélica Recharte Corrales" del distrito de Chorrillos - UGEL 07(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2010) Huapaya Palomino, Guadalupe Isabel; Escuela de educación superior pedagógica pública Monterrico (EESPPM)El presente proyecto de Investigación fue elaborado con el propósito de generar el desarrollo del pensamiento matemático en alumnos de 5 años del Aula Inicial B de la Institución Educativa Inicial 7036 “Angélica Recharte Corrales”, efectuado a través de la aplicación de experiencias directas con objetos y su clasificación, con el propósito de estimular su pensamiento matemático conforme vayan avanzando en los grados de Educación Primaria hasta alcanzar niveles óptimos de perfeccionamiento.Item La aplicación de las estrategias de indagación para desarrollar habilidades argumentativas en el área de ciencia, tecnología y ambiente por parte de los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Valle” – Cañete – UGEL 08(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Andrade Sánchez, Walter Celis; Gómez Valdez, Rosanna AnabellaLa propuesta pedagógica aplicación de las las estrategias de indagación tiene por objetivo desarrollar las habilidades argumentativas en el área de ciencia, tecnología y ambiente por parte de los estudiantes. Se pretende que los estudiantes desarrollen una actitud científica que le ayude a valorar los aportes de la ciencia y la tecnología a favor del bienestar humano, para lo cual se requiere el conocimiento de las disciplinas científicas y el desarrollo de habilidades como el de la argumentación, indispensable para que puedan dar su opinión sobre los fenómenos que suceden a su alrededor, esto se va a lograr en la medida que pueda describir la práctica pedagógica que se ejerce en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como los aspectos en los cuales debo mejorar para lograr que el estudiante desarrolle la habilidad de la argumentación.Item Deconstrucción y reconstrucción de mi práctica pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades científicas de la observación en los estudiantes del primer y segundo grado "A" en el área de Ciencia y Ambiente en Educación Primaria de la I.E.A.C. Nuestra Señora del Rosario(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2011) Rosas Portuguez, Rosario María; Macedo Ramos, Donata- Investigación- AcciónItem Aplicación de estrategias basadas en la propuesta metodológica de Isabel Solé para desarrollar los niveles de comprensión de textos narrativos en los niños y niñas del Primer Grado de la Institución Educativa N° 20424 San Miguel Arcángel” del centro poblado de Acos del distrito de San Miguel de Acos - UGEL 10(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Quito Pinto, Máximo CelestinoLos educadores son quienes toman el timón de la educación básica de los primeros años y como tal recae tamaña responsabilidad de motivar e incentivar a los niños y niñas al mundo maravilloso de la lectura. Pero, en la última década resulta preocupante en el nivel de comprensión de la lectura de los niños y niñas, porque los resultados obtenidos de la evaluación censal de los estudiantes que ha sido aplicado por el Ministerio de Educación del Perú, demuestran un bajo nivel de comprensión lectora; dicho de otra manera, los niños presentan serias dificultades al enfrentarse a un texto ya que no entienden lo que leen. La intención del presente trabajo de investigación consistió en aplicar estrategias basadas en la propuesta metodológica de Isabel Solé aplicando los procesos antes, durante y después de manera divertida y participativa para desarrollar y estimular los niveles de comprensión lectora en los niños y niñas del primer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20424 “San Miguel de Arcángel”.Item Aplicación de estrategias basadas en la propuesta de George Pólya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas aditivos en los niños y niñas del primer grado "A" de la Institución Educativa Nº 20986 "San Martín de Porras" del distrito de Huacho - UGEL 09(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2012) Berdiales Toledo, Gabriela YanetLa propuesta pedagógica tiene por objetivo desarrollar la capacidad de resolución de problemas aditivos en los estudiantes del primer grado de primaria. Está basada en la propuesta de George Pólya. La metodología aplicada en la propuesta fue la de Investigación acción, propuesta por George Pólya.Item Mejora de la práctica pedagógica mediante la estrategia didáctica propuesta por George Polya para fortalecer las capacidades de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del segundo grado “A” de la Institución Educativa N° 0090 “Daniel Alcides Carrión” del distrito de San Juan de Lurigancho - UGEL 05(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Soria Bustamante, Rubén IsmaelLa presente investigación es de tipo cualitativo, porque se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones que se aplican. La base epistemológica se enmarca en el paradigma interpretativo, modalidad de investigación acción crítica, esta investigación se llevó a cabo a través de un plan de acción teniendo como base un diagnóstico, el cual nos proporcionó la información para su desarrollo. La investigación se inició el segundo semestre del año 2012 y culmina el primer semestre del 2014 y tiene a los diarios reflexivos como principal instrumento de registro y análisis de la práctica pedagógica con estudiantes comprendidos entre los 13 a 14 años. Los bajos resultados en la resolución de problemas en el área de Matemática evidenciados en las tres últimas evaluaciones internacionales en el nivel de educación secundaria y la participación en el Programa de Especialización en Matemática como un esfuerzo del Ministerio de Educación por mejorar los niveles de logros alcanzados, permitió desarrollar un espacio de reflexión y análisis del ejercicio de la práctica pedagógica como resultado de la deconstrucción. Esta acción consistió en identificar las dificultades y limitaciones, lo cual motivó a implementar estrategias metodológicas para fortalecer las capacidades de resolución de problemas.Item Propuesta Pedagógica para desarrollar la capacidad de comprensión de textos, en los estudiantes de 1° y 2° Grado de Educación Primaria en L1 y L2 de la Institución Educativa N° 62581 de la Comunidad Nativa de Santa Sofía, Distrito de Balsapuerto -Alto Amazonas - Loreto, 2013(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Pizango Lancha, MarcelinoAl identificar el problema del bajo nivel de comprensión de textos en los estudiantes y considerando la metodología de investigación-acción pedagógica se reflexionó, sobre mi desempeño como docente y el aprendizaje de mis estudiantes. Ante ello, me propuse llevar desarrollar la propuesta innovadora denominada "Uso de material didáctico " letras móviles" para mejorar la comprensión de textos en lengua castellana y Shawi, en los alumnos del 1 º, 2° grado de Educación Primaria de la. IEP Nº 62581 del caserío de Santa Sofía, distrito de Balsapuerto, Los resuitados indican que íos estudiantes elevaron ia capacidad de comprensión de textos, al revertir el porcentaje de la prueba de entrada del 80% que obtuvieron C, al 66% que pasó al nivel de logro A. Además, se encontró al inicio, dificultades para la ejecución de las actividades, debido a que la técnica aplicada fue nueva para los estudiantes; sin embargo, respondieron a las expectativas pedagógicas, la misma que les posibilitó alcanzar aprendizajes significativos y al mismo tiempo comprender diversos aspedos socioculturales de su enlomo.Item Propuesta pedagógica para desarrollar la capacidad de comprensión de textos, en Lengua Shawi y castellano de los estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria, de la Institución Educativa NO 62306” – Libertad – Balsapuerto – Alto Amazonas – Loreto – 2013(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Cardenas Tangoa, Dionicio; Gonzales Mera, ElisaSiguiendo la metodología de investigación – acción pedagógica he planificado, actuado, observado y reflexionado sobre mi desempeño docente y el aprendizaje de mis estudiantes. La deconstrucción de mi práctica se inició con el registro de lo actuado en clases en mi diario de campo, que permitió el análisis y la reflexión crítica, y establecer el problema. Procedí a la reconstrucción de la misma basándome en fundamento teóricos vigentes, planteándome una propuesta de cambio y que fue representada en la hipótesis de acción: La aplicación de la Propuesta Pedagógica favorecerá el desarrollo de la capacidad de comprensión de textos, en los estudiantes de 3ro y 4to grado de primaria, de la Institución Educativa No 62306 – Libertad. La evaluación de la efectividad fue realizada comparando los objetivos e hipótesis de acción con los resultados. Desarrollar la capacidad de “comprensión de textos”, en lengua shawi y castellano de los estudiantes de 3° y 4° grado de educación primaria de la I.E.P. N° 62306 – Libertad. Con la aplicación de la propuesta pedagógica. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes mejoraron la capacidad alcanzando el nivel de logro A. Por otra parte, debo manifestar que entre las dificultades que tuve para realizar el estudio estaba el hecho de hacer la reflexión, crítica, pero con el apoyo de mis colegas, monitores con sus orientaciones y sugerencias, contribuyeron con la culminación del presente estudio.Item Propuesta pedagógica para la comprensión de textos con imágenes en Kukama Kukamiria, para desarrollar la capacidad de comprensión en los estudiantes de cuatro años de la IEPI N° 158 Bello Horizonte – distrito de Santa Cruz UGEL Alto Amazonas – Loreto - 2014(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Murayari Yaricahua, MirthaEl presente trabajo de investigación acción pedagógica, lo realicé teniendo en consideración, la metodología, para su desarrollo y para ello he planificado, ejecutado y reflexionando sobre mí desempeño como docente y el aprendizaje de los estudiantes. La deconstrucción de mi trabajo pedagógico inicie con el registro de las acciones en el diario de campo, lo cual permitió el análisis y la reflexión crítica y la formulación del problema. La reconstrucción de mi trabajo pedagógica lo realicé basándome en fundamentos teóricos, llegando a plantear una propuesta como alternativa de cambio en los estudiantes que fue plasmado en la hipótesis de acción como la aplicación de la lectura de imágenes. Favorece la comprensión de textos con imágenes en los estudiantes de o4 años de nivel inicial de la I.E.P.I. N° 158 Bello Horizonte. El objetivo general: Es elevar el nivel de la comprensión de textos en los estudiantes de 4 años del nivel inicial con la técnica Como objetivos específicos se considera: • Diseñar sesiones de aprendizaje que permitirá la aplicación de la técnica, lectura con imágenes. • Se aplicara las técnicas lectura de imágenes en las sesiones de aprendizaje. • Finalmente los resultados de la evaluación muestra que la mayoría de los estudiantes lograrán los objetivos ubicándose en el nivel de logro. • Así mismo consideró el apoyo que me brindaron los docentes y monitores que con sus ayudas que me orientaron en este trabajo se ha concluido no en su totalidad, quedando el trabajo se ha reforzado.Item Propuesta pedagógica para desarrollar la capacidad de comprensión de textos en lengua shawi y castellano de los estudiantes de 1° y 2° grado del Nivel Primaria de la I.E.P.E.B.R - “Reyno Unido” Reyno Unido – Balsapuerto - Alto Amazonas – Loreto - 2013(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2014) Taminche Cahuaza, JacobSiguiendo la metodología de investigación-acción pedagógica he planificado, actuado, observado y reflexionado sobre mi desempeño pedagógico como docente en el proceso de aprendizaje de mis estudiantes. La deconstrucción de mi práctica se inició con el registro de lo actuado en clases en mi diario de campo, que permitió el análisis y la reflexión crítica, y establecer el problema. Procedí a la reconstrucción de la misma basándome en fundamentos teóricos vigentes, planteándome una propuesta de cambio y que fue representada en la hipótesis de acción: La aplicación de estrategia de lectura predecible favorece el desarrollo de la capacidad de comprensión de textos narrativos en lengua Shawi en los estudiantes de 1° y 2° grado del nivel primaria de la I.E.P.E.B.R “Reyno Unido”. La evaluación de la efectividad fue realizada comparando los objetivos e hipótesis de acción con los resultados. El objetivo general es: Elevar el nivel de la capacidad de comprensión de textos narrativos en lengua Shawi en los estudiantes de 1° y 2° grado del nivel primaria de la I.E.P.E.B.R “Reyno Unido” con la aplicación de la estrategia “lectura predecible”. Los resultados muestran que los estudiantes mejoraron la capacidad alcanzando el nivel de logro B. Por otra parte, debo manifestar que entre las dificultades que tuve para realizar el estudio estaba el hecho de hacer la reflexión crítica, pero el apoyo de mis colegas, y monitores con sus orientaciones y sugerencias, contribuyeron con la culminación del presente estudio.Item Mejora de mi práctica pedagógica mediante la aplicación del método didáctico de trabajo en equipo para promover la convivencia democrática en los estudiantes del 2° de educación secundaria de la I.E. “7207 Mariscal Ramón Castilla del distrito de San Juan de Miraflores perteneciente a la UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2015) Fernández Quispe, Raúl; Ruiz Pumapillo, María Soledad; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoLa educación contemporánea afronta nuevos retos, de acuerdo a la dinámica de la sociedad actual, que se encuentra en constantes cambios, lamentablemente dichos cambios en su mayoría no son positivos, que promuevan la práctica de valores, encaminada a una sociedad de valores, que es lo ideal. Entonces la educación representa una de las posibles alternativas, que puedan ayudar a encontrar una solución. En el caso de la educación los cambios se han dado en sus paradigmas, enfoques, que nos obliga a los maestros a realizar los cambios en nuestra práctica pedagógica, de acuerdo a los nuevos paradigmas. Este hecho ha generado muchos conflictos, porque hasta el día de hoy, encontramos a muchos maestros que siguen desarrollando su práctica pedagógica, basado en los antiguos paradigmas.Item Estrategias de capacitación apoyo y acompañamiento a padres de familia para fortalecer el compromiso de los logros de aprendizaje de sus hijos con necesidades educativas especiales incluidos en el aula de 5 años del nivel inicial “09 Naranjal” del distrito San Martín de Porres de la Unidad de Gestión Educativa de Lima 02(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2015) Léctor Lázaro, Orietta Beatriz; Palomares Canales, ZucetLa presente tesis de investigación acción. Evidencia las estrategias de capacitación a padres de familia de los estudiantes incluidos en la IIEE 09 Naranjal y el Plan de trabajo del equipo de Servicio, Apoyo y Acompañamiento a las Necesidades Educativas Especiales SAANEE. Mediante talleres de observación y diagnóstico de la familia y el de generar en las familias compromisos a través de estrategias de aprendizaje grupal, fortalecimiento el desarrollo, y compromiso entre los integrantes de la familia. Durante el progreso de los talleres se aplicaron habilidades de enseñar y aprender mediante la realización de algo. Se aprende desde lo vivencial y no desde la transmisión. Conociendo que el rol de los padres es fundamental durante el progreso educativo de sus hijos siendo importante que se conozcan entre padres inclusivos de toda la comunidad educativa para que se apoyen mutuamente, empoderándolos que asuman roles como presidentes y/o integrantes de comité de aula, basado en el enfoque social donde los padres de familia asumen el compromiso y la importancia de su rol de acompañar en el aprendizaje de sus hijos e hijas. Los padres de familia responsablemente han entendido que ellos juntos a su familia son los llamados a trabajar con sus hijos en busca de mejorar sus logros de aprendizaje, también son conscientes que su hijo e hija lograra avanzar independientemente de su característica a través de un proceso acompañados y de nosotros como integrantes del equipo SAANEE de acuerdo a sus necesidades apoyando siempre a las familias de los estudiantes incluidos en EBR.Item Estrategia de Selección de la información para el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos narrativos en los estudiantes de sexto grado "B" del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Nº 6009 "Miguel Grau Seminario" del distrito de Pucusana - UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Caycho Trigueros, Carmen Rosa; Suarez, Liz; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoEl presente trabajo de investigación tiene corno objetivo principal mejorar mi práctica pedagógica a partir de la aplicación de estrategias de aprendizaje en el área de comunicación para desarrollar las capacidades de comprensión de textos narrativos en los estudiantes. El análisis de mis diarios reflexivos sobre mi practica pedagógica, evidenció ciertas debilidades en la aplicación de estrategias para que mis estudiante comprendan textos narrativos, por lo tanto estas debilidades venían afectando el rendimiento de mis estudiantes cuando leían los textos, muchas veces sintiéndose desmotivados para leer, esta situación me llevó a tornar la firme decisión de trabajar este aspecto primero en mí y luego poder verter mis nuevos conocimientos a mis estudiantes.Item Lectura de imágenes como estrategia para desarrollar la expresión oral en el componente sintáctico en niños y niñas de 4 años de la sección Conejitos de la Institución Educativa Inicial Nº666 del distrito de Pachacamac UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Mantilla Panta, Marlene Hermelinda; Urbina Lecarnaqué, María JesúsEl propósito de la presente investigación fue desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 4 años de la sección Conejitos de la Institución Educativa N°666, sector Jardines – Manchay, utilizando como estrategia la lectura de imágenes, así como materiales adecuados y contextualizados para desarrollar la expresión oral. La situación problemática que dio origen a la investigación fue que se detectó en la evaluación diagnóstico un bajo resultado en el desarrollo de la expresión oral en sus diferentes dimensiones sintácticas cuando los niños y niñas formulaban sus oraciones al relacionar e identificar la toma de conciencia del sujeto, verbo, complemento, artículos, la concordancia entre sujeto y verbo, concordancia entre nombre y adjetivo. La investigación se realiza desde un enfoque comunicativo textual, enfatizando que la comunicación se produce con un propósito real y en situaciones comunicativas reales. Durante el proceso de la investigación se utilizó la guía de observación para evaluar el desempeño de los niños y niñas en cada actividad de aprendizaje.Item Recursos y materiales visuales para favorecer los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad auditiva del segundo grado del Centro de Educación de Basica Especial Manuel Duato, del distrito de Los Olivos, UGEL 02(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2015) Carrasco Gago, Angela Giovanna; Beltrán Varas, Miguel Ángel; Instituto Pedagógico Nacional MonterricoEl propósito de esta investigación acción es mejorar mi práctica pedagógica ampliando mis conocimientos en estrategias metodológicas para favorecer la atención y mejorar los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad auditiva, responde a mi problemática en la cual se veía afectado mi desempeño profesional pues percibía que no utilizaba los materiales adecuados en el desarrollo de mis sesiones, por lo que no lograba motivar a los estudiantes y mejorar sus aprendizajes. Este nuevo saber pedagógico se fundamenta en la teoría constructivista Jean Piaget para quien el aprendizaje es explicado a partir de sus nociones acerca del desarrollo cognitivo. Donde los estudiantes toman de sus experiencias conocimientos y lo que añaden, "construyen" para entender la realidad, estos materiales son los que estarán en constante contacto con ellos y serán las herramientas facilitadoras de aprendizaje. Los objetivos están enmarcados en la mejora de mi práctica pedagógica con la secuencialidad en el uso del material para favorecer el aprendizaje. Por lo que ´planteo como hipótesis general que la planificación, implementación con recursos y materiales y la ejecución de sesiones de aprendizaje con el enfoque constructivista favorecerá los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad auditiva.Item Estrategia de extracción de la idea principal en el proceso lector para el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos en los estudiantes de segundo grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 6020 “Micaela Bastidas” del distrito de Villa María del Triunfo- UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2015) Flores Juárez, Rosa ElenaUno de los grandes retos de la educación peruana es la comprensión de textos en el área de comunicación, lo cual se evidencia no sólo en los bajos resultados en las evaluaciones nacionales a nuestros estudiantes, sino también en la práctica pedagógica de los docentes quienes aplican de manera inadecuada estrategias de enseñanza aprendizaje que dificultan el logro de la comprensión de textos. Esta situación generó preocupación en la labor que desempeño, pues hasta el momento, antes de mi investigación, mi saber pedagógico era limitado para desarrollar una comprensión de textos, no manejaba estrategias en mis sesiones diarias. La principal razón para elegir este tema fue mejorar la aplicación de estrategias en mi práctica docente para satisfacer el interés de los niños y niñas y así puedan comprender y expresar el contenido de un texto leído.Item Estrategias evaluativas para evidenciar las actividades de la vida diaria en los estudiantes con discapacidad intelectual del nivel inicial de 3 años del Centro educativo de básica especial “Divina misericordia” San Juan de Miraflores UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterico, 2015) Santiago Rodríguez, Nancy Beatriz; Rojas, Margot MarleneLa presente investigación lleva por título “Estrategias evaluativas para evidenciar el desarrollo de las actividades de la vida diaria en los estudiantes con discapacidad intelectual del nivel inicial de 3 años del Centro educativo básica especial “Divina Misericordia, San Juan de Miraflores. Este trabajo tiene la finalidad de mejorar mi practica pedagógica aplicando estrategias evaluativas en las sesiones de aprendizaje para favorecer el desarrollo de habilidades de la vida diaria en los estudiantes con discapacidad intelectual, es por ello que contiene una descripción de las características de los estudiantes, entorno y la comunidad donde se desenvuelven, en las diferentes áreas de desarrollo intelectual, comunicación, motora, socio-afectiva y autonomía el cual me permita realizar estrategias evaluativas efectivas que me permita valorar su nivel de aprendizajes.Item El cuenta cuentos como estrategia para el desarrollo de la comprensión oral en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa 6057 “Virgen de Lourdes” del distrito de Villa María del Triunfo UGEL 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) Rodríguez Domínguez, Diana Marlene; Urbina Lecarnaqué, María JesúsLa comprensión oral, es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades. El desarrollo de habilidades para la comprensión oral es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes. Entender lo que se escucha es un requisito principal para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por día, sin que se les explique qué palabras deben aprender. A esta habilidad se le une como una compañera inseparable la comprensión oral. En realidad, todos los seres humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano, que es comprender lo que se escucha.Item Estrategia de organización de la información para el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos en los estudiantes de quinto grado “A” del nivel de educación primaria de la Institución educativa N° 7059 “José Antonio Encinas Franco” del distrito de San Juan de Miraflores - UGEL 01(Instituto Pedagógico Nacional Monterrico, 2015) Torres Briones, Haydee; García Ortiz, GiselaEl proceso de la lectura en el ámbito académico es parte de las estrategias relacionadas a la comprensión de textos; para ello no basta con tan solo tener el escrito sino además se requiere la voluntad por hacerlo y las interrelaciones que exista entre el lector y el mismo texto; sin embargo la ausencia del hábito lector, así como la falta de activación de los saberes previos relacionados con la lectura, del parafraseo, del subrayado de las ideas principales y el desconocimiento del uso de organizadores gráficos, son las dificultades que presentan la mayoría de los estudiantes para comprender lo que leen.Item Estrategia de textualización para el desarrollo de las capacidades de producción de textos instructivos en los estudiantes de cuarto grado “B” del nivel de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 6070 “Heroes del Alto Cenepa” del distrito de Villa El Salvador UGEL - 01(Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, 2015) De La Rosa Ochoa, Ana MaríaActualmente ha cobrado gran importancia el enfoque crítico reflexivo en la práctica docente, en este sentido la mirada crítica de la propia práctica debe garantizar el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Uno de los grandes retos de la educación peruana es el logro de las capacidades en el área de comunicación; se evidencia bajos resultados en las evaluaciones finales de nuestros estudiantes, práctica pedagógica de los docentes quienes aplican de manera inadecuada estrategias de enseñanza aprendizaje lo que dificultan el logro de estos aprendizajes, además de no responder al enfoque del área. Esta realidad a su vez me ha permitido reconocer, a partir de un proceso de autorreflexión que poseo un limitado manejo de herramientas teóricas como instrumentales para realizar un acompañamiento efectivo a mis estudiantes. Por ello he realizado esta investigación con el propósito de mejorar mi práctica pedagógica a través de la implementación de estrategias de textualización para desarrollar la capacidad de producción de textos en los estudiantes de cuarto grado “B” de la Institución Educativa N° 6070 “Héroes del Alto Cenepa” del distrito de Villa el Salvador-UGEL 01. En el desarrollo de esta investigación se encontraran diferentes estrategias a utilizar para que el estudiante pueda ser capaz de producir textos usando estrategias didácticas como es la planificación, textualización, revisión y la edición. La investigación que he realizado se enmarca dentro del enfoque cualitativo de la investigación educativa y es de tipo investigación acción el cual prioriza la mejora de la propia práctica; este tipo de investigación me ha permitido deconstruir y reconstruir mi saber pedagógico para la mejora de mi desempeño.