Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Segunda Especialidad en Diversidad e Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad by Subject "Aseo personal"
Now showing 1 - 20 of 47
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de tareas y experiencias directas en el desarrollo de habilidades de autonomía en aseo personal de estudiantes de primaria con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Santo Toribio” - Región La Libertad(2018) Silva Sánchez, Daisy Lorena; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Análisis de tareas y modelado para desarrollar habilidades de autonomía en aseo personal de estudiantes del nivel inicial con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista del Centro de Educación Básica Especial “Lache” - UGEL Ascope – Región La Libertad(2018) Rebaza Agreda, María Lastenia; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Las canciones como estrategia para favorecer habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes con discapacidad severa, multidiscapacidad y trastorno del espectro autista del aula multigrado del Centro de Educación Básica Especial “San Marcos” - UGEL San Marcos - Región Cajamarca(2018) Sánchez Tapia, Carlos Elmer; Espinoza Euscategui, Imelda SoledadEl trabajo realizado se ejecutó en el Centro de Educación Básica Especial "San Marcos", del distrito de Pedro Gálvez de la Provincia de San Marcos, región Cajamarca, se realizó la presente tesis en aplicar "Las canciones como estrategia para favorecer habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes con discapacidad severa, multidiscapacidad y trastorno del espectro autista del aula multigrado del Centro de Educación Básica Especial "San Marcos" - Ugel San Marcos - Región Cajamarca. Para el desarrollo del presente trabajo se empleó la investigación acción. Se trabajó con los docente de la institución, los alumnos del aula multigrado, en coordinación con los padres de famillia, dando un resultado positivo en el empleo de la estrategia de las canciones. Se elaboró material para el trabajo con los estudiantes de acuerdo a sus necesidades educativas. Lecciones aprendidas: Al finalizar esta investigación, se han obtenido conocimientos relevantes, que han dejado las siguientes lecciones: 1. El diseñar sesiones de aprendizaje incorporando las canciones como estrategia de enseñanza, ha permitido proponer actividades graduadas a las características de los estudiantes para promover el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes. 2. El implementar las sesiones de aprendizaje con materiales y recursos para facilitar el uso de las canciones, ha permitido evidenciar que son motivadoras para los estudiantes, porque participan acompañándolas con instrumentos elaborados para ellos y siguen las indicaciones que dan las letras, para promover el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes con discapacidad severa, TEA y multidiscapacidad. 3. El utilizar las canciones como estrategia de enseñanza en la ejecución de las sesiones de aprendizaje, ha permitido que los estudiantes participen siguiendo las indicaciones que dan letras y acompañarlas con instrumentos musicales elaborados para ellos, promoviendo el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes con discapacidad severa, TEA y multidiscapacidad. 4. El participar de una investigación acción pedagógica, me permitido que como docente asuma una actitud de cambio buscando la mejora de mi práctica pedagógica, a través de la investigación y la reflexión. 5. Proponer estrategias de enseñanza basadas en información teórica confiable, han permitido planificar sesiones de aprendizaje innovadoras, mejorando las habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes con discapacidad severa, TEA y multidiscapacidadItem Estrategia modelado y análisis de tarea para desarrollar habilidades de aseo personal en estudiantes del primer grado con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Lache” – UGEL Ascope - distrito Casa Grande – Región La Libertad(2018) Saucedo León, Nelly Miriam; Beltran Varas, Miguel Angel-Item Estrategias de enseñanza para mejorar habilidades de autovalimiento en aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del aula multigrado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “San Juan De Dios” - UGEL Huamanga - Región Ayacucho(2018) Cabrera Gutierrez, Lucy Betzabe; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosDescripción: Es una investigación realizada con la finalidad de optar el título de segunda especialidad en diversidad e inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Para ello se elaboró una propuesta pedagógica titulada "Estrategias de enseñanza para mejorar habilidades de autovalimiento en el aseo personal de los estudiantes con discapacidad intelectual moderada del aula multigrado del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial "San Juan de Dios" de la UGEL Huamanga- Región Ayacucho" ha sido desarrollado con el objetivo general de mejorar la práctica pedagógica a través de la aplicación adecuada de estrategias de enseñanza para lograr habilidades de autovalimiento en el aseo personal en los estudiantes con discapacidad intelectual. Lecciones Aprendidas: En este tiempo que he desarrollado la investigación mi postura como docente ha cambiado con relación a antes de conocer propuestas científicas que sustentan un trabajo pedagógico que da respuesta a necesidades específicas de los estudiantes por ello daré respuesta a lecciones aprendidas como sigue: 1. Aprendí que con los estudiantes con necesidades educativas especiales, para que el aprendizaje sea efectivo debo trabajar sesiones de aprendizaje incorporando la estrategias de enseñanza utilizando situaciones del contexto, y proponer actividades respetando los procesos del modelado. 2. Asimismo implementar los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje ha permitido evidenciar que son potencialmente significativos cuando estos se utilizan según los las características de los estudiantes, procesas pedagógicos y cognitivos. 3. Luego aplicar las sesiones de aprendizaje con las estrategias de enseñanza de modelado en habilidades de autovalimiento en el aseo personal ha permitido que el estudiante desarrolle capacidades, habilidades para desenvolverse en su vida cotidiana. 4. Participar de una investigación acción pedagógica ha permitido desarrollar habilidades investigativas, reflexionar sobre la práctica pedagógica a plantear nuevas formas de enseñanza mejorando los aprendizajes, a construir un saber pedagógico, a profundizar el conocimiento disciplinario a conocer y acercarme a los estudiantes respondiendo a sus necesidades reales generando una transformación personal y profesional.Item Estrategias de enseñanza a través del modelado para mejorar habilidades básicas de aseo personal en estudiantes del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “J. M. Itard” - Distrito Sabandia - UGEL Arequipa Sur – Región Arequipa(2018) Malaga Layme, Elmy Inés; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza aplicando experiencia directa y análisis de tarea para desarrollar habilidades adaptativas en el cepillado de dientes en estudiantes del primer grado con discapacidad intelectual moderada y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Piloto” – UGEL Chincha – Región Ica(2018) Ortiz Vicente, Diana Angélica; Espinoza Euscategui, Imelda Soledad-Item Estrategias de enseñanza de experiencia directa y modelado para fortalecer habilidades de aseo y alimentación en los estudiantes del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial “CRIP San Juan de Dios” - distrito de Cayma - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Calizaya Villanueva, Maribel Rosa; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza de modelado para desarrollar habilidades de autovalimiento de aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual moderada del nivel inicial de 3 - 4 años del Centro de Educación Básica Especial “San Juan De Dios” - UGEL Huamanga - Región Ayacucho(2018) Sulca Llantoy, Cigmena Mery; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosEs una investigación realizada con la finalidad de optar el título de segunda especialidad en diversidad e inclusión educativa de estudiantes con discapacidad. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando la estrategia de modelado me permitió proponer actividades que respondan a las características y necesidades de los estudiantes, las cuales favorecieron el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación, logrando aprendizajes significativos. Implementar materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje me permitió desarrollar habilidades de autovalimiento en alimentación en los estudiantes. Lecciones Aprendidas: 1. Diseñar sesiones de aprendizaje incorporando la estrategia de modelado me ha permitido proponer actividades respetando características, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. 2. Los materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje favorecen el desarrollo de las habilidades de autovalimiento en alimentación cuando se consideran las características de los estudiantes, procesos pedagógicos y cognitivos. 3. Aplicar las sesiones de aprendizaje desarrollando la estrategia de modelado permitió el logro de los aprendizajes de manera significativa.Item Estrategias de enseñanza de modelado y experiencia directa para desarrollar habilidades de autonomía en lavado de manos y cara en estudiantes del nivel primaria con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “Francisco Vásquez Gorrio” – UGEL Nasca - Región Ica(2018) Riveros Poma, Carmen Lidia; Espinoza Euscategui, Imelda Soledad-Item Estrategias de enseñanza del modelado para desarrollar habilidades de autonomía en aseo personal en estudiantes con discapacidad intelectual severa de primaria del Centro de Educación Básica Especial “Immanuel Kant-Puquio” - UGEL Lucanas - Región Ayacucho(2018) Zarate San Roman, Nahun Abner; Rojas Castellanos, Patricia Isabel MilagrosLa propuesta pedagógica alternativa se ajusta al diseño de sesiones de aprendizaje incorporando el modelado bajo el enfoque del aprendizaje social en vías de mejorar las habilidades de autonomía en los estudiantes con el objetivo de superar y mejorar mi práctica pedagógica en esta etapa de cambios y transformaciones y así poder contribuir a la mejora de la calidad educativa El informe se divide en seis capítulos y finaliza con las lecciones aprendidas y las conclusiones de la investigación. Este primer capítulo se ha desarrollado la fundamentación y justificación del problema en donde se menciona el diagnóstico, caracterización de la práctica pedagógica en el escenario de la investigación dentro de ello están las fortalezas y debilidades, análisis categorial-análisis textual (teoría implícitas) y también se considera planteamiento del problema y su justificación. En lo concerniente del capítulo dos es del sustento teórico en relación al estudiante como discapacidad intelectual, habilidades, autonomía y aseo personal y en relación al problema están las estrategias de enseñanza y por último en relación a la propuesta pedagógica se habla del modelo social con sus enfoques y descripción de la propuesta. En el capítulo tres se precisa la metodología de la investigación, donde explico tipo y objetivos, y la hipótesis de la investigación utilizada, beneficiarios directos, los instrumentos utilizados. También en el capítulo cuatro se menciona plan de acción las actividades realizadas a nivel de planificación, implementación y ejecución en las sesiones de aprendizaje, matriz de acciones, matriz de evaluaciones. El capítulo cinco se encuentra discusión de resultados, procesamiento de la información, análisis de los resultados, análisis de la encuesta a los padres de familia, análisis de los datos de acompañamiento pedagógico. Y la triangulación. En el capítulo seis está la difusión de los resultados, matriz de difusión, reflexión de la práctica antes y ahora, análisis de la planificación de las sesiones de aprendizaje, análisis de implementación de recursos y materiales y el análisis de la práctica pedagógica y finalmente las lecciones aprendidas y las conclusiones. Lecciones Aprendidas: Luego de sistematizar mi experiencia de investigación acción, he identificado un conjunto de aprendizaje producto de la reflexión de mis aciertos y desaciertos en este proceso de investigación vivenciado en este sentido reconozco que: 1. He aprendido que planificando, organizando implementando y ejecutando las sesiones de aprendizaje puede lograr avances significativos de mis estudiantes, a través de una intervención oportuna, siempre y cuando respete sus características individuales y sus ritmos y estilos de aprendizajes. 2. Aprendí que debo emplear y adecuar diferentes estrategias de enseñanza para despertar el interés y para promover la participación activa de mis estudiantes. 3. He aprendido que para mis estudiantes les es más fácil aprender desagregando los pasos de una habilidad, aprender las cosas paso a paso, asegurándome primero que lo hayan logrado para pasar al siguiente. 4. He aprendido que los materiales concretos y apoyos visual, los gestos y la imitación son recursos importantes para generar procesos cognitivOs en mis estudiantes, a la vez que se sienten motivados durante todo el proceso de enseñanza aprendizaje, ayuda además el desarrollo de sus habilidades. 5. He aprendido que la experiencia directa a través del modelado, brinda a mis estudiantes de desenvolverse adecuadamente consiguiendo su autonomía en el aseo personal. 6. He aprendido que la familia cumple un papel importante para dar la continuidad y reforzar las habilidades trabajados en la escuela, por eso es necesario aplicar estrategias de trabajo con los padres de familia para que involucren en el proceso educativo de sus hijos. 7. Que debo registrar los avances de mis estudiantes en forma diaria y permanente para reprogramar capacidades que den respuestas a sus necesidades. 8. Los materiales y recursos que se emplean deben ser concretos, reales y significativos para generar aprendizajes y deben de estar adaptados a sus características y necesidades individuales de los estudiantes. 9. Aprendí que la evaluación debe ser diferenciada y cualitativa ya que cada estudiante avanza de acuerdo a su ritmo.Item Estrategias de enseñanza del modelado y experiencias directas para desarrollar habilidades de autonomía en el lavado de manos en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del primer grado del Centro de Educación Básica Especial “Santo Toribio” – Región La Libertad(2018) Malqui Aguilar, Flor María; Beltran Varas, Miguel AngelLa presente investigación se realizó a través del análisis y reflexión de los diarios de campo donde pude evidenciar las fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica la cual consideré la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura aplicando las estrategias del modelado y en la Teoría del Constructivismo de Brunner a través de la estrategia de experiencias directas que me valió de sustento teórico para desarrollar habilidades de autonomía en el lavado de manos en estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad del primer grado del centro de Educación Básica Especial "Santo Toribio" por tal motivo la práctica pedagógica permitió mejorar en los estudiante e! logro en su autonomía en diferentes contextos de su vida diaria. Lecciones aprendidas: 1. La mejora de la práctica pedagógica se realiza mediante el autorreflexión de los diarios de campo. 2. La planificación de las sesiones de aprendizaje evidencia los procesos de cada estrategia donde se considera a desarrollar las habilidades de autonomía del lavado de manos en los estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad. 3. La elaboración de las sesiones de aprendizajes haciendo uso de los recursos y materiales educativos, permite desarrollar habilidades de autonomía en el lavado de manos. 4. La aplicación de las estrategias de modelado y experiencias directas permite el desarrollo de habilidades de autonomía de lavado de manos en los estudiantes con discapacidad intelectual y multidiscapacidad.Item Estrategias de enseñanza del modelado y experiencias directas para mejorar las habilidades de autonomía en el aseo de los estudiantes con discapacidad intelectual moderada del primer grado del Centro de Educación Básica Especial “Unámonos” - UGEL Arequipa Norte – Región Arequipa(2018) Llerena Salas, Mónica Carla; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza empleando el modelado y análisis de tarea para desarrollar el autovalimiento en el lavado de manos en estudiantes del primer grado con discapacidad intelectual severa y multidiscapacidad del Centro de Educación Básica Especial “San Clemente” - UGEL Pisco - Región Ica(2018) Perales Salhuana, Milagros Maribel; Espinoza Euscategui, Imelda Soledad-Item Estrategias de enseñanza en el análisis de tareas y modelado para fortalecer habilidades de autonomía en lavado de manos en los estudiantes con multidiscapacidad del nivel inicial del Centro de Educación Básica Especial “Francisco Vásquez Gorrio” - UGEL Nasca - Región Ica(2018) Tarrillo Tapahuasco, Kandy Shirley; Espinoza Euscategui, Imelda Soledad-Item Estrategias de enseñanza mediante el modelado y experiencia directa para fortalecer habilidades de autonomía en aseo y alimentación en estudiantes del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Paul Harris” - distrito Cerro Colorado - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Lazarte Peña, José Luis; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante el modelado y la experiencia directa para mejorar habilidades de aseo en estudiantes del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial “Manos Unidas” - distrito de José Luis Bustamante y Rivero - UGEL Arequipa Sur - Región Arequipa(2018) Valdivia Flores, Vilma Victoria; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante experiencia directa y apoyos visuales para mejorar habilidades de autonomía en aseo y alimentación en estudiantes del nivel primario del Centro de Educación Básica Especial “CRIP San Juan de Dios”- Distrito de Cayma - UGEL Arequipa Norte - Región Arequipa(2018) Loaiza Chirinos, Cristóbal Luis; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante experiencia directa y apoyos visuales para mejorar habilidades en alimentación y aseo en estudiantes del aula multigrado del Centro de Educación Básica Especial “CRIP San Juan de Dios” - distrito de Cayma - UGEL Arequipa Norte – Región Arequipa(2018) Delgado San Román, Antón Vladimiro; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-Item Estrategias de enseñanza mediante experiencia directa y modelado para mejorar habilidades básicas de aseo y cuidado personal en los estudiantes del quinto grado de primaria del Centro de Educación Básica Especial “J.M. Itard” - Distrito de Sabandia - UGEL Arequipa Sur – Región Arequipa(2018) Villanueva Caceres, Noelia Farithe; Moreno Hurtado, Patricia Marianella-
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »