Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad by Subject "Alimentación"
Now showing 1 - 20 of 53
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades vivenciales e instrucciones verbales para desarrollar autonomía en la alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual trastorno del espectro autista del nivel inicial de cinco años del Centro de Educación Básica Especial “Tulio Herrera León” - UGEL 04 Trujillo – Región La Libertad(2018) Briones Rodríguez, Yesenia Soledad; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación tiene como objetivo establecer la eficacia de la estrategia de enseñanza actividades vivenciales e instrucciones verbales, la investigación corresponde al tipo cualitativo descriptivo a través de la reflexión de la práctica pedagógica induciendo al docente a ser un investigador de su propia práctica que comienza con una autocrítica pedagógica, recurriendo a la técnica de la triangulación de datos obtenidos y a la evaluación de la efectividad de los planes de acción a través de indicadores que se plantearon y los resultados alcanzados ai cruzar la información proveniente de varias fuentes con el propósito de determinar la relación entre los hallazgos de los diarios de campo, la encuesta aplicada a los padres de familia, la intervención a través del monitoreo. Como investigadora llego a la conclusión que los estudiantes han mejorado en la alimentación, a través de las actividades vivenciales e instrucciones verbales logrando autonomía en la alimentación. Lecciones aprendidas: 1. Realizar el diagnóstico permite identificar el problema que afecta el logro de aprendizajes funcionales de los estudiantes y poder resolverlos. 2. Planificar las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta las características y estilos de aprendizaje de los estudiantes mejora los resultados de la sesión de aprendizaje. 3. Utilizar materiales y alimentos reales y concretos en la sesión de aprendizaje desarrolla la autonomía en la alimentación. 4. Aplicar estrategias de enseñanza con los procesos: pedagógicos; estrategias de actividades vivenciales e instrucciones verbales, para desarrollar la autonomía de los Estudiantes con Discapacidad Intelectual y Trastorno del Espectro Autista en la alimentación.Item Análisis de tarea y apoyos visuales para fortalecer las habilidades de autovalimiento en la alimentación en estudiantes con discapacidad moderada y severa del aula de primer grado del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Castilla” - UGEL Piura - Región Piura(2018) Aguirre Olaya, Katia Judy; Beltran Varas, Miguel AngelEsta tesis se realizó para desarrollar habilidades a través de aprendizajes significativos para fortalecer habilidades de autovalimiento en la alimentación en los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial "Castilla" UGEL Piura y así mejorar la práctica pedagógica aplicando estrategias de análisis de tarea y apoyos visuales. Cabe mencionar que anteriormente trabajaba con actividades que duraban un mes sin tener en cuenta muchas veces la motivación que es parte importante del proceso pedagógico solo veía la parte de ejecución y que los estudiantes realicen otras actividades que no tenían nada que ver con su desarrollo de las habilidades que se tenía que trabajar con ellos. Para desarrollar esta propuesta pedagógica plasme en los diarios de campo el desarrollo de mi clase como se iba dando, evaluando mediante una lista de cotejo y una encuesta a los padres de familia. Desde esos puntos pude darme cuenta cual era el problema y como debía fortalecer las habilidades autovalimiento de los estudiantes trabajando de una manera práctica el desarrollo de las actividades programadas en el aula tomando en cuenta las necesidades de los estudiantes y los materiales y recursos a utilizar aplicándolos en las sesiones planificadas. Ahora puedo decir que este cambio que realice en mi práctica pedagógica aplicando estrategias en base a un sustento teórico, tomando en cuenta dentro del diseño de la sesión de aprendizaje los procesos pedagógicos y procesos cognitivos, planificando actividades en función a las necesidades y características de los estudiantes respetando sus estilo y ritmo de aprendizaje y con las estrategias propuestas por medio del análisis de tarea y los apoyos visuales ha valido la pena porque se puede ver los cambios en los estudiantes y según también la opinión de los padres de familia. Estudiantes que tuve a mi cargo durante estos dos años y meses que se desarrolló el programa de la especialización y puedo decir que al comienzo me costó mucho adaptarme a este nuevo cambio, pero con el apoyo de las acompañantes y las enseñanzas de las especialistas en cada bloque temático puedo decir que he aprendido mucho permitiéndome aplicar esta propuesta pedagógica en otros estudiantes para el desarrollo de sus habilidades sociales y también seguir mejorando mi quehacer pedagógico. Realmente ha sido una experiencia muy enriquecedora para mí como docente de Educación Básica Especial. Lecciones aprendidas: 1. Planificar sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes añadiendo las estrategias de enseñanza del análisis de tarea y apoyos visuales que permita fortalecer las habilidades de autovalimiento en la alimentación. 2. Participar en la investigación acción pedagógica para planificar, implementar y ejecutar con pertinencia en las sesiones de aprendizaje. 3. Diseñar las sesiones de aprendizaje las cuales deben de estar respaldadas con sustento teórico correspondiente, fortaleciendo la práctica pedagógica teniendo en cuenta sus necesidades y características logrando su pleno desarrollo integral en su contexto familiar, escolar y social.Item Estrategia de enseñanza del modelado para lograr el desarrollo de habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del quinto grado de primaria del Centro Educativo Básica Especial “N° 25506” - UGEL Parinacochas - Región Ayacucho(2018) Quispe Fernandez, Ana; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosMi tesis trata del uso de las estrategias de enseñanza basadas en modelado con sus cuatro fases (observación, retención, reproducción y motivación) desde la planificacion, implementacion y ejecucion de las sesiones de aprendizaje significativa lo que favoreció el logro del desarrollo de habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual moderada, por ser su necesidad y además permitió la innovación de mi práctica pedagógica, por la mejora de la calidad educativa y el logro de aprendizajes previstos en cada uno de los estudiantes para la vida. Lecciones aprendidas: 1. En la planificación, aprendí a diseñar las sesiones de aprendizaje incorporando las estrategias de aprendizaje del modelado con sus fases lo ha favoreció el desarrollo de habilidades. 2. En la implementación, logré implementar con recursos y materiales las sesiones de aprendizaje basadas en la estrategia del modelado con sus procesos, ha favorecido el desarrollo de habilidades. 3.En la ejecución, aprendí ejecutar las sesiones de aprendizaje que favoreció habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad moderada. 4. El trabajo de investigación acción me ha permitido realizar mi práctica a través de los tres planes de acción en forma sistemática, a intervenir y transformar la práctica pedagógica, identificar un problema, a intervenir, elaborar una propuesta pedagógica. 5. El sustento teórico, conocimiento de teóricos para solucionar un problema, transferir la estrategia al campo pedagógico, fortaleció mi práctica pedagógica cotidiana, aprendí a contrastar lo teórico y lo práctico, a indagar fuentes y teóricos.Item Estrategia de enseñanza mediante el modelado para fortalecer habilidades de autonomía en alimentación en estudiantes del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial “Mariano Melgar” - UGEL Arequipa Sur - Región Arequipa(2018) Abril Ybáñez, Giulyetta Ayxa; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategia de modelado y experiencia directa para mejorar habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual moderada, severa y multidiscapacidad del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Chepén” – UGEL Chepén – Región La Libertad(2018) Sánchez Acevedo, Diana Rocío; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Estrategia multisensorial y movimiento coactivo para desarrollar habilidades de autonomía en la alimentación en niños y niñas con discapacidad intelectual del aula de inicial B del Centro de Educación Básica Especial “Jesús Nazareno” - UGEL Piura - Región Piura(2018) Garcia Zeta, Betty; Beltran Varas, Miguel AngelLuego de realizar un exhaustivo análisis crítico reflexivo de la práctica pedagógica a través de los diarios de campo que permitieron identificar las fortalezas y debilidades, dando lugar a la incorporación de estrategias multisensoriaies y movimiento coactivo para el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación a partir de un sustento teórico de carácter científico centrado en teorías que respaldan las estrategias multisensoriales y del movimiento coactivo a fin de mejorar la práctica pedagógica. La metodología empleada pretende dar solución a la problemática que involucra al docente investigador, estudiantes y familia. Al ejecutarse sesiones de aprendizaje con estrategias multisensoriales y de movimiento coactivo se incorpora recursos y materiales adaptados que consideran las necesidades y características de los estudiantes permitiendo el desarrolla de habilidades de autonomía en la alimentación. Finalmente, la tesis presenta la difusión de las resultados que evidencia el antes y el después de la práctica pedagógica la que mejoró sustancialmente al tener un accionar autorreflexivo e interventor, una estructura organizada en sus campos de acción y un sustento teórico. Lecciones aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje que consideren los procesos pedagógicos con estrategias multisensoriales y de movimiento coactivo que respondan a las necesidades, características y potencialidades de los estudiantes facilitan el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación. 2. Implementar sesiones de aprendizaje con recursos y materiales adaptados considerando las necesidades, características y potencialidades de las estudiantes permitiendo facilitar el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación. 3. Ejecutar sesiones de aprendizaje con estrategias multisensoriales y de movimiento coactivo incorporando recursos y materiales adaptados que consideran las necesidades y características de los estudiantes permiten el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación. 4. Recopilar información de las teorías pedagógicas permite dar validez y la propuesta pedagógica que busca desarrollar habilidades de autonomía en la alimentación aplicando estrategias confiabilidad a multisensoriales y del movimiento coactivo de manera pertinente y características necesidades, y considerando las adecuada potencialidades de los estudiantes. 5. Sistematizar todos los datos analizados de la propuesta pedagógica innovadora para el desarrollo de habilidades de autonomía en la alimentación, evidencia un análisis crítico y reflexivo de la práctica pedagógica para facilitar la aplicación pertinente y adecuada de las estrategias multisensoriales y del movimiento coactivo considerando las características, necesidades y potencialidades de los estudiantes.Item Estrategias de análisis de tareas y experiencia directa para desarrollar habilidades de alimentación en estudiantes del segundo grado con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Divino Niño del Milagro”- UGEL Ascope –Región La Libertad(2018) Rodriguez Rojas, Lucy Evelyn; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Estrategias de análisis de tareas y experiencia directa para desarrollar habilidades de autovalimiento en la alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual moderada y multidiscapacidad del aula de primaria multigrado del Centro de Educación Básica Especial “Chepén” – UGEL Chepén - distrito Chepén – Región La Libertad(2018) Rubiños Perez, Luz Elvira; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Estrategias de análisis de tareas y experiencia directa para desarrollar habilidades en alimentación en estudiantes del nivel inicial con discapacidad intelectual moderada y trastorno del espectro autista del Centro de Educación Básica Especial “Chepén” - distrito Chepén -UGEL Chepén - Región La Libertad(2018) Perez Barraza, Rebeca Eusemi; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Estrategias de enseñanza de experiencia directa y modelado para fortalecer habilidades de aseo y alimentación en los estudiantes del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial “CRIP San Juan de Dios” - distrito de Cayma - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Calizaya Villanueva, Maribel Rosa; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza de modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del aula multigrado del Centro de Educación Básica Especial “Soras” - UGEL Sucre - Región Ayacucho(2018) Poma León, Marcelina Esther; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosDescripción: La Estrategia de enseñanza del modelado en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje permitirá la mejora de las habilidades de Autovalimiento en alimentación personal en los estudiantes de manera significativa. Lecciones Aprendidas: Los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje favorecen el desarrollo de las habilidades de Autovalimiento en alimentación cuando se consideran las características de los estudiantes, procesos pedagógicos y cognitivos.Item Estrategias de enseñanza de modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual severa del segundo grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Immanuel Kant” - UGEL Lucanas – Región Ayacucho(2018) Quispe Diaz, Seferina Blanca; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosLa tesis se trata sobre la estrategia de enseñanza del modelado que permitió desarrollar procesos pedagógicos y cognitivos de manera secuencial favoreciendo el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes con discapacidad intelectual severa. La investigación acción compone las tres fases: La primera fase se trata sobre deconstrucción que se inicia con la reflexión del quehacer pedagógico y las teorías implícitas que lo rigen. La segunda fase es la reconstrucción de práctica, es una reafirmación de lo bueno de la práctica anterior, complementada con esfuerzos nuevos y propuestas de transformación, descubre las bases teóricas y se produce el saber pedagógico nuevo para el docente. En la tercera fase se da la aplicación, esto es la validación de la efectividad de la práctica alternativa Restrepo nos refiere de la investigación acción educativa lo siguiente. La investigación está estructurada de acuerdo las orientaciones de la investigación pedagógica, que está organizado en capítulos. Finalmente, el trabajo de investigación presenta las lecciones aprendidas las conclusiones, referencias y apéndices (sesiones de aprendizaje diarios de campo, mapa de deconstrucción, mapa reconstrucción, entre otros). Lecciones Aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando la estrategia de enseñanza del modelado con sus respectivas fases, actividades secuenciadas y procesos pedagógicos con intención formativa ha permitido desarrollar procesos cognitivos en los estudiantes, favoreciendo el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación. 2. Implementar los materiales y recursos educativos concretos en las sesiones de aprendizaje. 3. Aplicar las sesiones de aprendizaje con la estrategia de enseñanza del modelado y utilizando los materiales educativos reales en los estudiantes con discapacidad intelectual severa relacionado en el quehacer de la vida cotidiana. 4. Participar en una investigación acción pedagógica ha permitido describir el desarrollo de las sesiones de aprendizaje identificando las fortalezas y debilidades, y emplear una nueva propuesta pedagógica funcional que permita mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes.Item Estrategias de enseñanza de modelado para fortalecer habilidades de autovalimiento en alimentación en estudiantes de inicial con discapacidad intelectual moderada del Centro de Educación Básica Especial “María Rosas de Mosqueira” - UGEL Páucar del Sara Sara - Región Ayacucho(2018) De la Cruz de la Cruz, Carmen Estela; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosDescripción: El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de aportar en mejorar la práctica pedagógica a través del diseño de sesiones de aprendizaje incorporando la estrategias de enseñanzas basadas en el modelado según Albert Bandura desarrollado según sus cuatro fases: atención, retención, reproducción y motivación, permitió el fortalecimiento de las habilidades de autovalimiento en alimentación de manera significativa, evidenciándose en el desarrollo de sus actividades cotidianas, en la escuela y en el hogar, en los estudiantes con discapacidad intelectual moderado del nivel inicial de 04 y 05 años de edad, del CEBE "María Rosas De Mosqueira" del distrito de Pauza, provincia Paucar del Sara Sara, región de Ayacucho. Lecciones aprendidas: 1. Diseñar sesión es de aprendizaje incorporando la estrategia de modelado me ha permitido proponer actividades respetando los criterios de elaboración, las características y necesidades de los estudiantes, utilizando situaciones del contexto, presentando los procesos pedagógicos y cognitivos con una coherente relación. 2. Los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje favorecen el desarrollo de los procesos cognitivos, evidenciando que son potencialmente significativos cuando estos se utilizan según los las características de los estudiantes, motivando su interés, dando soporte a los aprendizajes y mejorando sus habilidades. 3. Aplicar las sesiones de aprendizaje desarrollando la estrategia de modelado permitió el fortalecimiento de las habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes.Item Estrategias de enseñanza del modelado para mejorar habilidades de autonomía en alimentación en estudiantes del sexto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “CRIP San Juan de Dios” - distrito Cayma - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Rodriguez Sihuincha, Mary Guadalupe; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza experiencias directas y apoyo físico para desarrollar habilidades básicas de alimentación en estudiantes de inicial 5 años con discapacidad intelectual moderada del Centro de Educación Básica Especial “Alegría del Señor” - UGEL 01 El Porvenir – distrito Trujillo - Región La Libertad(2018) Eustaquio Briceño, Rosa María; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación tiene como objetivo determinar la eficacia de las estrategias de enseñanza experiencia directa y apoyo físico para desarrollar las habilidades básicas de alimentación, ejecutadas en el Centro de Educación Básica Especial Alegría del Señor, la investigación corresponde al tipo cualitativa, a través de la reflexión de la práctica pedagógica teniendo en cuenta los objetivos general la hipótesis con la planificación e implementación y ejecución de sesiones de aprendizaje, la discusión de resultados, la triangulación, hallazgos de los diarios de campo, encuesta de los padres de familia la aplicación de la investigación ha mostrado resultados evidentes llegando a la conclusión que los estudiantes lograron desarrollar habilidades básicas de alimentación. Lecciones aprendidas: 1. Planificar las sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta las características y estilos de aprendizaje de los estudiantes mejora los resultados de la sesión de aprendizaje. 2. Implementar materiales reales utilizados en la sesión de aprendizaje desarrolla la autonomía en la alimentación. 3. Aplicar estrategias de enseñanza con los procesos de aprendizaje para desarrollar las habilidades básicas de alimentación. 4. La realización de un diagnóstico con instrumentos validados y confiables permite mejorar la práctica pedagógica.Item Estrategias de enseñanza mediante análisis de tarea y modelado para fortalecer habilidades de autovalimiento en la preparación de alimentos básicos en los estudiantes del sexto grado de primaria del CEBE "Mollendo" - distrito Mollendo - UGEL Islay- Región Arequipa(2018) Delgado La Torre, Juan Vicente; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante aprendizaje vivencial y apoyo visual para mejorar habilidades de autovalimiento en alimentación de estudiantes del nivel primaria con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Santa Ana” - distrito de Paucarpata – UGEL Arequipa Sur – Región Arequipa(2018) Hancco Soncco, Hilda Rosa; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante el modelado y apoyos visuales para fortalecer las habilidades de autonomía en alimentación en los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Polivalente” - UGEL Norte - Región Arequipa(2018) Briceño Beltran, Jerry Glenda; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante el modelado y experiencia directa para fortalecer habilidades de autonomía en aseo y alimentación en estudiantes del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - distrito Cerro Colorado - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Lazarte Peña, José Luis; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante experiencia directa y apoyos visuales para mejorar habilidades de autonomía en aseo y alimentación en estudiantes del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial “CRIP San Juan de Dios”- Distrito de Cayma - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Loaiza Chirinos, Cristóbal Luis; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »